Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas
- Autores
- Granero, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferra, Natalia
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar el discurso de la revista THC mediante el análisis y descripción de las portadas de la revista que discuten con el discurso hegemónico instalado por el prohibicionismo acerca de la marihuana, es de mi interés indagar de qué manera la revista retoma, pone en tapa, destapa, replantea y discute con éstas creencias que de alguna manera forman parte de nuestras competencias culturales, con enunciados que expresan su punto de vista del tema tratado, en una suerte de dialogismo, como afirma Bajtin, contesta y refuta cada frase armada que se repite a fuerza de trayectoria, pero no a fuerza de información certera. “El enunciado es un fenómeno muy complejo. Hay que analizarlo no de forma aislada y no solo en relación con el autor, sino como eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y en su nexo con otros enunciados relacionados con el.” Esta noción de Bajtín permite abordar las portadas y como éstas y su construcción establecen un contrapunto con el prohibicionismo retomando del mismo sus ideas instaladas que expresé en los ítems anteriormente mencionados. Por lo tanto se establece que el objetivo general de ésta investigación es analizar el discurso que construye la revista THC acerca de la cultura cannábica, y los objetivos específicos que se propone este trabajo son: indagar de qué modo el discurso de la revista debate/ discute con el discurso prohibicionista tomando los ejes que a este lo constituyen (adicción, teoría de la puerta entrada, inexistencia de uso medicinal.). Y estudiar cómo se lleva a cabo ese debate/dialogo a partir de las tapas teniendo en cuenta su composición.
Fil: Fil: Granero, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
Marihuana
Revista THC
Enunciación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10661
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_19b550efa5737771dde015c86ef90c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10661 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadasGranero, MarianaAnálisis del discursoMarihuanaRevista THCEnunciaciónEl presente trabajo se propone analizar el discurso de la revista THC mediante el análisis y descripción de las portadas de la revista que discuten con el discurso hegemónico instalado por el prohibicionismo acerca de la marihuana, es de mi interés indagar de qué manera la revista retoma, pone en tapa, destapa, replantea y discute con éstas creencias que de alguna manera forman parte de nuestras competencias culturales, con enunciados que expresan su punto de vista del tema tratado, en una suerte de dialogismo, como afirma Bajtin, contesta y refuta cada frase armada que se repite a fuerza de trayectoria, pero no a fuerza de información certera. “El enunciado es un fenómeno muy complejo. Hay que analizarlo no de forma aislada y no solo en relación con el autor, sino como eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y en su nexo con otros enunciados relacionados con el.” Esta noción de Bajtín permite abordar las portadas y como éstas y su construcción establecen un contrapunto con el prohibicionismo retomando del mismo sus ideas instaladas que expresé en los ítems anteriormente mencionados. Por lo tanto se establece que el objetivo general de ésta investigación es analizar el discurso que construye la revista THC acerca de la cultura cannábica, y los objetivos específicos que se propone este trabajo son: indagar de qué modo el discurso de la revista debate/ discute con el discurso prohibicionista tomando los ejes que a este lo constituyen (adicción, teoría de la puerta entrada, inexistencia de uso medicinal.). Y estudiar cómo se lleva a cabo ese debate/dialogo a partir de las tapas teniendo en cuenta su composición.Fil: Fil: Granero, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFerra, Natalia2017-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10661instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:18.852RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
title |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
spellingShingle |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas Granero, Mariana Análisis del discurso Marihuana Revista THC Enunciación |
title_short |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
title_full |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
title_fullStr |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
title_full_unstemmed |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
title_sort |
Del discurso prohibicionista al discurso de la revista THC : un análisis de sus portadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granero, Mariana |
author |
Granero, Mariana |
author_facet |
Granero, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferra, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Marihuana Revista THC Enunciación |
topic |
Análisis del discurso Marihuana Revista THC Enunciación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar el discurso de la revista THC mediante el análisis y descripción de las portadas de la revista que discuten con el discurso hegemónico instalado por el prohibicionismo acerca de la marihuana, es de mi interés indagar de qué manera la revista retoma, pone en tapa, destapa, replantea y discute con éstas creencias que de alguna manera forman parte de nuestras competencias culturales, con enunciados que expresan su punto de vista del tema tratado, en una suerte de dialogismo, como afirma Bajtin, contesta y refuta cada frase armada que se repite a fuerza de trayectoria, pero no a fuerza de información certera. “El enunciado es un fenómeno muy complejo. Hay que analizarlo no de forma aislada y no solo en relación con el autor, sino como eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y en su nexo con otros enunciados relacionados con el.” Esta noción de Bajtín permite abordar las portadas y como éstas y su construcción establecen un contrapunto con el prohibicionismo retomando del mismo sus ideas instaladas que expresé en los ítems anteriormente mencionados. Por lo tanto se establece que el objetivo general de ésta investigación es analizar el discurso que construye la revista THC acerca de la cultura cannábica, y los objetivos específicos que se propone este trabajo son: indagar de qué modo el discurso de la revista debate/ discute con el discurso prohibicionista tomando los ejes que a este lo constituyen (adicción, teoría de la puerta entrada, inexistencia de uso medicinal.). Y estudiar cómo se lleva a cabo ese debate/dialogo a partir de las tapas teniendo en cuenta su composición. Fil: Fil: Granero, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone analizar el discurso de la revista THC mediante el análisis y descripción de las portadas de la revista que discuten con el discurso hegemónico instalado por el prohibicionismo acerca de la marihuana, es de mi interés indagar de qué manera la revista retoma, pone en tapa, destapa, replantea y discute con éstas creencias que de alguna manera forman parte de nuestras competencias culturales, con enunciados que expresan su punto de vista del tema tratado, en una suerte de dialogismo, como afirma Bajtin, contesta y refuta cada frase armada que se repite a fuerza de trayectoria, pero no a fuerza de información certera. “El enunciado es un fenómeno muy complejo. Hay que analizarlo no de forma aislada y no solo en relación con el autor, sino como eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y en su nexo con otros enunciados relacionados con el.” Esta noción de Bajtín permite abordar las portadas y como éstas y su construcción establecen un contrapunto con el prohibicionismo retomando del mismo sus ideas instaladas que expresé en los ítems anteriormente mencionados. Por lo tanto se establece que el objetivo general de ésta investigación es analizar el discurso que construye la revista THC acerca de la cultura cannábica, y los objetivos específicos que se propone este trabajo son: indagar de qué modo el discurso de la revista debate/ discute con el discurso prohibicionista tomando los ejes que a este lo constituyen (adicción, teoría de la puerta entrada, inexistencia de uso medicinal.). Y estudiar cómo se lleva a cabo ese debate/dialogo a partir de las tapas teniendo en cuenta su composición. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10661 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340769559478272 |
score |
12.623145 |