Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003)
- Autores
- Geary, Mirta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas de manejo de los residuos contribuyen de manera signifi cativa al cambio climático, pese a que muchas veces se subestime su potencial. Históricamente los gobiernos locales han sido los responsables de la decisión política sobre el destino fi nal de los residuos de la ciudad y en años recientes se han inclinado por la disposición en rellenos sanitarios (RS). Sin embargo, los especialistas afi rman que dicha práctica tiene efectos directos e indirectos sobre el cambio climático (sea por la producción de gas metano como por privar a la economía de materiales reutilizables, desplazando así una política de separación y reciclado). Esta polémica instala la necesidad de reconsiderar la implementación de cambios profundos en la política de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este trabajo analiza un caso de estudio –el confl icto de Puente Gallego– que fue la antesala para repensar un cambio de política pública. A partir de la instalación de un RS en las cercanías de un barrio postergado de la ciudad de Rosario (Argentina) se distinguen las diferentes modalidades que adquiere un confl icto ambiental, poniendo a prueba las relaciones entre el gobierno local y los grupos de la sociedad civil bajo condiciones de confl icto y cooperación. El análisis se centra en la identifi cación de los actores locales, teniendo en cuenta su rol en la construcción del problema ambiental. La mirada politológica muestra que la interacción entre Estado y sociedad civil puede adquirir formas complejas que no siempre son percibidas desde las diferentes visiones de las políticas ambientales
Fil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Residuos sólidos urbanos
Política ambiental
Cambio climático
Conflicto ambiental
Rosario
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9476
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0c3ca503b8353f9a88f42f40b417d80f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9476 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003)Geary, MirtaResiduos sólidos urbanosPolítica ambientalCambio climáticoConflicto ambientalRosarioArgentinaLas prácticas de manejo de los residuos contribuyen de manera signifi cativa al cambio climático, pese a que muchas veces se subestime su potencial. Históricamente los gobiernos locales han sido los responsables de la decisión política sobre el destino fi nal de los residuos de la ciudad y en años recientes se han inclinado por la disposición en rellenos sanitarios (RS). Sin embargo, los especialistas afi rman que dicha práctica tiene efectos directos e indirectos sobre el cambio climático (sea por la producción de gas metano como por privar a la economía de materiales reutilizables, desplazando así una política de separación y reciclado). Esta polémica instala la necesidad de reconsiderar la implementación de cambios profundos en la política de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este trabajo analiza un caso de estudio –el confl icto de Puente Gallego– que fue la antesala para repensar un cambio de política pública. A partir de la instalación de un RS en las cercanías de un barrio postergado de la ciudad de Rosario (Argentina) se distinguen las diferentes modalidades que adquiere un confl icto ambiental, poniendo a prueba las relaciones entre el gobierno local y los grupos de la sociedad civil bajo condiciones de confl icto y cooperación. El análisis se centra en la identifi cación de los actores locales, teniendo en cuenta su rol en la construcción del problema ambiental. La mirada politológica muestra que la interacción entre Estado y sociedad civil puede adquirir formas complejas que no siempre son percibidas desde las diferentes visiones de las políticas ambientalesFil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.ICAL - CLACSO2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9476urn:isbn: 978-956-351-460-5spahttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130301012118/CambioClimaticoMovimientosSociales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadashttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9476instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:24.891RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
title |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
spellingShingle |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) Geary, Mirta Residuos sólidos urbanos Política ambiental Cambio climático Conflicto ambiental Rosario Argentina |
title_short |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
title_full |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
title_fullStr |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
title_full_unstemmed |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
title_sort |
Relevancia de la gestión de los residuos sólidos en las políticas urbanas sobre cambio climático: lecciones de un caso de estudio (Puente Gallego, Rosario, 1995-2003) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geary, Mirta |
author |
Geary, Mirta |
author_facet |
Geary, Mirta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos urbanos Política ambiental Cambio climático Conflicto ambiental Rosario Argentina |
topic |
Residuos sólidos urbanos Política ambiental Cambio climático Conflicto ambiental Rosario Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de manejo de los residuos contribuyen de manera signifi cativa al cambio climático, pese a que muchas veces se subestime su potencial. Históricamente los gobiernos locales han sido los responsables de la decisión política sobre el destino fi nal de los residuos de la ciudad y en años recientes se han inclinado por la disposición en rellenos sanitarios (RS). Sin embargo, los especialistas afi rman que dicha práctica tiene efectos directos e indirectos sobre el cambio climático (sea por la producción de gas metano como por privar a la economía de materiales reutilizables, desplazando así una política de separación y reciclado). Esta polémica instala la necesidad de reconsiderar la implementación de cambios profundos en la política de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este trabajo analiza un caso de estudio –el confl icto de Puente Gallego– que fue la antesala para repensar un cambio de política pública. A partir de la instalación de un RS en las cercanías de un barrio postergado de la ciudad de Rosario (Argentina) se distinguen las diferentes modalidades que adquiere un confl icto ambiental, poniendo a prueba las relaciones entre el gobierno local y los grupos de la sociedad civil bajo condiciones de confl icto y cooperación. El análisis se centra en la identifi cación de los actores locales, teniendo en cuenta su rol en la construcción del problema ambiental. La mirada politológica muestra que la interacción entre Estado y sociedad civil puede adquirir formas complejas que no siempre son percibidas desde las diferentes visiones de las políticas ambientales Fil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Las prácticas de manejo de los residuos contribuyen de manera signifi cativa al cambio climático, pese a que muchas veces se subestime su potencial. Históricamente los gobiernos locales han sido los responsables de la decisión política sobre el destino fi nal de los residuos de la ciudad y en años recientes se han inclinado por la disposición en rellenos sanitarios (RS). Sin embargo, los especialistas afi rman que dicha práctica tiene efectos directos e indirectos sobre el cambio climático (sea por la producción de gas metano como por privar a la economía de materiales reutilizables, desplazando así una política de separación y reciclado). Esta polémica instala la necesidad de reconsiderar la implementación de cambios profundos en la política de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este trabajo analiza un caso de estudio –el confl icto de Puente Gallego– que fue la antesala para repensar un cambio de política pública. A partir de la instalación de un RS en las cercanías de un barrio postergado de la ciudad de Rosario (Argentina) se distinguen las diferentes modalidades que adquiere un confl icto ambiental, poniendo a prueba las relaciones entre el gobierno local y los grupos de la sociedad civil bajo condiciones de confl icto y cooperación. El análisis se centra en la identifi cación de los actores locales, teniendo en cuenta su rol en la construcción del problema ambiental. La mirada politológica muestra que la interacción entre Estado y sociedad civil puede adquirir formas complejas que no siempre son percibidas desde las diferentes visiones de las políticas ambientales |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9476 urn:isbn: 978-956-351-460-5 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9476 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-956-351-460-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130301012118/CambioClimaticoMovimientosSociales.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
ICAL - CLACSO |
publisher.none.fl_str_mv |
ICAL - CLACSO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618801676550144 |
score |
13.070432 |