¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesi...

Autores
Barucca, María Laura; Fregenal, Milagros
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abraham, Martín
Descripción
Este tema nos interpeló y nos generó una gran controversia al aparecer en apariencia incompatibles por un lado la defensa de los derechos humanos de las personas detenidas y el ideal antipunitivista, y por otro lado las luchas feministas por el reconocimiento de los derechos y visibilización del sometimiento de las mujeres. Sabemos que los delitos contra la integridad sexual resultan muy controversiales social y políticamente, y esto fue lo que nos incentivó aún más. Nos interesa ir más allá de la espectacularización que hacen los medios masivos de comunicación respecto del tema; que no contempla -por el contrario- invisibiliza, la ausencia de políticas públicas y la ineficacia de las que ya existen en el abordaje de esta problemática y hacia su prevención, lo que para nosotras constituye el núcleo de la cuestión. A los fines, en el desarrollo de este trabajo realizaremos un análisis integral que tenga como punto de partida las distintas maneras en que se interviene con quienes cometieron delitos contra la integridad sexual en las diferentes unidades penitenciarias de Argentina, centrándonos -específicamente- en cómo se trabaja en la unidad penitenciaria N° XI de Piñero. Puesto que toda intervención contiene una base teórica que la sustenta, nos proponemos de igual manera indagar sobre las concepciones que subyacen al tratamiento hacia ofensores sexuales y sus consecuencias. Como así también, dar a conocer otra forma de comprender ésta problemática, que no es la mirada hegemónica y tradicional, sino que implicaría un cambio de abordaje en la misma. Este trabajo será abordado desde una perspectiva de género, lo que implica, pensar,.
Fil: Fil: Fregenal, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; Rosario
Fil: Fil: Barucca, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; Rosario
Materia
Feminismo
Instituto penitenciario
Delitos contra la integridad sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20886

id RepHipUNR_1234a96e109f616570a5d9b4abea3034
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20886
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesinoBarucca, María LauraFregenal, MilagrosFeminismoInstituto penitenciarioDelitos contra la integridad sexualEste tema nos interpeló y nos generó una gran controversia al aparecer en apariencia incompatibles por un lado la defensa de los derechos humanos de las personas detenidas y el ideal antipunitivista, y por otro lado las luchas feministas por el reconocimiento de los derechos y visibilización del sometimiento de las mujeres. Sabemos que los delitos contra la integridad sexual resultan muy controversiales social y políticamente, y esto fue lo que nos incentivó aún más. Nos interesa ir más allá de la espectacularización que hacen los medios masivos de comunicación respecto del tema; que no contempla -por el contrario- invisibiliza, la ausencia de políticas públicas y la ineficacia de las que ya existen en el abordaje de esta problemática y hacia su prevención, lo que para nosotras constituye el núcleo de la cuestión. A los fines, en el desarrollo de este trabajo realizaremos un análisis integral que tenga como punto de partida las distintas maneras en que se interviene con quienes cometieron delitos contra la integridad sexual en las diferentes unidades penitenciarias de Argentina, centrándonos -específicamente- en cómo se trabaja en la unidad penitenciaria N° XI de Piñero. Puesto que toda intervención contiene una base teórica que la sustenta, nos proponemos de igual manera indagar sobre las concepciones que subyacen al tratamiento hacia ofensores sexuales y sus consecuencias. Como así también, dar a conocer otra forma de comprender ésta problemática, que no es la mirada hegemónica y tradicional, sino que implicaría un cambio de abordaje en la misma. Este trabajo será abordado desde una perspectiva de género, lo que implica, pensar,.Fil: Fil: Fregenal, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; RosarioFil: Fil: Barucca, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; RosarioFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAbraham, Martín2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20886instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:02.045RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
title ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
spellingShingle ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
Barucca, María Laura
Feminismo
Instituto penitenciario
