La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educ...

Autores
Candusso, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oregioni, María Soledad
Descripción
En esta tesis, se presenta el estudio de caso de la política de internacionalización de la UNR, en el período comprendido entre 2008 y 2015. Analizando su incidencia como actor participante en la construcción de un proyecto de gobernanza regional alternativo. Para lo cual se considera el contexto institucional, la relación establecida con la política de internacionalización de universidades argentinas adoptada por el gobierno nacional y, su articulación con los instrumentos generados en los ámbitos específicos de ES de MERCOSUR, AUGM y UNASUR. Asimismo, se identifican los avances, limitaciones y resistencias, en relación a su orientación. Se propone la conveniencia de inscribir las políticas de internacionalización de universidades en el marco de las tensiones que atraviesan a la ES, ocasionadas por proyectos que promueven su mercantilización y privatización. Y, las respuestas alternativas que se generaron en el ámbito nacional y regional. Esta inscripción en dinámicas más comprehensivas, justifica la adecuación del enfoque de la gobernanza adoptado, que contempla la configuración de una compleja constelación de actores, que se despliegan en diversos niveles contextuales. El mismo, se propone desde una perspectiva situada en la región y, jerarquiza el componente político como consustancial en estos procesos. Reconociendo la actualidad de los aportes originales de la escuela autonómica y del regionalismo, como herramienta central de la gobernanza. Como resultado, se concluye que en el período de análisis la UNR, ha diseñado y ejecutado una política de internacionalización autonomizante, que se define como endógena, situada, comprehensiva, democrática, solidaria y con incidencia en la construcción de un proyecto de gobernanza regional autónomo. Dando cuenta de la condición de actor y agente que ostenta la universidad.
In this thesis, the case study of the internationalization policy of the UNR is presented, in the period between 2008 and 2015. Analyzing its incidence as a participating actor in the construction of an alternative regional governance project. For which the institutional context is considered, the relationship established with the internationalization policy of Argentine universities adopted by the national government and its articulation with the instruments generated in the specific areas of ES of MERCOSUR, AUGM and UNASUR. Likewise, the advances, limitations and resistances are identified, in relation to its orientation. The convenience of registering the policies of internationalization of universities in the framework of the tensions that cross the HE, caused by projects that promote its commodification and privatization, is proposed. And, the alternative responses that were generated at the national and regional levels. This inscription in more comprehensive dynamics justifies the adequacy of the governance approach adopted, which contemplates the configuration of a complex constellation of actors, which are deployed at various contextual levels. It is proposed from a perspective located in the region and ranks the political component as consubstantial in these processes. Acknowledging the actuality of the original contributions of the autonomic school and regionalism, as a central tool of governance. As a result, it is concluded that in the analysis period, the UNR has designed and executed an autonomizing internationalization policy, which is defined as endogenous, situated, comprehensive, democratic, supportive and with an impact on the construction of an autonomous regional governance project. Realizing the condition of actor and agent that the university holds.
Fil: Fil: Candusso, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Internacionalización
Gobernanza
Regionalismo
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25341

id RepHipUNR_0f55f7fa68420a3020ff752bf25e6fbd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25341
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)Candusso, María CeciliaInternacionalizaciónGobernanzaRegionalismoAutonomíaEn esta tesis, se presenta el estudio de caso de la política de internacionalización de la UNR, en el período comprendido entre 2008 y 2015. Analizando su incidencia como actor participante en la construcción de un proyecto de gobernanza regional alternativo. Para lo cual se considera el contexto institucional, la relación establecida con la política de internacionalización de universidades argentinas adoptada por el gobierno nacional y, su articulación con los instrumentos generados en los ámbitos específicos de ES de MERCOSUR, AUGM y UNASUR. Asimismo, se identifican los avances, limitaciones y resistencias, en relación a su orientación. Se propone la conveniencia de inscribir las políticas de internacionalización de universidades en el marco de las tensiones que atraviesan a la ES, ocasionadas por proyectos que promueven su mercantilización y privatización. Y, las respuestas alternativas que se generaron en el ámbito nacional y regional. Esta inscripción en dinámicas más comprehensivas, justifica la adecuación del enfoque de la gobernanza adoptado, que contempla la configuración de una compleja constelación de actores, que se despliegan en diversos niveles contextuales. El mismo, se propone desde una perspectiva situada en la región y, jerarquiza el componente político como consustancial en estos procesos. Reconociendo la actualidad de los aportes originales de la escuela autonómica y del regionalismo, como herramienta central de la gobernanza. Como resultado, se concluye que en el período de análisis la UNR, ha diseñado y ejecutado una política de internacionalización autonomizante, que se define como endógena, situada, comprehensiva, democrática, solidaria y con incidencia en la construcción de un proyecto de gobernanza regional autónomo. Dando cuenta de la condición de actor y agente que ostenta la universidad.In this thesis, the case study of the internationalization policy of the UNR is presented, in the period between 2008 and 2015. Analyzing its incidence as a participating actor in the construction of an alternative regional governance project. For which the institutional context is considered, the relationship established with the internationalization policy of Argentine universities adopted by the national government and its articulation with the instruments generated in the specific areas of ES of MERCOSUR, AUGM and UNASUR. Likewise, the advances, limitations and resistances are identified, in relation to its orientation. The convenience of registering the policies of internationalization of universities in the framework of the tensions that cross the HE, caused by projects that promote its commodification and privatization, is proposed. And, the alternative responses that were generated at the national and regional levels. This inscription in more comprehensive dynamics justifies the adequacy of the governance approach adopted, which contemplates the configuration of a complex constellation of actors, which are deployed at various contextual levels. It is proposed from a perspective located in the region and ranks the political component as consubstantial in these processes. Acknowledging the actuality of the original contributions of the autonomic school and regionalism, as a central tool of governance. As a result, it is concluded that in the analysis period, the UNR has designed and executed an autonomizing internationalization policy, which is defined as endogenous, situated, comprehensive, democratic, supportive and with an impact on the construction of an autonomous regional governance project. Realizing the condition of actor and agent that the university holds.Fil: Fil: Candusso, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaOregioni, María Soledad2022-07-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25341spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25341instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:19.246RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
