Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos

Autores
Geary, Mirta; Levatino, María Belén; Saidón, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia analiza de manera exploratoria los logros en el cumplimiento de las regulaciones ambientales en localidades seleccionadas de las provincias de Santa Fe, Mendoza y de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ante la identificación de que algunos casos han obtenido mayores logros, nos preguntamos entonces, de qué manera lo han hecho y por qué algunos municipios han generado cambios más significativos que otros. La metodología utilizada comprende un estudio comparativo de casos seleccionados según sus logros alcanzados en dimensiones analíticas definidas en base a la normativa vigente. Desde el punto de vista teórico, abordamos el estudio en el marco de la literatura sobre las “fallas” de implementación de las políticas públicas para explicar por qué, frente a un mismo cambio normativo y similares condiciones macro-estructurales, unos municipios lograron avanzar más que otros en su implementación. Los resultados sugieren que el cambio de modelo se asocia a los incentivos de los gobiernos locales, a sus posibilidades financieras, a la demanda social, a las posibilidades de articulación inter e intra-institucional y a las coaliciones políticas favorables al cambio
Fil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Levatino, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Fil: Saidón, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos
Política comparada
Medio ambiente
Regulación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9481

id RepHipUNR_fbe12604de9c16715b7f740ea16e81c9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9481
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinosGeary, MirtaLevatino, María BelénSaidón, MarianaResiduos sólidos urbanosGestión de residuosPolítica comparadaMedio ambienteRegulación ambientalLa ponencia analiza de manera exploratoria los logros en el cumplimiento de las regulaciones ambientales en localidades seleccionadas de las provincias de Santa Fe, Mendoza y de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ante la identificación de que algunos casos han obtenido mayores logros, nos preguntamos entonces, de qué manera lo han hecho y por qué algunos municipios han generado cambios más significativos que otros. La metodología utilizada comprende un estudio comparativo de casos seleccionados según sus logros alcanzados en dimensiones analíticas definidas en base a la normativa vigente. Desde el punto de vista teórico, abordamos el estudio en el marco de la literatura sobre las “fallas” de implementación de las políticas públicas para explicar por qué, frente a un mismo cambio normativo y similares condiciones macro-estructurales, unos municipios lograron avanzar más que otros en su implementación. Los resultados sugieren que el cambio de modelo se asocia a los incentivos de los gobiernos locales, a sus posibilidades financieras, a la demanda social, a las posibilidades de articulación inter e intra-institucional y a las coaliciones políticas favorables al cambioFil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fil: Levatino, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Fil: Saidón, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires; Argentina.XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Torcuato Di Tella2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9481spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9481instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:18.377RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
title Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
spellingShingle Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
Geary, Mirta
Residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos
Política comparada
Medio ambiente
Regulación ambiental
title_short Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
title_full Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
title_fullStr Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
title_full_unstemmed Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
title_sort Balance de la implementación de la normativa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en distintos municipios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Geary, Mirta
Levatino, María Belén
Saidón, Mariana
author Geary, Mirta
author_facet Geary, Mirta
Levatino, María Belén
Saidón, Mariana
author_role author
author2 Levatino, María Belén
Saidón, Mariana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Torcuato Di Tella
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos
Política comparada
Medio ambiente
Regulación ambiental
topic Residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos
Política comparada
Medio ambiente
Regulación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia analiza de manera exploratoria los logros en el cumplimiento de las regulaciones ambientales en localidades seleccionadas de las provincias de Santa Fe, Mendoza y de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ante la identificación de que algunos casos han obtenido mayores logros, nos preguntamos entonces, de qué manera lo han hecho y por qué algunos municipios han generado cambios más significativos que otros. La metodología utilizada comprende un estudio comparativo de casos seleccionados según sus logros alcanzados en dimensiones analíticas definidas en base a la normativa vigente. Desde el punto de vista teórico, abordamos el estudio en el marco de la literatura sobre las “fallas” de implementación de las políticas públicas para explicar por qué, frente a un mismo cambio normativo y similares condiciones macro-estructurales, unos municipios lograron avanzar más que otros en su implementación. Los resultados sugieren que el cambio de modelo se asocia a los incentivos de los gobiernos locales, a sus posibilidades financieras, a la demanda social, a las posibilidades de articulación inter e intra-institucional y a las coaliciones políticas favorables al cambio
Fil: Fil: Geary, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Levatino, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Fil: Saidón, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description La ponencia analiza de manera exploratoria los logros en el cumplimiento de las regulaciones ambientales en localidades seleccionadas de las provincias de Santa Fe, Mendoza y de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ante la identificación de que algunos casos han obtenido mayores logros, nos preguntamos entonces, de qué manera lo han hecho y por qué algunos municipios han generado cambios más significativos que otros. La metodología utilizada comprende un estudio comparativo de casos seleccionados según sus logros alcanzados en dimensiones analíticas definidas en base a la normativa vigente. Desde el punto de vista teórico, abordamos el estudio en el marco de la literatura sobre las “fallas” de implementación de las políticas públicas para explicar por qué, frente a un mismo cambio normativo y similares condiciones macro-estructurales, unos municipios lograron avanzar más que otros en su implementación. Los resultados sugieren que el cambio de modelo se asocia a los incentivos de los gobiernos locales, a sus posibilidades financieras, a la demanda social, a las posibilidades de articulación inter e intra-institucional y a las coaliciones políticas favorables al cambio
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9481
url http://hdl.handle.net/2133/9481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”
publisher.none.fl_str_mv XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799780724736
score 13.070432