El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción d...

Autores
Maldonado, Santiago Orlando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Collocca, Cristina Beatriz
Descripción
El actual proyecto de investigación está desarrollado en base a la problemática ambiental del fenómeno de marea roja y su incidencia en la salud de la comunidad. A nivel local, se han determinado y con mucha frecuencia episodios de marea roja, que ponen en riesgo la salud de la comunidad. En este sentido, la promoción de hábitos y conductas saludables para evitar enfermedades producto de estas situaciones, depende, entre otras cosas de un manejo adecuado de la información y su comunicación. Al respecto, se ha podido advertir en la comunidad fueguina un gran desconocimiento sobre el fenómeno en cuestión, incluso dentro de las propias organizaciones de salud. Por ese motivo, se ha visto la necesidad de realizar este tipo de investigación, con el propósito de caracterizar el desarrollo del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Para ello, se plantea el problema de investigación y se justifica la importancia social del mismo. Con este fin, se propone el desarrollo de un marco conceptual organizado en dos capítulos, el primero referido a “Mareas Rojas” y el segundo a “Comunicación”. Así, en el capítulo I se intenta establecer las bases conceptuales que permitan dar a conocer distintos aspectos del “fenómeno de Marea Roja” y su abordaje como problemática ambiental, mientras en el capítulo II se propone el desarrollo de conceptos que faciliten la comprensión del “Proceso de Comunicación”. A continuación, se determina el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Luego se incluye la sección Metodología, que engloba aspectos como el enfoque del estudio, tipo de investigación, criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, determina la unidad de análisis, la unidad de observación y la población sobre la cual se va a trabajar. En la misma sección se presenta la técnica y el instrumento utilizados para la recolección de los datos. También establece las dimensiones de análisis y la definición operacional de las variables con sus categorías y alternativas de respuesta. Posteriormente se presenta el informe final, donde se realiza la discusión de resultados y se presentan las conclusiones. Para finalizar, se establece una serie de recomendaciones que eventualmente podrán ser tomadas como referencia en la toma de medidas para la gestión e implementación de un adecuado proceso de comunicación de la problemática ambiental de la marea roja. Así, el presente documento es un estudio observacional de carácter descriptivo y transversal que utiliza metodología cuantitativa para caracterizar a partir del análisis de los datos suministrados por las encuestas, el desarrollo del Proceso de Comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Con el desarrollo de la investigación, a partir de dicha caracterización, se pretende conocer distintos aspectos del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja y su relación con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En este sentido, la participación activa de individuos y colectivos sociales, en un proceso de comunicación como el que nos ocupa, representa una estrategia de mediación entre las personas y el medio ambiente. Una estrategia cuyo objetivo principal es educar y estimular a los sujetos y grupos poblacionales en procesos decisorios para la adopción de prácticas vinculadas a una vida sana y la modificación de conductas de riesgo para la salud. A saber, la promoción de la salud.
Fil: Fil: Maldonado, Santiago Orlando. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Comunicación
Marea Roja
Prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17176

id RepHipUNR_11fa27b7ded1cf50ef0e07cfcc1f830c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17176
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedadesMaldonado, Santiago OrlandoComunicaciónMarea RojaPrevenciónEl actual proyecto de investigación está desarrollado en base a la problemática ambiental del fenómeno de marea roja y su incidencia en la salud de la comunidad. A nivel local, se han determinado y con mucha frecuencia episodios de marea roja, que ponen en riesgo la salud de la comunidad. En este sentido, la promoción de hábitos y conductas saludables para evitar enfermedades producto de estas situaciones, depende, entre otras cosas de un manejo adecuado de la información y su comunicación. Al respecto, se ha podido advertir en la comunidad fueguina un gran desconocimiento sobre el fenómeno en cuestión, incluso dentro de las propias organizaciones de salud. Por ese motivo, se ha visto la necesidad de realizar este tipo de investigación, con el propósito de caracterizar el desarrollo del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Para ello, se plantea el problema de investigación y se justifica la importancia social del mismo. Con este fin, se propone el desarrollo de un marco conceptual organizado en dos capítulos, el primero referido a “Mareas Rojas” y el segundo a “Comunicación”. Así, en el capítulo I se intenta establecer las bases conceptuales que permitan dar a conocer distintos aspectos del “fenómeno de Marea Roja” y su abordaje como problemática ambiental, mientras en el capítulo II se propone el desarrollo de conceptos que faciliten la comprensión del “Proceso de Comunicación”. A continuación, se determina el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Luego se incluye la sección Metodología, que engloba aspectos como el enfoque del estudio, tipo de investigación, criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, determina la unidad de análisis, la unidad de observación y la población sobre la cual se va a trabajar. En la misma sección se presenta la técnica y el instrumento utilizados para la recolección de los datos. También establece las dimensiones de análisis y la definición operacional de las variables con sus categorías