Delitos contra la integridad sexual
title_short ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
title_full ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
title_fullStr ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
title_full_unstemmed ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
title_sort ¿Qué intervenciones se realizan desde el Estado con las personas detenidas por delitos contra la integridad sexual en Argentina? : la propuesta del Servicio Penitenciario santafesino
dc.creator.none.fl_str_mv Barucca, María Laura
Fregenal, Milagros
author Barucca, María Laura
author_facet Barucca, María Laura
Fregenal, Milagros
author_role author
author2 Fregenal, Milagros
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abraham, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Instituto penitenciario
Delitos contra la integridad sexual
topic Feminismo
Instituto penitenciario
Delitos contra la integridad sexual
dc.description.none.fl_txt_mv Este tema nos interpeló y nos generó una gran controversia al aparecer en apariencia incompatibles por un lado la defensa de los derechos humanos de las personas detenidas y el ideal antipunitivista, y por otro lado las luchas feministas por el reconocimiento de los derechos y visibilización del sometimiento de las mujeres. Sabemos que los delitos contra la integridad sexual resultan muy controversiales social y políticamente, y esto fue lo que nos incentivó aún más. Nos interesa ir más allá de la espectacularización que hacen los medios masivos de comunicación respecto del tema; que no contempla -por el contrario- invisibiliza, la ausencia de políticas públicas y la ineficacia de las que ya existen en el abordaje de esta problemática y hacia su prevención, lo que para nosotras constituye el núcleo de la cuestión. A los fines, en el desarrollo de este trabajo realizaremos un análisis integral que tenga como punto de partida las distintas maneras en que se interviene con quienes cometieron delitos contra la integridad sexual en las diferentes unidades penitenciarias de Argentina, centrándonos -específicamente- en cómo se trabaja en la unidad penitenciaria N° XI de Piñero. Puesto que toda intervención contiene una base teórica que la sustenta, nos proponemos de igual manera indagar sobre las concepciones que subyacen al tratamiento hacia ofensores sexuales y sus consecuencias. Como así también, dar a conocer otra forma de comprender ésta problemática, que no es la mirada hegemónica y tradicional, sino que implicaría un cambio de abordaje en la misma. Este trabajo será abordado desde una perspectiva de género, lo que implica, pensar,.
Fil: Fil: Fregenal, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; Rosario
Fil: Fil: Barucca, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Socia; Rosario
description Este tema nos interpeló y nos generó una gran controversia al aparecer en apariencia incompatibles por un lado la defensa de los derechos humanos de las personas detenidas y el ideal antipunitivista, y por otro lado las luchas feministas por el reconocimiento de los derechos y visibilización del sometimiento de las mujeres. Sabemos que los delitos contra la integridad sexual resultan muy controversiales social y políticamente, y esto fue lo que nos incentivó aún más. Nos interesa ir más allá de la espectacularización que hacen los medios masivos de comunicación respecto del tema; que no contempla -por el contrario- invisibiliza, la ausencia de políticas públicas y la ineficacia de las que ya existen en el abordaje de esta problemática y hacia su prevención, lo que para nosotras constituye el núcleo de la cuestión. A los fines, en el desarrollo de este trabajo realizaremos un análisis integral que tenga como punto de partida las distintas maneras en que se interviene con quienes cometieron delitos contra la integridad sexual en las diferentes unidades penitenciarias de Argentina, centrándonos -específicamente- en cómo se trabaja en la unidad penitenciaria N° XI de Piñero. Puesto que toda intervención contiene una base teórica que la sustenta, nos proponemos de igual manera indagar sobre las concepciones que subyacen al tratamiento hacia ofensores sexuales y sus consecuencias. Como así también, dar a conocer otra forma de comprender ésta problemática, que no es la mirada hegemónica y tradicional, sino que implicaría un cambio de abordaje en la misma. Este trabajo será abordado desde una perspectiva de género, lo que implica, pensar,.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20886
url http://hdl.handle.net/2133/20886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784993545682944
score 12.982451