Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle

Autores
Alonso, Guadalupe; Dragani, Walter Cesar; Martín de Nascimento, Jacobo; Giesecke, Ricardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se caracteriza la propagación de marea en el canal Beagle (CB) en base al análisis de registros de nivel del mar, corrientes y modelos globales. Se cuenta con observaciones históricas de 8 sitios en el canal, entre 68°45' O y 67°20' O, en un amplio rango de fechas que van desde el año 1988 al año 2020. A partir del análisis armónico de las series de nivel del mar se obtienen amplitudes y fase de las principales componentes de marea dentro del CB. Por otro lado, se obtienen las amplitudes y fases de las componentes de marea del modelo Finite Element Solution tide model (FES2014) en la región oceánica al sur de Sudamérica. Los resultados obtenidos indican que la amplitud de las componentes de marea dentro del CB son muy similares con las componentes fuera del mismo. Las fases de las principales componentes indican propagación dominante de la onda de marea hacia el este, tanto fuera como dentro del CB. A partir del análisis armónico de observaciones de corriente, se obtienen las componentes armónicas para la corriente de marea. Utilizando esta información, se estudian 5 sitios dentro del canal para los cuales se cuenta con datos de niveles y corrientes de marea. Las corrientes de marea de flujo son hacia el este y de reflujo hacia el oeste. La máxima corriente de flujo se da entre 1 y 3 horas previa a la pleamar para el CB. Cabe destacar que la recopilación de información realizada para este trabajo es una de las más completas realizadas para la región y fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones de Argentina y Chile. Este estudio puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de la dinámica marina en ecosistemas únicos como son los canales y fiordos del extremo sur de Sudamérica.
Fil: Alonso, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina
Fil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Giesecke, Ricardo. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Instituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
MAREA
ANALISIS ARMONICO
CORRIENTE DE MAREA
CANAL DE BEAGLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218490

id CONICETDig_768028a705c585dbb51f961c442d8433
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal BeagleAlonso, GuadalupeDragani, Walter CesarMartín de Nascimento, JacoboGiesecke, RicardoMAREAANALISIS ARMONICOCORRIENTE DE MAREACANAL DE BEAGLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se caracteriza la propagación de marea en el canal Beagle (CB) en base al análisis de registros de nivel del mar, corrientes y modelos globales. Se cuenta con observaciones históricas de 8 sitios en el canal, entre 68°45' O y 67°20' O, en un amplio rango de fechas que van desde el año 1988 al año 2020. A partir del análisis armónico de las series de nivel del mar se obtienen amplitudes y fase de las principales componentes de marea dentro del CB. Por otro lado, se obtienen las amplitudes y fases de las componentes de marea del modelo Finite Element Solution tide model (FES2014) en la región oceánica al sur de Sudamérica. Los resultados obtenidos indican que la amplitud de las componentes de marea dentro del CB son muy similares con las componentes fuera del mismo. Las fases de las principales componentes indican propagación dominante de la onda de marea hacia el este, tanto fuera como dentro del CB. A partir del análisis armónico de observaciones de corriente, se obtienen las componentes armónicas para la corriente de marea. Utilizando esta información, se estudian 5 sitios dentro del canal para los cuales se cuenta con datos de niveles y corrientes de marea. Las corrientes de marea de flujo son hacia el este y de reflujo hacia el oeste. La máxima corriente de flujo se da entre 1 y 3 horas previa a la pleamar para el CB. Cabe destacar que la recopilación de información realizada para este trabajo es una de las más completas realizadas para la región y fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones de Argentina y Chile. Este estudio puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de la dinámica marina en ecosistemas únicos como son los canales y fiordos del extremo sur de Sudamérica.Fil: Alonso, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; ArgentinaFil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Giesecke, Ricardo. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; ChileXI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San JorgeInstituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218490Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 196-196978-987-8352-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/XIJNCM/https://www.youtube.com/watch?v=7IkLsqViNGcNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:35.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
title Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
spellingShingle Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
Alonso, Guadalupe
MAREA
ANALISIS ARMONICO
