Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad

Autores
Salas Adotti, Dante; Cabrera, Julieta Belén; Colmeiro, María; Bugvila, Cristina Daniela; Marchesini, Ana; Vaccarini, Cristian Mauricio; Cima, Julián; Malaissi, Luciano; Williman, Macarena Marta; Brunetti, Anthual; García, Violeta; Andrinolo, Darío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se incrementó el uso de extractos vegetales como tratamiento complementario o único en diversas patologías que afectan la salud de muchas personas. Derivados a base de Cannabis sp.se utilizan cada vez más en distintas partes del mundo para tratar enfermedades como epilepsia, autismo y paliar síntomas como dolor. En Argentina se sancionó una ley en 2017 que habilita la investigación en Cannabis vinculado a epilepsia refractaria, pero que no da una respuesta completa a la demanda social. Ante la falta de regulación legal y entidades que apoyen este tipo de iniciativas, nuestro objetivo es generar espacios de diálogo, vinculación y retroalimentación con organizaciones vinculadas al Cannabis como Asociación Cultural Jardín del Unicornio, Mamá Cultiva, Asociación Cultivo en Familia La Plata, entre otros. Esta vinculación nos permite incorporar al conocimiento científico saberes desarrollados por las organizaciones sociales citadas en cuanto al cultivo de Cannabis, generar acciones comunes destinadas a cambiar las circunstancias actuales y dar soporte científico desde la caracterización y cuantificación de los derivados del Cannabis que están siendo recomendados por el personal médico para el uso por parte de los pacientes. Esta conjunción entre Universidad y Organizaciones sociales permite desarrollar herramientas en conjunto que tiendan a reducir riesgos. Debido a la desinformación actual sobre Cannabis terapéutico es fundamental la difusión de experiencias y resultados, profundizar en discusiones colectivas y el acompañamiento en eventos sociales, además de fomentar la investigación referida a su uso para lograr avances y asegurar una mejora en la calidad de vida de los usuarios y sus familias.
Eje: Extensión Universitaria
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Materia
Salud
Cannabis
Extensión universitaria
THC
CBD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112812

id SEDICI_7cd54fea53059c6d82c4f2fbc6c5cb2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidadSalas Adotti, DanteCabrera, Julieta BelénColmeiro, MaríaBugvila, Cristina DanielaMarchesini, AnaVaccarini, Cristian MauricioCima, JuliánMalaissi, LucianoWilliman, Macarena MartaBrunetti, AnthualGarcía, VioletaAndrinolo, DaríoSaludCannabisExtensión universitariaTHCCBDEn los últimos años se incrementó el uso de extractos vegetales como tratamiento complementario o único en diversas patologías que afectan la salud de muchas personas. Derivados a base de Cannabis sp.se utilizan cada vez más en distintas partes del mundo para tratar enfermedades como epilepsia, autismo y paliar síntomas como dolor. En Argentina se sancionó una ley en 2017 que habilita la investigación en Cannabis vinculado a epilepsia refractaria, pero que no da una respuesta completa a la demanda social. Ante la falta de regulación legal y entidades que apoyen este tipo de iniciativas, nuestro objetivo es generar espacios de diálogo, vinculación y retroalimentación con organizaciones vinculadas al Cannabis como Asociación Cultural Jardín del Unicornio, Mamá Cultiva, Asociación Cultivo en Familia La Plata, entre otros. Esta vinculación nos permite incorporar al conocimiento científico saberes desarrollados por las organizaciones sociales citadas en cuanto al cultivo de Cannabis, generar acciones comunes destinadas a cambiar las circunstancias actuales y dar soporte científico desde la caracterización y cuantificación de los derivados del Cannabis que están siendo recomendados por el personal médico para el uso por parte de los pacientes. Esta conjunción entre Universidad y Organizaciones sociales permite desarrollar herramientas en conjunto que tiendan a reducir riesgos. Debido a la desinformación actual sobre Cannabis terapéutico es fundamental la difusión de experiencias y resultados, profundizar en discusiones colectivas y el acompañamiento en eventos sociales, además de fomentar la investigación referida a su uso para lograr avances y asegurar una mejora en la calidad de vida de los usuarios y sus familias.Eje: Extensión UniversitariaCentro de Investigaciones del Medioambiente2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:06.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
title Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
spellingShingle Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
Salas Adotti, Dante
Salud
Cannabis
Extensión universitaria
THC
CBD
title_short Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
title_full Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
