Compresión Espacial en el Centro Rosarino
- Autores
- Caggiano, Cindi Angélica; Altobello, Tomás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ronga, Ignacio
Barrale, Marcelo - Descripción
- Es una propuesta de un edificio residencial en altura en el Microcentro de Rosario que se estratifica en trés lógicas conceptuales: la compresión urbana, el espacio intersticio y la materialidad, de los cuales después se van a desprender las características arquitectónicas que son inherentes a un proyecto de arquitectura. El primer concepto es la compresión urbana, esto surge a partir de un análisis del sitio y en base a un proyecto llamado Kulturforum del estudio de Flores y Prats donde ellos plantea que la potencia arquitectónica está en la compresión del espacio osea que las personas logren ser conscientes de que el espacio se está comprimiendo o se expandiendo a su alrededor. El segundo concepto es el espacio intersticio es un tema que teorizan tanto Rem Koolhaas como Bernard Tshumi que se basa en un espacio que se encuentran entre locales formalizados y que no tiene una funcionalidad predeterminada, sino que promueven que pasen cosas. Para el proyecto buscamos una estética material en hormigón visto jugando con la idea de edificio en perpetua construcción. En gran medida influenciados por el brutalismo, así también como el ensayo de Reyner Bahnam, El Nuevo Brutalismo. En conclusión, buscamos como resultado obtener un proyecto sólido, compacto y unificado que contemple desde la mirada urbana hasta el enfoque puntual, promoviendo una experiencia para el usuario integradora con la comunidad.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Edificio Residencial
Compresión Urbana
Edificio en Altura
Materialidad
Microcentro de Rosario
Arte Conceptual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25425
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_114aef0178cbeae50c1203156ed8b7d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25425 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Compresión Espacial en el Centro RosarinoCaggiano, Cindi AngélicaAltobello, TomásEdificio ResidencialCompresión UrbanaEdificio en AlturaMaterialidadMicrocentro de RosarioArte ConceptualEs una propuesta de un edificio residencial en altura en el Microcentro de Rosario que se estratifica en trés lógicas conceptuales: la compresión urbana, el espacio intersticio y la materialidad, de los cuales después se van a desprender las características arquitectónicas que son inherentes a un proyecto de arquitectura. El primer concepto es la compresión urbana, esto surge a partir de un análisis del sitio y en base a un proyecto llamado Kulturforum del estudio de Flores y Prats donde ellos plantea que la potencia arquitectónica está en la compresión del espacio osea que las personas logren ser conscientes de que el espacio se está comprimiendo o se expandiendo a su alrededor. El segundo concepto es el espacio intersticio es un tema que teorizan tanto Rem Koolhaas como Bernard Tshumi que se basa en un espacio que se encuentran entre locales formalizados y que no tiene una funcionalidad predeterminada, sino que promueven que pasen cosas. Para el proyecto buscamos una estética material en hormigón visto jugando con la idea de edificio en perpetua construcción. En gran medida influenciados por el brutalismo, así también como el ensayo de Reyner Bahnam, El Nuevo Brutalismo. En conclusión, buscamos como resultado obtener un proyecto sólido, compacto y unificado que contemple desde la mirada urbana hasta el enfoque puntual, promoviendo una experiencia para el usuario integradora con la comunidad.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Ronga, IgnacioBarrale, Marcelo2022-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25425spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25425instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:59.408RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| title |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| spellingShingle |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino Caggiano, Cindi Angélica Edificio Residencial Compresión Urbana Edificio en Altura Materialidad Microcentro de Rosario Arte Conceptual |
| title_short |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| title_full |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| title_fullStr |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| title_full_unstemmed |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| title_sort |
Compresión Espacial en el Centro Rosarino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caggiano, Cindi Angélica Altobello, Tomás |
| author |
Caggiano, Cindi Angélica |
| author_facet |
Caggiano, Cindi Angélica Altobello, Tomás |
| author_role |
author |
| author2 |
Altobello, Tomás |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ronga, Ignacio Barrale, Marcelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Edificio Residencial Compresión Urbana Edificio en Altura Materialidad Microcentro de Rosario Arte Conceptual |
| topic |
Edificio Residencial Compresión Urbana Edificio en Altura Materialidad Microcentro de Rosario Arte Conceptual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una propuesta de un edificio residencial en altura en el Microcentro de Rosario que se estratifica en trés lógicas conceptuales: la compresión urbana, el espacio intersticio y la materialidad, de los cuales después se van a desprender las características arquitectónicas que son inherentes a un proyecto de arquitectura. El primer concepto es la compresión urbana, esto surge a partir de un análisis del sitio y en base a un proyecto llamado Kulturforum del estudio de Flores y Prats donde ellos plantea que la potencia arquitectónica está en la compresión del espacio osea que las personas logren ser conscientes de que el espacio se está comprimiendo o se expandiendo a su alrededor. El segundo concepto es el espacio intersticio es un tema que teorizan tanto Rem Koolhaas como Bernard Tshumi que se basa en un espacio que se encuentran entre locales formalizados y que no tiene una funcionalidad predeterminada, sino que promueven que pasen cosas. Para el proyecto buscamos una estética material en hormigón visto jugando con la idea de edificio en perpetua construcción. En gran medida influenciados por el brutalismo, así también como el ensayo de Reyner Bahnam, El Nuevo Brutalismo. En conclusión, buscamos como resultado obtener un proyecto sólido, compacto y unificado que contemple desde la mirada urbana hasta el enfoque puntual, promoviendo una experiencia para el usuario integradora con la comunidad. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
| description |
Es una propuesta de un edificio residencial en altura en el Microcentro de Rosario que se estratifica en trés lógicas conceptuales: la compresión urbana, el espacio intersticio y la materialidad, de los cuales después se van a desprender las características arquitectónicas que son inherentes a un proyecto de arquitectura. El primer concepto es la compresión urbana, esto surge a partir de un análisis del sitio y en base a un proyecto llamado Kulturforum del estudio de Flores y Prats donde ellos plantea que la potencia arquitectónica está en la compresión del espacio osea que las personas logren ser conscientes de que el espacio se está comprimiendo o se expandiendo a su alrededor. El segundo concepto es el espacio intersticio es un tema que teorizan tanto Rem Koolhaas como Bernard Tshumi que se basa en un espacio que se encuentran entre locales formalizados y que no tiene una funcionalidad predeterminada, sino que promueven que pasen cosas. Para el proyecto buscamos una estética material en hormigón visto jugando con la idea de edificio en perpetua construcción. En gran medida influenciados por el brutalismo, así también como el ensayo de Reyner Bahnam, El Nuevo Brutalismo. En conclusión, buscamos como resultado obtener un proyecto sólido, compacto y unificado que contemple desde la mirada urbana hasta el enfoque puntual, promoviendo una experiencia para el usuario integradora con la comunidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25425 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/25425 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785016344870912 |
| score |
12.982451 |