Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario

Autores
Moyano, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pujol, María Laura
Descripción
Las redes sociales configuraron nuevas formas de comunicación y de socialización. Los adolescentes son sus principales usuarios y, a su vez, son las principales víctimas de Grooming. Dicho fenómeno se define como el proceso mediante el cual un adulto intenta engañar al adolescente, generalmente mediante perfiles falsos, para ganarse su confianza y llegar a un encuentro físico con la finalidad de abusar sexualmente de él/ella. Estudiaremos las prácticas de los jóvenes en Internet, así como analizaremos las facilidades que el entorno online brinda para propiciar el acoso cibernético. Tomaremos como elemento de análisis la red social Instagram para comprender el proceso de Grooming. Además, conoceremos los perfiles de los agresores y de las potenciales víctimas, así como ahondaremos en la legislación que dio lugar a la Ley N° 26.904 en nuestro país.
Fil: Fil: Moyano, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Internet
Redes sociales
Grooming
Acoso
Violencia
Ley N° 26.904
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22599

id RepHipUNR_160b76541ea7e543f4ff78b204fa6351
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22599
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de RosarioMoyano, CamilaInternetRedes socialesGroomingAcosoViolenciaLey N° 26.904Las redes sociales configuraron nuevas formas de comunicación y de socialización. Los adolescentes son sus principales usuarios y, a su vez, son las principales víctimas de Grooming. Dicho fenómeno se define como el proceso mediante el cual un adulto intenta engañar al adolescente, generalmente mediante perfiles falsos, para ganarse su confianza y llegar a un encuentro físico con la finalidad de abusar sexualmente de él/ella. Estudiaremos las prácticas de los jóvenes en Internet, así como analizaremos las facilidades que el entorno online brinda para propiciar el acoso cibernético. Tomaremos como elemento de análisis la red social Instagram para comprender el proceso de Grooming. Además, conoceremos los perfiles de los agresores y de las potenciales víctimas, así como ahondaremos en la legislación que dio lugar a la Ley N° 26.904 en nuestro país.Fil: Fil: Moyano, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPujol, María Laura2021-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22599instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:01.295RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
title Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
spellingShingle Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
Moyano, Camila
Internet
Redes sociales
Grooming
Acoso
Violencia
Ley N° 26.904
title_short Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
title_full Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
title_fullStr Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
title_sort Online Grooming : estudio del delito en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Camila
author Moyano, Camila
author_facet Moyano, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pujol, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Redes sociales
Grooming
Acoso
Violencia
Ley N° 26.904
topic Internet
Redes sociales
Grooming
Acoso
Violencia
Ley N° 26.904
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes sociales configuraron nuevas formas de comunicación y de socialización. Los adolescentes son sus principales usuarios y, a su vez, son las principales víctimas de Grooming. Dicho fenómeno se define como el proceso mediante el cual un adulto intenta engañar al adolescente, generalmente mediante perfiles falsos, para ganarse su confianza y llegar a un encuentro físico con la finalidad de abusar sexualmente de él/ella. Estudiaremos las prácticas de los jóvenes en Internet, así como analizaremos las facilidades que el entorno online brinda para propiciar el acoso cibernético. Tomaremos como elemento de análisis la red social Instagram para comprender el proceso de Grooming. Además, conoceremos los perfiles de los agresores y de las potenciales víctimas, así como ahondaremos en la legislación que dio lugar a la Ley N° 26.904 en nuestro país.
Fil: Fil: Moyano, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Las redes sociales configuraron nuevas formas de comunicación y de socialización. Los adolescentes son sus principales usuarios y, a su vez, son las principales víctimas de Grooming. Dicho fenómeno se define como el proceso mediante el cual un adulto intenta engañar al adolescente, generalmente mediante perfiles falsos, para ganarse su confianza y llegar a un encuentro físico con la finalidad de abusar sexualmente de él/ella. Estudiaremos las prácticas de los jóvenes en Internet, así como analizaremos las facilidades que el entorno online brinda para propiciar el acoso cibernético. Tomaremos como elemento de análisis la red social Instagram para comprender el proceso de Grooming. Además, conoceremos los perfiles de los agresores y de las potenciales víctimas, así como ahondaremos en la legislación que dio lugar a la Ley N° 26.904 en nuestro país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22599
url http://hdl.handle.net/2133/22599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618777785794560
score 13.070432