CORRIENTE DE MAREA
CANAL DE BEAGLE
title_short Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
title_full Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
title_fullStr Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
title_full_unstemmed Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
title_sort Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Guadalupe
Dragani, Walter Cesar
Martín de Nascimento, Jacobo
Giesecke, Ricardo
author Alonso, Guadalupe
author_facet Alonso, Guadalupe
Dragani, Walter Cesar
Martín de Nascimento, Jacobo
Giesecke, Ricardo
author_role author
author2 Dragani, Walter Cesar
Martín de Nascimento, Jacobo
Giesecke, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAREA
ANALISIS ARMONICO
CORRIENTE DE MAREA
CANAL DE BEAGLE
topic MAREA
ANALISIS ARMONICO
CORRIENTE DE MAREA
CANAL DE BEAGLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se caracteriza la propagación de marea en el canal Beagle (CB) en base al análisis de registros de nivel del mar, corrientes y modelos globales. Se cuenta con observaciones históricas de 8 sitios en el canal, entre 68°45' O y 67°20' O, en un amplio rango de fechas que van desde el año 1988 al año 2020. A partir del análisis armónico de las series de nivel del mar se obtienen amplitudes y fase de las principales componentes de marea dentro del CB. Por otro lado, se obtienen las amplitudes y fases de las componentes de marea del modelo Finite Element Solution tide model (FES2014) en la región oceánica al sur de Sudamérica. Los resultados obtenidos indican que la amplitud de las componentes de marea dentro del CB son muy similares con las componentes fuera del mismo. Las fases de las principales componentes indican propagación dominante de la onda de marea hacia el este, tanto fuera como dentro del CB. A partir del análisis armónico de observaciones de corriente, se obtienen las componentes armónicas para la corriente de marea. Utilizando esta información, se estudian 5 sitios dentro del canal para los cuales se cuenta con datos de niveles y corrientes de marea. Las corrientes de marea de flujo son hacia el este y de reflujo hacia el oeste. La máxima corriente de flujo se da entre 1 y 3 horas previa a la pleamar para el CB. Cabe destacar que la recopilación de información realizada para este trabajo es una de las más completas realizadas para la región y fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones de Argentina y Chile. Este estudio puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de la dinámica marina en ecosistemas únicos como son los canales y fiordos del extremo sur de Sudamérica.
Fil: Alonso, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina
Fil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Giesecke, Ricardo. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Instituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description En el presente trabajo se caracteriza la propagación de marea en el canal Beagle (CB) en base al análisis de registros de nivel del mar, corrientes y modelos globales. Se cuenta con observaciones históricas de 8 sitios en el canal, entre 68°45' O y 67°20' O, en un amplio rango de fechas que van desde el año 1988 al año 2020. A partir del análisis armónico de las series de nivel del mar se obtienen amplitudes y fase de las principales componentes de marea dentro del CB. Por otro lado, se obtienen las amplitudes y fases de las componentes de marea del modelo Finite Element Solution tide model (FES2014) en la región oceánica al sur de Sudamérica. Los resultados obtenidos indican que la amplitud de las componentes de marea dentro del CB son muy similares con las componentes fuera del mismo. Las fases de las principales componentes indican propagación dominante de la onda de marea hacia el este, tanto fuera como dentro del CB. A partir del análisis armónico de observaciones de corriente, se obtienen las componentes armónicas para la corriente de marea. Utilizando esta información, se estudian 5 sitios dentro del canal para los cuales se cuenta con datos de niveles y corrientes de marea. Las corrientes de marea de flujo son hacia el este y de reflujo hacia el oeste. La máxima corriente de flujo se da entre 1 y 3 horas previa a la pleamar para el CB. Cabe destacar que la recopilación de información realizada para este trabajo es una de las más completas realizadas para la región y fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones de Argentina y Chile. Este estudio puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de la dinámica marina en ecosistemas únicos como son los canales y fiordos del extremo sur de Sudamérica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218490
Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 196-196
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218490
identifier_str_mv Caracterización de niveles y corrientes de marea en el canal Beagle; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 196-196
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/XIJNCM/
https://www.youtube.com/watch?v=7IkLsqViNGc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269646953119744
score 13.13397