Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán
- Autores
- Ledesma, Julián Gonzalo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Faggi, Ana
- Descripción
- El presente proyecto abordo el tema de la biofilia en espacios intrahospitalarios tomando como lugar especifico el Hospital Alemán. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los espacios verdes del Hospital Alemán desde la perspectiva de la Biofilia y su variación temporal para reflexionar y visibilizar a los mismos como legado cultural, ambiental y espacio de bienestar y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización. En este proyecto final se evaluaron los 3 EVI existentes que se encuentran en el hospital. Se planteo una metodología mixta o sea de tipo cualitativo y cuantitativo. Se Realizo un trabajo exploratorio de campo y el abordaje teórico se baso en la revisión de archivos científicos, tesis y libros. Para poder realizar la valoración del grado de diseño biofilico se utilizaron tablas y para hallar el Índice de Calidad Ambiental (ICA) de los 3 EVP del hospital se aplico la Matriz de Indicadores. La hipótesis a la que se llego es que el espacio verde intrahospitalario del Hospital Alemán se ha visto disminuido en los últimos años respecto a lo planteado en el proyecto original por avance de la edificación con disminución de su aporte benéfico al bienestar. Como conclusión, los EVI han ido perdiendo terreno desde los comienzos del hospital hasta la actualidad. Hoy hay más porcentaje de estructura edilicia que de espacio verde en el hospital cuando empezó siendo al revés. A lo antes expuesto, le sumamos el bajo/casi nulo porcentaje de especies nativas que se pudo analizar en el relevamiento taxonómico.
Fil: Ledesma, Julián Gonzalo. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
BIOFILIA
ESPACIOS VERDES
CALIDAD AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA
HOSPITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1656
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_e33a8c2345df19f8d70ea628db0f2892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1656 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital AlemánLedesma, Julián GonzaloBIOFILIAESPACIOS VERDESCALIDAD AMBIENTALCALIDAD DE VIDAHOSPITALESEl presente proyecto abordo el tema de la biofilia en espacios intrahospitalarios tomando como lugar especifico el Hospital Alemán. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los espacios verdes del Hospital Alemán desde la perspectiva de la Biofilia y su variación temporal para reflexionar y visibilizar a los mismos como legado cultural, ambiental y espacio de bienestar y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización. En este proyecto final se evaluaron los 3 EVI existentes que se encuentran en el hospital. Se planteo una metodología mixta o sea de tipo cualitativo y cuantitativo. Se Realizo un trabajo exploratorio de campo y el abordaje teórico se baso en la revisión de archivos científicos, tesis y libros. Para poder realizar la valoración del grado de diseño biofilico se utilizaron tablas y para hallar el Índice de Calidad Ambiental (ICA) de los 3 EVP del hospital se aplico la Matriz de Indicadores. La hipótesis a la que se llego es que el espacio verde intrahospitalario del Hospital Alemán se ha visto disminuido en los últimos años respecto a lo planteado en el proyecto original por avance de la edificación con disminución de su aporte benéfico al bienestar. Como conclusión, los EVI han ido perdiendo terreno desde los comienzos del hospital hasta la actualidad. Hoy hay más porcentaje de estructura edilicia que de espacio verde en el hospital cuando empezó siendo al revés. A lo antes expuesto, le sumamos el bajo/casi nulo porcentaje de especies nativas que se pudo analizar en el relevamiento taxonómico.Fil: Ledesma, Julián Gonzalo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFaggi, Ana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1656spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:49Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1656instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:49.86Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
title |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
spellingShingle |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán Ledesma, Julián Gonzalo BIOFILIA ESPACIOS VERDES CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD DE VIDA HOSPITALES |
title_short |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
title_full |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
title_fullStr |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
title_full_unstemmed |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
title_sort |
Biofilia en espacios intrahospitalarios : Hospital Alemán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Julián Gonzalo |
author |
Ledesma, Julián Gonzalo |
author_facet |
Ledesma, Julián Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Faggi, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOFILIA ESPACIOS VERDES CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD DE VIDA HOSPITALES |
topic |
BIOFILIA ESPACIOS VERDES CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD DE VIDA HOSPITALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto abordo el tema de la biofilia en espacios intrahospitalarios tomando como lugar especifico el Hospital Alemán. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los espacios verdes del Hospital Alemán desde la perspectiva de la Biofilia y su variación temporal para reflexionar y visibilizar a los mismos como legado cultural, ambiental y espacio de bienestar y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización. En este proyecto final se evaluaron los 3 EVI existentes que se encuentran en el hospital. Se planteo una metodología mixta o sea de tipo cualitativo y cuantitativo. Se Realizo un trabajo exploratorio de campo y el abordaje teórico se baso en la revisión de archivos científicos, tesis y libros. Para poder realizar la valoración del grado de diseño biofilico se utilizaron tablas y para hallar el Índice de Calidad Ambiental (ICA) de los 3 EVP del hospital se aplico la Matriz de Indicadores. La hipótesis a la que se llego es que el espacio verde intrahospitalario del Hospital Alemán se ha visto disminuido en los últimos años respecto a lo planteado en el proyecto original por avance de la edificación con disminución de su aporte benéfico al bienestar. Como conclusión, los EVI han ido perdiendo terreno desde los comienzos del hospital hasta la actualidad. Hoy hay más porcentaje de estructura edilicia que de espacio verde en el hospital cuando empezó siendo al revés. A lo antes expuesto, le sumamos el bajo/casi nulo porcentaje de especies nativas que se pudo analizar en el relevamiento taxonómico. Fil: Ledesma, Julián Gonzalo. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente proyecto abordo el tema de la biofilia en espacios intrahospitalarios tomando como lugar especifico el Hospital Alemán. Esta investigación tiene como objetivo general analizar los espacios verdes del Hospital Alemán desde la perspectiva de la Biofilia y su variación temporal para reflexionar y visibilizar a los mismos como legado cultural, ambiental y espacio de bienestar y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización. En este proyecto final se evaluaron los 3 EVI existentes que se encuentran en el hospital. Se planteo una metodología mixta o sea de tipo cualitativo y cuantitativo. Se Realizo un trabajo exploratorio de campo y el abordaje teórico se baso en la revisión de archivos científicos, tesis y libros. Para poder realizar la valoración del grado de diseño biofilico se utilizaron tablas y para hallar el Índice de Calidad Ambiental (ICA) de los 3 EVP del hospital se aplico la Matriz de Indicadores. La hipótesis a la que se llego es que el espacio verde intrahospitalario del Hospital Alemán se ha visto disminuido en los últimos años respecto a lo planteado en el proyecto original por avance de la edificación con disminución de su aporte benéfico al bienestar. Como conclusión, los EVI han ido perdiendo terreno desde los comienzos del hospital hasta la actualidad. Hoy hay más porcentaje de estructura edilicia que de espacio verde en el hospital cuando empezó siendo al revés. A lo antes expuesto, le sumamos el bajo/casi nulo porcentaje de especies nativas que se pudo analizar en el relevamiento taxonómico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1656 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623373323206656 |
score |
12.559606 |