y alternativas de respuesta. Posteriormente se presenta el informe final, donde se realiza la discusión de resultados y se presentan las conclusiones. Para finalizar, se establece una serie de recomendaciones que eventualmente podrán ser tomadas como referencia en la toma de medidas para la gestión e implementación de un adecuado proceso de comunicación de la problemática ambiental de la marea roja. Así, el presente documento es un estudio observacional de carácter descriptivo y transversal que utiliza metodología cuantitativa para caracterizar a partir del análisis de los datos suministrados por las encuestas, el desarrollo del Proceso de Comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Con el desarrollo de la investigación, a partir de dicha caracterización, se pretende conocer distintos aspectos del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja y su relación con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En este sentido, la participación activa de individuos y colectivos sociales, en un proceso de comunicación como el que nos ocupa, representa una estrategia de mediación entre las personas y el medio ambiente. Una estrategia cuyo objetivo principal es educar y estimular a los sujetos y grupos poblacionales en procesos decisorios para la adopción de prácticas vinculadas a una vida sana y la modificación de conductas de riesgo para la salud. A saber, la promoción de la salud.Fil: Fil: Maldonado, Santiago Orlando. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCollocca, Cristina Beatriz2019-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17176instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:37.305RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
title El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
spellingShingle El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
Maldonado, Santiago Orlando
Comunicación
Marea Roja
Prevención
title_short El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
title_full El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
title_fullStr El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
title_full_unstemmed El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
title_sort El proceso de comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Santiago Orlando
author Maldonado, Santiago Orlando
author_facet Maldonado, Santiago Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Collocca, Cristina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Marea Roja
Prevención
topic Comunicación
Marea Roja
Prevención
dc.description.none.fl_txt_mv El actual proyecto de investigación está desarrollado en base a la problemática ambiental del fenómeno de marea roja y su incidencia en la salud de la comunidad. A nivel local, se han determinado y con mucha frecuencia episodios de marea roja, que ponen en riesgo la salud de la comunidad. En este sentido, la promoción de hábitos y conductas saludables para evitar enfermedades producto de estas situaciones, depende, entre otras cosas de un manejo adecuado de la información y su comunicación. Al respecto, se ha podido advertir en la comunidad fueguina un gran desconocimiento sobre el fenómeno en cuestión, incluso dentro de las propias organizaciones de salud. Por ese motivo, se ha visto la necesidad de realizar este tipo de investigación, con el propósito de caracterizar el desarrollo del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Para ello, se plantea el problema de investigación y se justifica la importancia social del mismo. Con este fin, se propone el desarrollo de un marco conceptual organizado en dos capítulos, el primero referido a “Mareas Rojas” y el segundo a “Comunicación”. Así, en el capítulo I se intenta establecer las bases conceptuales que permitan dar a conocer distintos aspectos del “fenómeno de Marea Roja” y su abordaje como problemática ambiental, mientras en el capítulo II se propone el desarrollo de conceptos que faciliten la comprensión del “Proceso de Comunicación”. A continuación, se determina el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Luego se incluye la sección Metodología, que engloba aspectos como el enfoque del estudio, tipo de investigación, criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, determina la unidad de análisis, la unidad de observación y la población sobre la cual se va a trabajar. En la misma sección se presenta la técnica y el instrumento utilizados para la recolección de los datos. También establece las dimensiones de análisis y la definición operacional de las variables con sus categorías y alternativas de respuesta. Posteriormente se presenta el informe final, donde se realiza la discusión de resultados y se presentan las conclusiones. Para finalizar, se establece una serie de recomendaciones que eventualmente podrán ser tomadas como referencia en la toma de medidas para la gestión e implementación de un adecuado proceso de comunicación de la problemática ambiental de la marea roja. Así, el presente documento es un estudio observacional de carácter descriptivo y transversal que utiliza metodología cuantitativa para caracterizar a partir del análisis de los datos suministrados por las encuestas, el desarrollo del Proceso de Comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Con el desarrollo de la investigación, a partir de dicha caracterización, se pretende conocer distintos aspectos del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja y su relación con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En este sentido, la participación activa de individuos y colectivos sociales, en un proceso de comunicación como el que nos ocupa, representa una estrategia de mediación entre las personas y el medio ambiente. Una estrategia cuyo objetivo principal es educar y estimular a los sujetos y grupos poblacionales en procesos decisorios para la adopción de prácticas vinculadas a una vida sana y la modificación de conductas de riesgo para la salud. A saber, la promoción de la salud.