title La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
spellingShingle La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
Candusso, María Cecilia
Internacionalización
Gobernanza
Regionalismo
Autonomía
title_short La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
title_full La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
title_fullStr La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
title_full_unstemmed La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
title_sort La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)
dc.creator.none.fl_str_mv Candusso, María Cecilia
author Candusso, María Cecilia
author_facet Candusso, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oregioni, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización
Gobernanza
Regionalismo
Autonomía
topic Internacionalización
Gobernanza
Regionalismo
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis, se presenta el estudio de caso de la política de internacionalización de la UNR, en el período comprendido entre 2008 y 2015. Analizando su incidencia como actor participante en la construcción de un proyecto de gobernanza regional alternativo. Para lo cual se considera el contexto institucional, la relación establecida con la política de internacionalización de universidades argentinas adoptada por el gobierno nacional y, su articulación con los instrumentos generados en los ámbitos específicos de ES de MERCOSUR, AUGM y UNASUR. Asimismo, se identifican los avances, limitaciones y resistencias, en relación a su orientación. Se propone la conveniencia de inscribir las políticas de internacionalización de universidades en el marco de las tensiones que atraviesan a la ES, ocasionadas por proyectos que promueven su mercantilización y privatización. Y, las respuestas alternativas que se generaron en el ámbito nacional y regional. Esta inscripción en dinámicas más comprehensivas, justifica la adecuación del enfoque de la gobernanza adoptado, que contempla la configuración de una compleja constelación de actores, que se despliegan en diversos niveles contextuales. El mismo, se propone desde una perspectiva situada en la región y, jerarquiza el componente político como consustancial en estos procesos. Reconociendo la actualidad de los aportes originales de la escuela autonómica y del regionalismo, como herramienta central de la gobernanza. Como resultado, se concluye que en el período de análisis la UNR, ha diseñado y ejecutado una política de internacionalización autonomizante, que se define como endógena, situada, comprehensiva, democrática, solidaria y con incidencia en la construcción de un proyecto de gobernanza regional autónomo. Dando cuenta de la condición de actor y agente que ostenta la universidad.
In this thesis, the case study of the internationalization policy of the UNR is presented, in the period between 2008 and 2015. Analyzing its incidence as a participating actor in the construction of an alternative regional governance project. For which the institutional context is considered, the relationship established with the internationalization policy of Argentine universities adopted by the national government and its articulation with the instruments generated in the specific areas of ES of MERCOSUR, AUGM and UNASUR. Likewise, the advances, limitations and resistances are identified, in relation to its orientation. The convenience of registering the policies of internationalization of universities in the framework of the tensions that cross the HE, caused by projects that promote its commodification and privatization, is proposed. And, the alternative responses that were generated at the national and regional levels. This inscription in more comprehensive dynamics justifies the adequacy of the governance approach adopted, which contemplates the configuration of a complex constellation of actors, which are deployed at various contextual levels. It is proposed from a perspective located in the region and ranks the political component as consubstantial in these processes. Acknowledging the actuality of the original contributions of the autonomic school and regionalism, as a central tool of governance. As a result, it is concluded that in the analysis period, the UNR has designed and executed an autonomizing internationalization policy, which is defined as endogenous, situated, comprehensive, democratic, supportive and with an impact on the construction of an autonomous regional governance project. Realizing the condition of actor and agent that the university holds.
Fil: Fil: Candusso, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description En esta tesis, se presenta el estudio de caso de la política de internacionalización de la UNR, en el período comprendido entre 2008 y 2015. Analizando su incidencia como actor participante en la construcción de un proyecto de gobernanza regional alternativo. Para lo cual se considera el contexto institucional, la relación establecida con la política de internacionalización de universidades argentinas adoptada por el gobierno nacional y, su articulación con los instrumentos generados en los ámbitos específicos de ES de MERCOSUR, AUGM y UNASUR. Asimismo, se identifican los avances, limitaciones y resistencias, en relación a su orientación. Se propone la conveniencia de inscribir las políticas de internacionalización de universidades en el marco de las tensiones que atraviesan a la ES, ocasionadas por proyectos que promueven su mercantilización y privatización. Y, las respuestas alternativas que se generaron en el ámbito nacional y regional. Esta inscripción en dinámicas más comprehensivas, justifica la adecuación del enfoque de la gobernanza adoptado, que contempla la configuración de una compleja constelación de actores, que se despliegan en diversos niveles contextuales. El mismo, se propone desde una perspectiva situada en la región y, jerarquiza el componente político como consustancial en estos procesos. Reconociendo la actualidad de los aportes originales de la escuela autonómica y del regionalismo, como herramienta central de la gobernanza. Como resultado, se concluye que en el período de análisis la UNR, ha diseñado y ejecutado una política de internacionalización autonomizante, que se define como endógena, situada, comprehensiva, democrática, solidaria y con incidencia en la construcción de un proyecto de gobernanza regional autónomo. Dando cuenta de la condición de actor y agente que ostenta la universidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25341
url http://hdl.handle.net/2133/25341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783427133440
score 13.070432