BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano.
- Autores
- Peppo, Giovanni; Jelicic, Leandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ronga, Ignacio
- Descripción
- El término ‘biofilia’ se traduce como el amor a las cosas vivientes. Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y pro - ducto evolutivo de la selección natural que actúa en espacios inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y los animales. Desde de las primeras civilizaciones la naturaleza ha servido a la humanidad como hábitat natural entregando, refugio, comidas y medicinas. Rápidamente, en los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnología se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Los seres humanos han tendido a emigrar y asentarse en regiones geográficas verdes y fértil les del mundo, donde la disponibilidad de asentamiento y refugio fueron propicias para la supervivencia, por lo tanto, la propensión a experimentar estados de ánimos positivos en entornos naturales es un instinto innato. Se activa de manera inconsciente, el cerebro humano crea un vínculo entre el entorno natural en el que está sumergido, lo que influye en su percepción psicológica. Proyectar entendiendo las dinámicas del ecosistema habilita un nuevo escenario donde el paisaje y las personas construyen un nuevo trato, un nuevo equilibrio entre todas las especies.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Biofilia
Naturaleza
Emociones
Neuro Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24293
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_08b53e7e677e901a9980a5db2bae7152 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24293 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano.Peppo, GiovanniJelicic, LeandroBiofiliaNaturalezaEmocionesNeuro ArquitecturaEl término ‘biofilia’ se traduce como el amor a las cosas vivientes. Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y pro - ducto evolutivo de la selección natural que actúa en espacios inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y los animales. Desde de las primeras civilizaciones la naturaleza ha servido a la humanidad como hábitat natural entregando, refugio, comidas y medicinas. Rápidamente, en los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnología se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Los seres humanos han tendido a emigrar y asentarse en regiones geográficas verdes y fértil les del mundo, donde la disponibilidad de asentamiento y refugio fueron propicias para la supervivencia, por lo tanto, la propensión a experimentar estados de ánimos positivos en entornos naturales es un instinto innato. Se activa de manera inconsciente, el cerebro humano crea un vínculo entre el entorno natural en el que está sumergido, lo que influye en su percepción psicológica. Proyectar entendiendo las dinámicas del ecosistema habilita un nuevo escenario donde el paisaje y las personas construyen un nuevo trato, un nuevo equilibrio entre todas las especies.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Ronga, Ignacio2022-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24293spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24293instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:48.819RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
title |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
spellingShingle |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. Peppo, Giovanni Biofilia Naturaleza Emociones Neuro Arquitectura |
title_short |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
title_full |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
title_fullStr |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
title_full_unstemmed |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
title_sort |
BIOFILIA. La sensibilidad geométrica como conexión entre la naturaleza y el bienestar humano. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peppo, Giovanni Jelicic, Leandro |
author |
Peppo, Giovanni |
author_facet |
Peppo, Giovanni Jelicic, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Jelicic, Leandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ronga, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biofilia Naturaleza Emociones Neuro Arquitectura |
topic |
Biofilia Naturaleza Emociones Neuro Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término ‘biofilia’ se traduce como el amor a las cosas vivientes. Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y pro - ducto evolutivo de la selección natural que actúa en espacios inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y los animales. Desde de las primeras civilizaciones la naturaleza ha servido a la humanidad como hábitat natural entregando, refugio, comidas y medicinas. Rápidamente, en los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnología se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Los seres humanos han tendido a emigrar y asentarse en regiones geográficas verdes y fértil les del mundo, donde la disponibilidad de asentamiento y refugio fueron propicias para la supervivencia, por lo tanto, la propensión a experimentar estados de ánimos positivos en entornos naturales es un instinto innato. Se activa de manera inconsciente, el cerebro humano crea un vínculo entre el entorno natural en el que está sumergido, lo que influye en su percepción psicológica. Proyectar entendiendo las dinámicas del ecosistema habilita un nuevo escenario donde el paisaje y las personas construyen un nuevo trato, un nuevo equilibrio entre todas las especies. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
El término ‘biofilia’ se traduce como el amor a las cosas vivientes. Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y pro - ducto evolutivo de la selección natural que actúa en espacios inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y los animales. Desde de las primeras civilizaciones la naturaleza ha servido a la humanidad como hábitat natural entregando, refugio, comidas y medicinas. Rápidamente, en los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnología se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Los seres humanos han tendido a emigrar y asentarse en regiones geográficas verdes y fértil les del mundo, donde la disponibilidad de asentamiento y refugio fueron propicias para la supervivencia, por lo tanto, la propensión a experimentar estados de ánimos positivos en entornos naturales es un instinto innato. Se activa de manera inconsciente, el cerebro humano crea un vínculo entre el entorno natural en el que está sumergido, lo que influye en su percepción psicológica. Proyectar entendiendo las dinámicas del ecosistema habilita un nuevo escenario donde el paisaje y las personas construyen un nuevo trato, un nuevo equilibrio entre todas las especies. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24293 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618791716126720 |
score |
13.070432 |