Fil: Fil: Maldonado, Santiago Orlando. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El actual proyecto de investigación está desarrollado en base a la problemática ambiental del fenómeno de marea roja y su incidencia en la salud de la comunidad. A nivel local, se han determinado y con mucha frecuencia episodios de marea roja, que ponen en riesgo la salud de la comunidad. En este sentido, la promoción de hábitos y conductas saludables para evitar enfermedades producto de estas situaciones, depende, entre otras cosas de un manejo adecuado de la información y su comunicación. Al respecto, se ha podido advertir en la comunidad fueguina un gran desconocimiento sobre el fenómeno en cuestión, incluso dentro de las propias organizaciones de salud. Por ese motivo, se ha visto la necesidad de realizar este tipo de investigación, con el propósito de caracterizar el desarrollo del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Para ello, se plantea el problema de investigación y se justifica la importancia social del mismo. Con este fin, se propone el desarrollo de un marco conceptual organizado en dos capítulos, el primero referido a “Mareas Rojas” y el segundo a “Comunicación”. Así, en el capítulo I se intenta establecer las bases conceptuales que permitan dar a conocer distintos aspectos del “fenómeno de Marea Roja” y su abordaje como problemática ambiental, mientras en el capítulo II se propone el desarrollo de conceptos que faciliten la comprensión del “Proceso de Comunicación”. A continuación, se determina el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Luego se incluye la sección Metodología, que engloba aspectos como el enfoque del estudio, tipo de investigación, criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, determina la unidad de análisis, la unidad de observación y la población sobre la cual se va a trabajar. En la misma sección se presenta la técnica y el instrumento utilizados para la recolección de los datos. También establece las dimensiones de análisis y la definición operacional de las variables con sus categorías y alternativas de respuesta. Posteriormente se presenta el informe final, donde se realiza la discusión de resultados y se presentan las conclusiones. Para finalizar, se establece una serie de recomendaciones que eventualmente podrán ser tomadas como referencia en la toma de medidas para la gestión e implementación de un adecuado proceso de comunicación de la problemática ambiental de la marea roja. Así, el presente documento es un estudio observacional de carácter descriptivo y transversal que utiliza metodología cuantitativa para caracterizar a partir del análisis de los datos suministrados por las encuestas, el desarrollo del Proceso de Comunicación del fenómeno de Marea Roja que involucra a los trabajadores de organizaciones de salud de la Provincia de Tierra del Fuego. Con el desarrollo de la investigación, a partir de dicha caracterización, se pretende conocer distintos aspectos del proceso de comunicación del fenómeno de marea roja y su relación con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En este sentido, la participación activa de individuos y colectivos sociales, en un proceso de comunicación como el que nos ocupa, representa una estrategia de mediación entre las personas y el medio ambiente. Una estrategia cuyo objetivo principal es educar y estimular a los sujetos y grupos poblacionales en procesos decisorios para la adopción de prácticas vinculadas a una vida sana y la modificación de conductas de riesgo para la salud. A saber, la promoción de la salud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17176
url http://hdl.handle.net/2133/17176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785010135203840
score 12.982451