Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población

Autores
Deb, Sebastián Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
El siguiente trabajo se basa en el estudio de un tema tan común y preocupante para estas épocas y más aún en épocas de pandemia como es el grooming ,a lo largo del mismo se estudia, analiza y compara la ley para tratar de entender qué respuesta puede dar el estado ante una denuncia de grooming en una época en que los niños se convirtieron en nativos digitales que usan y conocen la tecnología desde temprana edad quedando expuestos a los riesgos si no se toman los recaudos necesarios. En el caso de grooming se está penando un acto preparatorio, el caso de quien “contactare “a un menor, pero se desconoce cuál será la finalidad de ese acto. Así, los menores pueden convertirse en blanco de criminales, ya que en el código penal que regula el delito del grooming no describe, entre otras cosas, las acciones típicas, lo que hace difícil conocer los límites de la punibilidad. Mediante una encuesta realizada en forma anónima a 79 padres de niños entre 6 y 18 años analizare que conocimientos tiene la población sobre el tema y si esto repercute en la cantidad de denuncias realizadas en la fiscalía regional 1 desde el 2014 al 2020.
The following work is based on the study of a topic so common and worrying for these times and even more so in times of pandemic such as grooming, throughout it the law is studied, analyzed and compared to try to understand what response can give the status to a grooming complaint at a time when children became digital natives who use and know technology from an early age, being exposed to risks if the necessary precautions are not taken. In the case of grooming, a preparatory act is being punished, the case of who "contacted" a minor, but the purpose of that act is unknown. Thus, minors can become the target of criminals, since the criminal code that regulates the crime of grooming does not describe, among other things, the typical actions, which makes it difficult to know the limits of the punishments. Through an anonymous survey of 79 parents of children between 6 and 18 years old, I will analyze what knowledge the population has on the subject and if this affects the number of complaints made in the regional prosecutor's office 1 from 2014 to 2020.
Materia
Grooming
Law 26.904
Ciberbullyng
Grooming
Ley 26.904
Ciberacoso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5885

id UNLBT_00734c866eaadd28cf77fbefa75172db
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5885
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la poblaciónInterpretation of the Argentine law on grooming and its knowledge in the populationDeb, Sebastián AndrésGroomingLaw 26.904CiberbullyngGroomingLey 26.904CiberacosoFil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.El siguiente trabajo se basa en el estudio de un tema tan común y preocupante para estas épocas y más aún en épocas de pandemia como es el grooming ,a lo largo del mismo se estudia, analiza y compara la ley para tratar de entender qué respuesta puede dar el estado ante una denuncia de grooming en una época en que los niños se convirtieron en nativos digitales que usan y conocen la tecnología desde temprana edad quedando expuestos a los riesgos si no se toman los recaudos necesarios. En el caso de grooming se está penando un acto preparatorio, el caso de quien “contactare “a un menor, pero se desconoce cuál será la finalidad de ese acto. Así, los menores pueden convertirse en blanco de criminales, ya que en el código penal que regula el delito del grooming no describe, entre otras cosas, las acciones típicas, lo que hace difícil conocer los límites de la punibilidad. Mediante una encuesta realizada en forma anónima a 79 padres de niños entre 6 y 18 años analizare que conocimientos tiene la población sobre el tema y si esto repercute en la cantidad de denuncias realizadas en la fiscalía regional 1 desde el 2014 al 2020.The following work is based on the study of a topic so common and worrying for these times and even more so in times of pandemic such as grooming, throughout it the law is studied, analyzed and compared to try to understand what response can give the status to a grooming complaint at a time when children became digital natives who use and know technology from an early age, being exposed to risks if the necessary precautions are not taken. In the case of grooming, a preparatory act is being punished, the case of who "contacted" a minor, but the purpose of that act is unknown. Thus, minors can become the target of criminals, since the criminal code that regulates the crime of grooming does not describe, among other things, the typical actions, which makes it difficult to know the limits of the punishments. Through an anonymous survey of 79 parents of children between 6 and 18 years old, I will analyze what knowledge the population has on the subject and if this affects the number of complaints made in the regional prosecutor's office 1 from 2014 to 2020.Avila Castro, EmilianoArancibia, RodolfoGodoy, Roberto Luis MaríaPimpinela, Pascual2021-08-13T17:04:44Z2021-08-04info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionThesisinfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/5885spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:41Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5885Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:41.345Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
Interpretation of the Argentine law on grooming and its knowledge in the population
title Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
spellingShingle Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
Deb, Sebastián Andrés
Grooming
Law 26.904
Ciberbullyng
Grooming
Ley 26.904
Ciberacoso
title_short Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
title_full Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
title_fullStr Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
title_full_unstemmed Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
title_sort Interpretación de la ley argentina sobre grooming y su conocimiento en la población
dc.creator.none.fl_str_mv Deb, Sebastián Andrés
author Deb, Sebastián Andrés
author_facet Deb, Sebastián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avila Castro, Emiliano
Arancibia, Rodolfo
Godoy, Roberto Luis María
Pimpinela, Pascual
dc.subject.none.fl_str_mv Grooming
Law 26.904
Ciberbullyng
Grooming
Ley 26.904
Ciberacoso
topic Grooming
Law 26.904
Ciberbullyng
Grooming
Ley 26.904
Ciberacoso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
El siguiente trabajo se basa en el estudio de un tema tan común y preocupante para estas épocas y más aún en épocas de pandemia como es el grooming ,a lo largo del mismo se estudia, analiza y compara la ley para tratar de entender qué respuesta puede dar el estado ante una denuncia de grooming en una época en que los niños se convirtieron en nativos digitales que usan y conocen la tecnología desde temprana edad quedando expuestos a los riesgos si no se toman los recaudos necesarios. En el caso de grooming se está penando un acto preparatorio, el caso de quien “contactare “a un menor, pero se desconoce cuál será la finalidad de ese acto. Así, los menores pueden convertirse en blanco de criminales, ya que en el código penal que regula el delito del grooming no describe, entre otras cosas, las acciones típicas, lo que hace difícil conocer los límites de la punibilidad. Mediante una encuesta realizada en forma anónima a 79 padres de niños entre 6 y 18 años analizare que conocimientos tiene la población sobre el tema y si esto repercute en la cantidad de denuncias realizadas en la fiscalía regional 1 desde el 2014 al 2020.
The following work is based on the study of a topic so common and worrying for these times and even more so in times of pandemic such as grooming, throughout it the law is studied, analyzed and compared to try to understand what response can give the status to a grooming complaint at a time when children became digital natives who use and know technology from an early age, being exposed to risks if the necessary precautions are not taken. In the case of grooming, a preparatory act is being punished, the case of who "contacted" a minor, but the purpose of that act is unknown. Thus, minors can become the target of criminals, since the criminal code that regulates the crime of grooming does not describe, among other things, the typical actions, which makes it difficult to know the limits of the punishments. Through an anonymous survey of 79 parents of children between 6 and 18 years old, I will analyze what knowledge the population has on the subject and if this affects the number of complaints made in the regional prosecutor's office 1 from 2014 to 2020.
description Fil: Deb, Sebastián Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-13T17:04:44Z
2021-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Thesis
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/5885
url https://hdl.handle.net/11185/5885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146239344672768
score 12.712165