La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?

Autores
Botto, Mercedes Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este ensayo es analizar la influencia de los organismos internacionales en el proceso de internacionalización del sistema de Educación Superior Argentino. El interés de este análisis es doble: por una parte, contribuir al debate sobre los efectos de convergencia/divergencia que conlleva la globalización económica sobre las políticas públicas nacionales. Por la otra, caracterizar la trayectoria de reforma seguida por un caso, el argentino, que se distinguió desde sus orígenes por su masividad, la autonomía de las universidades y su financiamiento público: tres elementos que irían a contrapelo de las ideas hegemónicas de los años noventa. ¿Cuáles fueron estas ideas y propuestas hegemónicas? ¿En qué medida lograron modifican y trastocar estos pilares? ¿Cuáles fueron los actores exógenos que las propusieron y cuáles los actores “domésticos” que las apoyaron y las resistieron? Para responder a estas preguntas, este trabajo caracteriza los principales hitos de esta reforma mediante la identificación de los actores, ideas y recursos utilizados por los actores internacionales y las respuestas generadas en sus contrapartes domésticas. La información analizada y sistematizada provino de documentos oficiales y publicaciones académicas chequeadas, en algunos casos, con entrevistas a sus protagonistas. Los resultados nos permiten hablar de tres etapas distintas y sucesivas, pero en gran medida complementarias. Cada una de estas etapas está caracterizada por la presencia de un organismo internacional cuyas ideas han influido en la reforma del sistema nacional. Sin embargo, esta influencia no ha sido directa, sino intermediada por las visiones e intereses de actores domésticos.
The objective of this essay is to analyse the influence of international agencies in the process of internationalization of higher education system in Argentine. The interest of this analysis is two-fold: on the one hand contribute to the debate on the effects of convergence/divergence resulting from economic globalization on national public policy. On the other hand, to characterize the path of reform followed by a case, the Argentine, who was distinguished from its origins by its massiveness, the autonomy of universities and its public funding: three elements that would go against the grain of the hegemonic ideas of the 1990s. What were these ideas and hegemonic proposals? To what extent they managed to modify and change these pillars? Which exogenous actors were committed to propose these reforms and which domestic actors supported and benefited with them?. To answer these questions, this paper characterizes the major milestones of this reform by identifying the actors, ideas, and resources used by international actors and the responses generated by their domestic counterparts. Qualitative Data came from official documents and academic publications that were checked in some cases interviews with its protagonists. The results allow us to speak of three distinct and successive but largely complementary stages. Each of these stages is characterized by the presence of an international body whose ideas have influenced the reform of the national system. However this influence was not direct, but mediated by the views and interests of domestic actors.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Educación superior
Internacionalizacion
Acreditacion
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75641

id CONICETDig_4e392a40ebba392c5ba4b09b95a04de4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?The internationalization of higher education in Argentina (1995 –2015): global convergence or national peculiarities?Botto, Mercedes IsabelEducación superiorInternacionalizacionAcreditacionArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este ensayo es analizar la influencia de los organismos internacionales en el proceso de internacionalización del sistema de Educación Superior Argentino. El interés de este análisis es doble: por una parte, contribuir al debate sobre los efectos de convergencia/divergencia que conlleva la globalización económica sobre las políticas públicas nacionales. Por la otra, caracterizar la trayectoria de reforma seguida por un caso, el argentino, que se distinguió desde sus orígenes por su masividad, la autonomía de las universidades y su financiamiento público: tres elementos que irían a contrapelo de las ideas hegemónicas de los años noventa. ¿Cuáles fueron estas ideas y propuestas hegemónicas? ¿En qué medida lograron modifican y trastocar estos pilares? ¿Cuáles fueron los actores exógenos que las propusieron y cuáles los actores “domésticos” que las apoyaron y las resistieron? Para responder a estas preguntas, este trabajo caracteriza los principales hitos de esta reforma mediante la identificación de los actores, ideas y recursos utilizados por los actores internacionales y las respuestas generadas en sus contrapartes domésticas. La información analizada y sistematizada provino de documentos oficiales y publicaciones académicas chequeadas, en algunos casos, con entrevistas a sus protagonistas. Los resultados nos permiten hablar de tres etapas distintas y sucesivas, pero en gran medida complementarias. Cada una de estas etapas está caracterizada por la presencia de un organismo internacional cuyas ideas han influido en la reforma del sistema nacional. Sin embargo, esta influencia no ha sido directa, sino intermediada por las visiones e intereses de actores domésticos.The objective of this essay is to analyse the influence of international agencies in the process of internationalization of higher education system in Argentine. The interest of this analysis is two-fold: on the one hand contribute to the debate on the effects of convergence/divergence resulting from economic globalization on national public policy. On the other hand, to characterize the path of reform followed by a case, the Argentine, who was distinguished from its origins by its massiveness, the autonomy of universities and its public funding: three elements that would go against the grain of the hegemonic ideas of the 1990s. What were these ideas and hegemonic proposals? To what extent they managed to modify and change these pillars? Which exogenous actors were committed to propose these reforms and which domestic actors supported and benefited with them?. To answer these questions, this paper characterizes the major milestones of this reform by identifying the actors, ideas, and resources used by international actors and the responses generated by their domestic counterparts. Qualitative Data came from official documents and academic publications that were checked in some cases interviews with its protagonists. The results allow us to speak of three distinct and successive but largely complementary stages. Each of these stages is characterized by the presence of an international body whose ideas have influenced the reform of the national system. However this influence was not direct, but mediated by the views and interests of domestic actors.Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75641Botto, Mercedes Isabel; La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 5-2017; 1-231409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i3.29930info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:47.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
The internationalization of higher education in Argentina (1995 –2015): global convergence or national peculiarities?
