Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular"
- Autores
- López Fittipaldi, Marilín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”.
La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina - Materia
-
Movimiento social
Bachillerato Popular
Experiencias educativas
Enseñanza
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10556
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_911b1d0da0adf0757e3cc5a509efc299 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10556 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular"López Fittipaldi, MarilínMovimiento socialBachillerato PopularExperiencias educativasEnseñanzaEvaluaciónLa presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”.La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”.Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Montevideo, Uruguay2015-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10556spahttp://xiram.com.uy/ponencias/GT-46/Marilín López Fittipaldi_Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un «Bachillerato Popular».pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10556instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:55.759RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| title |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| spellingShingle |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" López Fittipaldi, Marilín Movimiento social Bachillerato Popular Experiencias educativas Enseñanza Evaluación |
| title_short |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| title_full |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| title_fullStr |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| title_full_unstemmed |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| title_sort |
Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un "Bachillerato Popular" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Fittipaldi, Marilín |
| author |
López Fittipaldi, Marilín |
| author_facet |
López Fittipaldi, Marilín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras, Montevideo, Uruguay |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento social Bachillerato Popular Experiencias educativas Enseñanza Evaluación |
| topic |
Movimiento social Bachillerato Popular Experiencias educativas Enseñanza Evaluación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”. La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”. Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina |
| description |
La presente ponencia se inscribe en un proceso de investigación mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centró su interés en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el término “Bachilleratos Populares” se hace referencia a escuelas secundarias para jóvenes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones políticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prácticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa –docentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseñar y el evaluar. Procesos en los que, simultáneamente y de modo heterogéneo, se alude a la educación oficial y a la educación popular, expresándose en tensiones entre el “repetir” y el “inventar”. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10556 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/10556 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://xiram.com.uy/ponencias/GT-46/Marilín López Fittipaldi_Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseñanza y la evaluación en un «Bachillerato Popular».pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846142925062275073 |
| score |
12.712165 |