El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia
- Autores
- Kohen, Jorge
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se contextualiza a la pandemia en la transición del capitalismo industrial y financiero al capitalismo cognitivo, se lo aborda como un fenómeno de características complejas sanitario-económicas-político y ecológico mundial. Se analiza a la infodemia y la producción de subjetividad como efectos no biológicos de la epidemia mundial. Se describe de manera detallada el impacto en las relaciones laborales, el empleo, la precarización laboral en el desarrollo de la pandemia. Se explicita el debate y la lucha librada para reconocer el Covid19 como enfermedad laboral en la Argentina, se abordan las problemáticas que adquieren en las nuevas condiciones, la violencia laboral, el teletrabajo y las nuevas formas del trabajo docente. Finalmente se reflexiona sobre la nueva normalidad en el transcurso de la pandemia.
Fil: Fil: Cohen, Jorge. Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; Argentina - Materia
-
COVID-19
SARS-CoV-2
Trabajo
Relaciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_16b3a9af2daf29be7190349da39b4532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18821 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemiaKohen, JorgeCOVID-19SARS-CoV-2TrabajoRelaciones laboralesSe contextualiza a la pandemia en la transición del capitalismo industrial y financiero al capitalismo cognitivo, se lo aborda como un fenómeno de características complejas sanitario-económicas-político y ecológico mundial. Se analiza a la infodemia y la producción de subjetividad como efectos no biológicos de la epidemia mundial. Se describe de manera detallada el impacto en las relaciones laborales, el empleo, la precarización laboral en el desarrollo de la pandemia. Se explicita el debate y la lucha librada para reconocer el Covid19 como enfermedad laboral en la Argentina, se abordan las problemáticas que adquieren en las nuevas condiciones, la violencia laboral, el teletrabajo y las nuevas formas del trabajo docente. Finalmente se reflexiona sobre la nueva normalidad en el transcurso de la pandemia.Fil: Fil: Cohen, Jorge. Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones2020-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18821instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:31.982RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
title |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
spellingShingle |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia Kohen, Jorge COVID-19 SARS-CoV-2 Trabajo Relaciones laborales |
title_short |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
title_full |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
title_fullStr |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
title_full_unstemmed |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
title_sort |
El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kohen, Jorge |
author |
Kohen, Jorge |
author_facet |
Kohen, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 SARS-CoV-2 Trabajo Relaciones laborales |
topic |
COVID-19 SARS-CoV-2 Trabajo Relaciones laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se contextualiza a la pandemia en la transición del capitalismo industrial y financiero al capitalismo cognitivo, se lo aborda como un fenómeno de características complejas sanitario-económicas-político y ecológico mundial. Se analiza a la infodemia y la producción de subjetividad como efectos no biológicos de la epidemia mundial. Se describe de manera detallada el impacto en las relaciones laborales, el empleo, la precarización laboral en el desarrollo de la pandemia. Se explicita el debate y la lucha librada para reconocer el Covid19 como enfermedad laboral en la Argentina, se abordan las problemáticas que adquieren en las nuevas condiciones, la violencia laboral, el teletrabajo y las nuevas formas del trabajo docente. Finalmente se reflexiona sobre la nueva normalidad en el transcurso de la pandemia. Fil: Fil: Cohen, Jorge. Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; Argentina |
description |
Se contextualiza a la pandemia en la transición del capitalismo industrial y financiero al capitalismo cognitivo, se lo aborda como un fenómeno de características complejas sanitario-económicas-político y ecológico mundial. Se analiza a la infodemia y la producción de subjetividad como efectos no biológicos de la epidemia mundial. Se describe de manera detallada el impacto en las relaciones laborales, el empleo, la precarización laboral en el desarrollo de la pandemia. Se explicita el debate y la lucha librada para reconocer el Covid19 como enfermedad laboral en la Argentina, se abordan las problemáticas que adquieren en las nuevas condiciones, la violencia laboral, el teletrabajo y las nuevas formas del trabajo docente. Finalmente se reflexiona sobre la nueva normalidad en el transcurso de la pandemia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18821 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618768568811521 |
score |
13.070432 |