title La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
spellingShingle La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
Botto, Mercedes Isabel
Educación superior
Internacionalizacion
Acreditacion
Argentina
title_short La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
title_full La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
title_fullStr La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
title_full_unstemmed La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
title_sort La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Mercedes Isabel
author Botto, Mercedes Isabel
author_facet Botto, Mercedes Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Internacionalizacion
Acreditacion
Argentina
topic Educación superior
Internacionalizacion
Acreditacion
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este ensayo es analizar la influencia de los organismos internacionales en el proceso de internacionalización del sistema de Educación Superior Argentino. El interés de este análisis es doble: por una parte, contribuir al debate sobre los efectos de convergencia/divergencia que conlleva la globalización económica sobre las políticas públicas nacionales. Por la otra, caracterizar la trayectoria de reforma seguida por un caso, el argentino, que se distinguió desde sus orígenes por su masividad, la autonomía de las universidades y su financiamiento público: tres elementos que irían a contrapelo de las ideas hegemónicas de los años noventa. ¿Cuáles fueron estas ideas y propuestas hegemónicas? ¿En qué medida lograron modifican y trastocar estos pilares? ¿Cuáles fueron los actores exógenos que las propusieron y cuáles los actores “domésticos” que las apoyaron y las resistieron? Para responder a estas preguntas, este trabajo caracteriza los principales hitos de esta reforma mediante la identificación de los actores, ideas y recursos utilizados por los actores internacionales y las respuestas generadas en sus contrapartes domésticas. La información analizada y sistematizada provino de documentos oficiales y publicaciones académicas chequeadas, en algunos casos, con entrevistas a sus protagonistas. Los resultados nos permiten hablar de tres etapas distintas y sucesivas, pero en gran medida complementarias. Cada una de estas etapas está caracterizada por la presencia de un organismo internacional cuyas ideas han influido en la reforma del sistema nacional. Sin embargo, esta influencia no ha sido directa, sino intermediada por las visiones e intereses de actores domésticos.
The objective of this essay is to analyse the influence of international agencies in the process of internationalization of higher education system in Argentine. The interest of this analysis is two-fold: on the one hand contribute to the debate on the effects of convergence/divergence resulting from economic globalization on national public policy. On the other hand, to characterize the path of reform followed by a case, the Argentine, who was distinguished from its origins by its massiveness, the autonomy of universities and its public funding: three elements that would go against the grain of the hegemonic ideas of the 1990s. What were these ideas and hegemonic proposals? To what extent they managed to modify and change these pillars? Which exogenous actors were committed to propose these reforms and which domestic actors supported and benefited with them?. To answer these questions, this paper characterizes the major milestones of this reform by identifying the actors, ideas, and resources used by international actors and the responses generated by their domestic counterparts. Qualitative Data came from official documents and academic publications that were checked in some cases interviews with its protagonists. The results allow us to speak of three distinct and successive but largely complementary stages. Each of these stages is characterized by the presence of an international body whose ideas have influenced the reform of the national system. However this influence was not direct, but mediated by the views and interests of domestic actors.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este ensayo es analizar la influencia de los organismos internacionales en el proceso de internacionalización del sistema de Educación Superior Argentino. El interés de este análisis es doble: por una parte, contribuir al debate sobre los efectos de convergencia/divergencia que conlleva la globalización económica sobre las políticas públicas nacionales. Por la otra, caracterizar la trayectoria de reforma seguida por un caso, el argentino, que se distinguió desde sus orígenes por su masividad, la autonomía de las universidades y su financiamiento público: tres elementos que irían a contrapelo de las ideas hegemónicas de los años noventa. ¿Cuáles fueron estas ideas y propuestas hegemónicas? ¿En qué medida lograron modifican y trastocar estos pilares? ¿Cuáles fueron los actores exógenos que las propusieron y cuáles los actores “domésticos” que las apoyaron y las resistieron? Para responder a estas preguntas, este trabajo caracteriza los principales hitos de esta reforma mediante la identificación de los actores, ideas y recursos utilizados por los actores internacionales y las respuestas generadas en sus contrapartes domésticas. La información analizada y sistematizada provino de documentos oficiales y publicaciones académicas chequeadas, en algunos casos, con entrevistas a sus protagonistas. Los resultados nos permiten hablar de tres etapas distintas y sucesivas, pero en gran medida complementarias. Cada una de estas etapas está caracterizada por la presencia de un organismo internacional cuyas ideas han influido en la reforma del sistema nacional. Sin embargo, esta influencia no ha sido directa, sino intermediada por las visiones e intereses de actores domésticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75641
Botto, Mercedes Isabel; La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 5-2017; 1-23
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75641
identifier_str_mv Botto, Mercedes Isabel; La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 5-2017; 1-23
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i3.29930
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613078725951488
score 13.070432