SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria.
- Autores
- Jiménez Bolaños, Flor María; De La O Jiménez., Vanessa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo ha sido dividido desde los inicios de la modernidad como un accesorio del ser humano. Esta división del ser humano en cuerpo-mente y espíritu le ha dado un lugar privilegiado a la mente y a la racionalidad. La educación ha reproducido y mantenido esta división, despojando al cuerpo y a la corporalidad del proceso de aprendizaje. Se presenta a continuación la propuesta metodológica de Centro Educativo Shkénuk que plantea una alternativa a este paradigma de educación tradicional vigente, y que integra la corporalidad, emocionalidad y espiritualidad a través de tres pilares fundamentales: el ordenamiento espaciotemporal de los periodos escolares, la propuesta curricular flexible y la interdisciplinariedad. Palabras clave: educación, corporeidad, subjetividades, ambiente preparado, flexibilidad curricular, trabajo interdisciplinario, empoderamiento.
- Materia
-
educación.
corporeidad
subjetividades
ambiente preparado
flexibilidad curricular
trabajo interdisciplinario
empoderamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_075560e24b21d94a48e345cf53521c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5430 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria.Jiménez Bolaños, Flor MaríaDe La O Jiménez., Vanessaeducación.corporeidadsubjetividadesambiente preparadoflexibilidad curriculartrabajo interdisciplinarioempoderamientoEl cuerpo ha sido dividido desde los inicios de la modernidad como un accesorio del ser humano. Esta división del ser humano en cuerpo-mente y espíritu le ha dado un lugar privilegiado a la mente y a la racionalidad. La educación ha reproducido y mantenido esta división, despojando al cuerpo y a la corporalidad del proceso de aprendizaje. Se presenta a continuación la propuesta metodológica de Centro Educativo Shkénuk que plantea una alternativa a este paradigma de educación tradicional vigente, y que integra la corporalidad, emocionalidad y espiritualidad a través de tres pilares fundamentales: el ordenamiento espaciotemporal de los periodos escolares, la propuesta curricular flexible y la interdisciplinariedad. Palabras clave: educación, corporeidad, subjetividades, ambiente preparado, flexibilidad curricular, trabajo interdisciplinario, empoderamiento.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5430urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5430instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:17.414RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
title |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
spellingShingle |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. Jiménez Bolaños, Flor María educación. corporeidad subjetividades ambiente preparado flexibilidad curricular trabajo interdisciplinario empoderamiento |
title_short |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
title_full |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
title_fullStr |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
title_full_unstemmed |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
title_sort |
SHKÉNUK: Cuerpo y subjetividad en una propuesta metodológica para la educación primaria. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Bolaños, Flor María De La O Jiménez., Vanessa |
author |
Jiménez Bolaños, Flor María |
author_facet |
Jiménez Bolaños, Flor María De La O Jiménez., Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
De La O Jiménez., Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
educación. corporeidad subjetividades ambiente preparado flexibilidad curricular trabajo interdisciplinario empoderamiento |
topic |
educación. corporeidad subjetividades ambiente preparado flexibilidad curricular trabajo interdisciplinario empoderamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo ha sido dividido desde los inicios de la modernidad como un accesorio del ser humano. Esta división del ser humano en cuerpo-mente y espíritu le ha dado un lugar privilegiado a la mente y a la racionalidad. La educación ha reproducido y mantenido esta división, despojando al cuerpo y a la corporalidad del proceso de aprendizaje. Se presenta a continuación la propuesta metodológica de Centro Educativo Shkénuk que plantea una alternativa a este paradigma de educación tradicional vigente, y que integra la corporalidad, emocionalidad y espiritualidad a través de tres pilares fundamentales: el ordenamiento espaciotemporal de los periodos escolares, la propuesta curricular flexible y la interdisciplinariedad. Palabras clave: educación, corporeidad, subjetividades, ambiente preparado, flexibilidad curricular, trabajo interdisciplinario, empoderamiento. |
description |
El cuerpo ha sido dividido desde los inicios de la modernidad como un accesorio del ser humano. Esta división del ser humano en cuerpo-mente y espíritu le ha dado un lugar privilegiado a la mente y a la racionalidad. La educación ha reproducido y mantenido esta división, despojando al cuerpo y a la corporalidad del proceso de aprendizaje. Se presenta a continuación la propuesta metodológica de Centro Educativo Shkénuk que plantea una alternativa a este paradigma de educación tradicional vigente, y que integra la corporalidad, emocionalidad y espiritualidad a través de tres pilares fundamentales: el ordenamiento espaciotemporal de los periodos escolares, la propuesta curricular flexible y la interdisciplinariedad. Palabras clave: educación, corporeidad, subjetividades, ambiente preparado, flexibilidad curricular, trabajo interdisciplinario, empoderamiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5430 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5430 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618799400091648 |
score |
13.070432 |