El delincuente como sujeto y objeto
- Autores
- Aliani, Hernán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone realizar un doble abordaje sobre la figura del delincuente, en tanto enemigo de la sociedad moderna. El primero de ellos es de carácter sociológico, y trata específicamente sobre la figura del delincuente en tanto construcción social. Esa construcción incluye las proyecciones de las clases dominantes, el problema del temor y la estigmatización territorial en las nuevas realidades urbanas yla desprotección selectiva del Estado. La propuesta de este primer análisis es llegar a la figura del “pibe chorro” en nuestro país, en tanto ficción formada por el prejuicio y en tanto realidad reactiva de los estigmatizados. El segundo abordaje intenta plantear una pregunta filosófica en torno a la construcción subjetiva del delincuente como tal. Se intenta hacer foco en general sobre el problema identitario en las sociedades contemporáneas y en particular sobre los procesos de subjetivación de los jóvenes estigmatizados. ¿Cómo llega un sujeto a convertir la determinación externa de su identidad delictiva en una decisión personal? ¿Cuáles son los códigos de pertenencia posible para alguien marginado material y simbólicamente desde su nacimiento? El análisis concluye con el tratamiento de las preguntas sobre el Bien y el Mal y los problemas de la propiedad, la identidad y la libertad a la luz de las reflexiones del filósofo Jean-Paul Sartre.
- Materia
-
temor
estigmatización
propiedad
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5416
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_199ffa46c896888ed86859bd3b9dbd32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5416 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
El delincuente como sujeto y objetoAliani, HernántemorestigmatizaciónpropiedadidentidadEl trabajo se propone realizar un doble abordaje sobre la figura del delincuente, en tanto enemigo de la sociedad moderna. El primero de ellos es de carácter sociológico, y trata específicamente sobre la figura del delincuente en tanto construcción social. Esa construcción incluye las proyecciones de las clases dominantes, el problema del temor y la estigmatización territorial en las nuevas realidades urbanas yla desprotección selectiva del Estado. La propuesta de este primer análisis es llegar a la figura del “pibe chorro” en nuestro país, en tanto ficción formada por el prejuicio y en tanto realidad reactiva de los estigmatizados. El segundo abordaje intenta plantear una pregunta filosófica en torno a la construcción subjetiva del delincuente como tal. Se intenta hacer foco en general sobre el problema identitario en las sociedades contemporáneas y en particular sobre los procesos de subjetivación de los jóvenes estigmatizados. ¿Cómo llega un sujeto a convertir la determinación externa de su identidad delictiva en una decisión personal? ¿Cuáles son los códigos de pertenencia posible para alguien marginado material y simbólicamente desde su nacimiento? El análisis concluye con el tratamiento de las preguntas sobre el Bien y el Mal y los problemas de la propiedad, la identidad y la libertad a la luz de las reflexiones del filósofo Jean-Paul Sartre.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5416urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5416instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:34.22RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El delincuente como sujeto y objeto |
| title |
El delincuente como sujeto y objeto |
| spellingShingle |
El delincuente como sujeto y objeto Aliani, Hernán temor estigmatización propiedad identidad |
| title_short |
El delincuente como sujeto y objeto |
| title_full |
El delincuente como sujeto y objeto |
| title_fullStr |
El delincuente como sujeto y objeto |
| title_full_unstemmed |
El delincuente como sujeto y objeto |
| title_sort |
El delincuente como sujeto y objeto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliani, Hernán |
| author |
Aliani, Hernán |
| author_facet |
Aliani, Hernán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
temor estigmatización propiedad identidad |
| topic |
temor estigmatización propiedad identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone realizar un doble abordaje sobre la figura del delincuente, en tanto enemigo de la sociedad moderna. El primero de ellos es de carácter sociológico, y trata específicamente sobre la figura del delincuente en tanto construcción social. Esa construcción incluye las proyecciones de las clases dominantes, el problema del temor y la estigmatización territorial en las nuevas realidades urbanas yla desprotección selectiva del Estado. La propuesta de este primer análisis es llegar a la figura del “pibe chorro” en nuestro país, en tanto ficción formada por el prejuicio y en tanto realidad reactiva de los estigmatizados. El segundo abordaje intenta plantear una pregunta filosófica en torno a la construcción subjetiva del delincuente como tal. Se intenta hacer foco en general sobre el problema identitario en las sociedades contemporáneas y en particular sobre los procesos de subjetivación de los jóvenes estigmatizados. ¿Cómo llega un sujeto a convertir la determinación externa de su identidad delictiva en una decisión personal? ¿Cuáles son los códigos de pertenencia posible para alguien marginado material y simbólicamente desde su nacimiento? El análisis concluye con el tratamiento de las preguntas sobre el Bien y el Mal y los problemas de la propiedad, la identidad y la libertad a la luz de las reflexiones del filósofo Jean-Paul Sartre. |
| description |
El trabajo se propone realizar un doble abordaje sobre la figura del delincuente, en tanto enemigo de la sociedad moderna. El primero de ellos es de carácter sociológico, y trata específicamente sobre la figura del delincuente en tanto construcción social. Esa construcción incluye las proyecciones de las clases dominantes, el problema del temor y la estigmatización territorial en las nuevas realidades urbanas yla desprotección selectiva del Estado. La propuesta de este primer análisis es llegar a la figura del “pibe chorro” en nuestro país, en tanto ficción formada por el prejuicio y en tanto realidad reactiva de los estigmatizados. El segundo abordaje intenta plantear una pregunta filosófica en torno a la construcción subjetiva del delincuente como tal. Se intenta hacer foco en general sobre el problema identitario en las sociedades contemporáneas y en particular sobre los procesos de subjetivación de los jóvenes estigmatizados. ¿Cómo llega un sujeto a convertir la determinación externa de su identidad delictiva en una decisión personal? ¿Cuáles son los códigos de pertenencia posible para alguien marginado material y simbólicamente desde su nacimiento? El análisis concluye con el tratamiento de las preguntas sobre el Bien y el Mal y los problemas de la propiedad, la identidad y la libertad a la luz de las reflexiones del filósofo Jean-Paul Sartre. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5416 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/5416 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784976877518848 |
| score |
12.982451 |