Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente

Autores
Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAI
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta Convocatoria se propuso como una instancia de deliberación y acción sobre la catástrofe ecológica que nos rodea y envuelve. Pensamos que, ante tal evidencia, resulta indispensable y urgente reflexionar sobre los modelos de desarrollo, los modos de vida, los imaginarios ecológicos y sus consecuencias, entendiendo los temas del medio ambiente como temas sociales y políticos, e integrando lx humanx a la naturaleza y a la comunidad de lo viviente desde una correlación ética entre medios y fines. En esa dirección entendemos que tornar visibles aquellas naturalizaciones que el extractivismo depredador ha ido construyendo a través de un “sentido común”, regido por los mandatos del capitalismo cognitivo, implica un posicionamiento ético y estético. Como sostienen Arnaiz, Elorriaga y Rementeria, “Nuestro sistema de producción capitalista global (su lógica cultural) está íntimamente entroncado con los modos de pensar y actuar en el mundo, hasta el punto que, en el orden del imaginario de las nuevas temporalidades y espacialidades, deviene complicado ´imaginar´, tan sólo, que cambios (re)integrar en nuestros modos de vida”.
Fil: Fil: Asociación de Graduados en Letras de Rosario. Rosario. Santa Fe. Argentina.
Materia
Catástrofe ecológica
Modos de desarrollo
Modos de vida
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23193

id RepHipUNR_0fd048fce5974d9a8d1eb481c93f817d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23193
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cruces vitales: N2 Reimaginar lo vivienteCentro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAICatástrofe ecológicaModos de desarrolloModos de vidaMedio ambienteEsta Convocatoria se propuso como una instancia de deliberación y acción sobre la catástrofe ecológica que nos rodea y envuelve. Pensamos que, ante tal evidencia, resulta indispensable y urgente reflexionar sobre los modelos de desarrollo, los modos de vida, los imaginarios ecológicos y sus consecuencias, entendiendo los temas del medio ambiente como temas sociales y políticos, e integrando lx humanx a la naturaleza y a la comunidad de lo viviente desde una correlación ética entre medios y fines. En esa dirección entendemos que tornar visibles aquellas naturalizaciones que el extractivismo depredador ha ido construyendo a través de un “sentido común”, regido por los mandatos del capitalismo cognitivo, implica un posicionamiento ético y estético. Como sostienen Arnaiz, Elorriaga y Rementeria, “Nuestro sistema de producción capitalista global (su lógica cultural) está íntimamente entroncado con los modos de pensar y actuar en el mundo, hasta el punto que, en el orden del imaginario de las nuevas temporalidades y espacialidades, deviene complicado ´imaginar´, tan sólo, que cambios (re)integrar en nuestros modos de vida”.Fil: Fil: Asociación de Graduados en Letras de Rosario. Rosario. Santa Fe. Argentina.Asociación de Graduados en Letras de Rosario2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23193urn:isbn: 978-987-45578-8-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23193instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:47.061RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
title Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
spellingShingle Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAI
Catástrofe ecológica
Modos de desarrollo
Modos de vida
Medio ambiente
title_short Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
title_full Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
title_fullStr Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
title_full_unstemmed Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
title_sort Cruces vitales: N2 Reimaginar lo viviente
dc.creator.none.fl_str_mv Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAI
author Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAI
author_facet Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica-CECAI
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catástrofe ecológica
Modos de desarrollo
Modos de vida
Medio ambiente
topic Catástrofe ecológica
Modos de desarrollo
Modos de vida
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Convocatoria se propuso como una instancia de deliberación y acción sobre la catástrofe ecológica que nos rodea y envuelve. Pensamos que, ante tal evidencia, resulta indispensable y urgente reflexionar sobre los modelos de desarrollo, los modos de vida, los imaginarios ecológicos y sus consecuencias, entendiendo los temas del medio ambiente como temas sociales y políticos, e integrando lx humanx a la naturaleza y a la comunidad de lo viviente desde una correlación ética entre medios y fines. En esa dirección entendemos que tornar visibles aquellas naturalizaciones que el extractivismo depredador ha ido construyendo a través de un “sentido común”, regido por los mandatos del capitalismo cognitivo, implica un posicionamiento ético y estético. Como sostienen Arnaiz, Elorriaga y Rementeria, “Nuestro sistema de producción capitalista global (su lógica cultural) está íntimamente entroncado con los modos de pensar y actuar en el mundo, hasta el punto que, en el orden del imaginario de las nuevas temporalidades y espacialidades, deviene complicado ´imaginar´, tan sólo, que cambios (re)integrar en nuestros modos de vida”.
Fil: Fil: Asociación de Graduados en Letras de Rosario. Rosario. Santa Fe. Argentina.
description Esta Convocatoria se propuso como una instancia de deliberación y acción sobre la catástrofe ecológica que nos rodea y envuelve. Pensamos que, ante tal evidencia, resulta indispensable y urgente reflexionar sobre los modelos de desarrollo, los modos de vida, los imaginarios ecológicos y sus consecuencias, entendiendo los temas del medio ambiente como temas sociales y políticos, e integrando lx humanx a la naturaleza y a la comunidad de lo viviente desde una correlación ética entre medios y fines. En esa dirección entendemos que tornar visibles aquellas naturalizaciones que el extractivismo depredador ha ido construyendo a través de un “sentido común”, regido por los mandatos del capitalismo cognitivo, implica un posicionamiento ético y estético. Como sostienen Arnaiz, Elorriaga y Rementeria, “Nuestro sistema de producción capitalista global (su lógica cultural) está íntimamente entroncado con los modos de pensar y actuar en el mundo, hasta el punto que, en el orden del imaginario de las nuevas temporalidades y espacialidades, deviene complicado ´imaginar´, tan sólo, que cambios (re)integrar en nuestros modos de vida”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23193
urn:isbn: 978-987-45578-8-9
url http://hdl.handle.net/2133/23193
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-45578-8-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Graduados en Letras de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Graduados en Letras de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618791290404864
score 13.070432