La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario

Autores
Cappa, Valeria Alejandra; Trelles, Jorge Abel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de los residuos sólidos ha sido abordada tardíamente tanto en los sistemas públicos como privados debido a que los problemas de contaminación aérea e hídrica suelen ser más evidentes. La modificación de los patrones de producción y de consumo junto con el crecimiento de la población, han provocado un aumento exponencial en la generación de residuos originando serios problemas ambientales que se pueden atribuir a una inapropiada gestión de los mismos. En dicho contexto, aparece la idea de la gestión integral de residuos sólidos urbanos donde el aporte de la educación ambiental tiene como meta fomentar la capacidad participativa y conductas que minimicen el impacto ambiental de nuestras acciones. En el presente capítulo se lleva a cabo un recorrido a través de la relación entre el proceso de ambientalización de las universidades y la gestión de los residuos sólidos urbanos en dichas instituciones, desarrollando al mismo tiempo, un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia el final, se propone un modelo de gestión de los mismos basado en el aporte de la educación ambiental como uno de los pilares de la implementación de la gestión y el fortalecimiento de la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la universidad como institución pública.
Fil: Cappa, Valeria Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RESIDUOS SÓLIDOS
UNIVERSIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116095

id CONICETDig_446364aad358bcd2592817def950153c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitarioCappa, Valeria AlejandraTrelles, Jorge AbelRESIDUOS SÓLIDOSUNIVERSIDADGESTIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La gestión de los residuos sólidos ha sido abordada tardíamente tanto en los sistemas públicos como privados debido a que los problemas de contaminación aérea e hídrica suelen ser más evidentes. La modificación de los patrones de producción y de consumo junto con el crecimiento de la población, han provocado un aumento exponencial en la generación de residuos originando serios problemas ambientales que se pueden atribuir a una inapropiada gestión de los mismos. En dicho contexto, aparece la idea de la gestión integral de residuos sólidos urbanos donde el aporte de la educación ambiental tiene como meta fomentar la capacidad participativa y conductas que minimicen el impacto ambiental de nuestras acciones. En el presente capítulo se lleva a cabo un recorrido a través de la relación entre el proceso de ambientalización de las universidades y la gestión de los residuos sólidos urbanos en dichas instituciones, desarrollando al mismo tiempo, un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia el final, se propone un modelo de gestión de los mismos basado en el aporte de la educación ambiental como uno de los pilares de la implementación de la gestión y el fortalecimiento de la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la universidad como institución pública.Fil: Cappa, Valeria Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesMoreno, Federico2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116095Cappa, Valeria Alejandra; Trelles, Jorge Abel; La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario; Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 74-82978-987-558-420-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:32.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
title La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
spellingShingle La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
Cappa, Valeria Alejandra
RESIDUOS SÓLIDOS
UNIVERSIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
title_short La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
title_full La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
title_fullStr La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
title_full_unstemmed La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
title_sort La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Cappa, Valeria Alejandra
Trelles, Jorge Abel
author Cappa, Valeria Alejandra
author_facet Cappa, Valeria Alejandra
Trelles, Jorge Abel
author_role author
author2 Trelles, Jorge Abel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS SÓLIDOS
UNIVERSIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
topic RESIDUOS SÓLIDOS
UNIVERSIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de los residuos sólidos ha sido abordada tardíamente tanto en los sistemas públicos como privados debido a que los problemas de contaminación aérea e hídrica suelen ser más evidentes. La modificación de los patrones de producción y de consumo junto con el crecimiento de la población, han provocado un aumento exponencial en la generación de residuos originando serios problemas ambientales que se pueden atribuir a una inapropiada gestión de los mismos. En dicho contexto, aparece la idea de la gestión integral de residuos sólidos urbanos donde el aporte de la educación ambiental tiene como meta fomentar la capacidad participativa y conductas que minimicen el impacto ambiental de nuestras acciones. En el presente capítulo se lleva a cabo un recorrido a través de la relación entre el proceso de ambientalización de las universidades y la gestión de los residuos sólidos urbanos en dichas instituciones, desarrollando al mismo tiempo, un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia el final, se propone un modelo de gestión de los mismos basado en el aporte de la educación ambiental como uno de los pilares de la implementación de la gestión y el fortalecimiento de la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la universidad como institución pública.
Fil: Cappa, Valeria Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La gestión de los residuos sólidos ha sido abordada tardíamente tanto en los sistemas públicos como privados debido a que los problemas de contaminación aérea e hídrica suelen ser más evidentes. La modificación de los patrones de producción y de consumo junto con el crecimiento de la población, han provocado un aumento exponencial en la generación de residuos originando serios problemas ambientales que se pueden atribuir a una inapropiada gestión de los mismos. En dicho contexto, aparece la idea de la gestión integral de residuos sólidos urbanos donde el aporte de la educación ambiental tiene como meta fomentar la capacidad participativa y conductas que minimicen el impacto ambiental de nuestras acciones. En el presente capítulo se lleva a cabo un recorrido a través de la relación entre el proceso de ambientalización de las universidades y la gestión de los residuos sólidos urbanos en dichas instituciones, desarrollando al mismo tiempo, un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia el final, se propone un modelo de gestión de los mismos basado en el aporte de la educación ambiental como uno de los pilares de la implementación de la gestión y el fortalecimiento de la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la universidad como institución pública.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116095
Cappa, Valeria Alejandra; Trelles, Jorge Abel; La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario; Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 74-82
978-987-558-420-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116095
identifier_str_mv Cappa, Valeria Alejandra; Trelles, Jorge Abel; La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario; Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 74-82
978-987-558-420-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610997809152
score 13.069144