title_fullStr Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
title_full_unstemmed Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
title_sort Cannabis y extensión: derribando fronteras del prohibicionismo y acercando conocimientos de organizaciones sociales a la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Adotti, Dante
Cabrera, Julieta Belén
Colmeiro, María
Bugvila, Cristina Daniela
Marchesini, Ana
Vaccarini, Cristian Mauricio
Cima, Julián
Malaissi, Luciano
Williman, Macarena Marta
Brunetti, Anthual
García, Violeta
Andrinolo, Darío
author Salas Adotti, Dante
author_facet Salas Adotti, Dante
Cabrera, Julieta Belén
Colmeiro, María
Bugvila, Cristina Daniela
Marchesini, Ana
Vaccarini, Cristian Mauricio
Cima, Julián
Malaissi, Luciano
Williman, Macarena Marta
Brunetti, Anthual
García, Violeta
Andrinolo, Darío
author_role author
author2 Cabrera, Julieta Belén
Colmeiro, María
Bugvila, Cristina Daniela
Marchesini, Ana
Vaccarini, Cristian Mauricio
Cima, Julián
Malaissi, Luciano
Williman, Macarena Marta
Brunetti, Anthual
García, Violeta
Andrinolo, Darío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Cannabis
Extensión universitaria
THC
CBD
topic Salud
Cannabis
Extensión universitaria
THC
CBD
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se incrementó el uso de extractos vegetales como tratamiento complementario o único en diversas patologías que afectan la salud de muchas personas. Derivados a base de Cannabis sp.se utilizan cada vez más en distintas partes del mundo para tratar enfermedades como epilepsia, autismo y paliar síntomas como dolor. En Argentina se sancionó una ley en 2017 que habilita la investigación en Cannabis vinculado a epilepsia refractaria, pero que no da una respuesta completa a la demanda social. Ante la falta de regulación legal y entidades que apoyen este tipo de iniciativas, nuestro objetivo es generar espacios de diálogo, vinculación y retroalimentación con organizaciones vinculadas al Cannabis como Asociación Cultural Jardín del Unicornio, Mamá Cultiva, Asociación Cultivo en Familia La Plata, entre otros. Esta vinculación nos permite incorporar al conocimiento científico saberes desarrollados por las organizaciones sociales citadas en cuanto al cultivo de Cannabis, generar acciones comunes destinadas a cambiar las circunstancias actuales y dar soporte científico desde la caracterización y cuantificación de los derivados del Cannabis que están siendo recomendados por el personal médico para el uso por parte de los pacientes. Esta conjunción entre Universidad y Organizaciones sociales permite desarrollar herramientas en conjunto que tiendan a reducir riesgos. Debido a la desinformación actual sobre Cannabis terapéutico es fundamental la difusión de experiencias y resultados, profundizar en discusiones colectivas y el acompañamiento en eventos sociales, además de fomentar la investigación referida a su uso para lograr avances y asegurar una mejora en la calidad de vida de los usuarios y sus familias.
Eje: Extensión Universitaria
Centro de Investigaciones del Medioambiente
description En los últimos años se incrementó el uso de extractos vegetales como tratamiento complementario o único en diversas patologías que afectan la salud de muchas personas. Derivados a base de Cannabis sp.se utilizan cada vez más en distintas partes del mundo para tratar enfermedades como epilepsia, autismo y paliar síntomas como dolor. En Argentina se sancionó una ley en 2017 que habilita la investigación en Cannabis vinculado a epilepsia refractaria, pero que no da una respuesta completa a la demanda social. Ante la falta de regulación legal y entidades que apoyen este tipo de iniciativas, nuestro objetivo es generar espacios de diálogo, vinculación y retroalimentación con organizaciones vinculadas al Cannabis como Asociación Cultural Jardín del Unicornio, Mamá Cultiva, Asociación Cultivo en Familia La Plata, entre otros. Esta vinculación nos permite incorporar al conocimiento científico saberes desarrollados por las organizaciones sociales citadas en cuanto al cultivo de Cannabis, generar acciones comunes destinadas a cambiar las circunstancias actuales y dar soporte científico desde la caracterización y cuantificación de los derivados del Cannabis que están siendo recomendados por el personal médico para el uso por parte de los pacientes. Esta conjunción entre Universidad y Organizaciones sociales permite desarrollar herramientas en conjunto que tiendan a reducir riesgos. Debido a la desinformación actual sobre Cannabis terapéutico es fundamental la difusión de experiencias y resultados, profundizar en discusiones colectivas y el acompañamiento en eventos sociales, además de fomentar la investigación referida a su uso para lograr avances y asegurar una mejora en la calidad de vida de los usuarios y sus familias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260471460134912
score 13.13397