El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba
- Autores
- Blázquez, Macarena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo retomaré las apuestas teóricas-analíticas realizadas en mi Trabajo Final de la Licenciatura en Antropología (TFL). La pesquisa etnográfica fue realizada entre los años 2013-2017 y presentó como preocupación nodal la producción de la problemática social de violencia obstétrica (Lenoir, 1993) y su contracara el parto humanizado/respetado en Córdoba. Con una inequívoca perspectiva foucaultiana, la pregunta de investigación fue: ¿cómo se gestan y se gestionan subjetividades y sujeciones maternas en la Córdoba contemporánea? Con respecto a la metodología empleada realicé entrevistas en profundidad y observaciones participantes en: rondas de embarazos y nacimientos conscientes (eventos organizados semanalmente por una partera comunitaria en la tradición para familias gestantes) y, campañas de concientización y sensibilización (eventos organizados por el colectivo Mujeres x un parto respetado en diferentes espacios de administración gubernamental y privada de la ciudad de Córdoba). Al compás del nombrado trabajo de campo realicé una etnografía de documentos focalizada en comprender y analizar la heterosexualidad normada y los supuestos de “familia”, “mujer”, “madre”, “hijos”, en manuales, modelos y normativas de carácter provincial, nacional e internacional.
Fil: Blázquez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
PARTO RESPETADO
SUBJETIVIDADES- SUJECIONES
MATERNIDADES EMPODERADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126314
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_230e8f39a792e03dd5ae3dff27e2ab58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126314 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en CórdobaBlázquez, MacarenaPARTO RESPETADOSUBJETIVIDADES- SUJECIONESMATERNIDADES EMPODERADAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo retomaré las apuestas teóricas-analíticas realizadas en mi Trabajo Final de la Licenciatura en Antropología (TFL). La pesquisa etnográfica fue realizada entre los años 2013-2017 y presentó como preocupación nodal la producción de la problemática social de violencia obstétrica (Lenoir, 1993) y su contracara el parto humanizado/respetado en Córdoba. Con una inequívoca perspectiva foucaultiana, la pregunta de investigación fue: ¿cómo se gestan y se gestionan subjetividades y sujeciones maternas en la Córdoba contemporánea? Con respecto a la metodología empleada realicé entrevistas en profundidad y observaciones participantes en: rondas de embarazos y nacimientos conscientes (eventos organizados semanalmente por una partera comunitaria en la tradición para familias gestantes) y, campañas de concientización y sensibilización (eventos organizados por el colectivo Mujeres x un parto respetado en diferentes espacios de administración gubernamental y privada de la ciudad de Córdoba). Al compás del nombrado trabajo de campo realicé una etnografía de documentos focalizada en comprender y analizar la heterosexualidad normada y los supuestos de “familia”, “mujer”, “madre”, “hijos”, en manuales, modelos y normativas de carácter provincial, nacional e internacional.Fil: Blázquez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126314Blázquez, Macarena; El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 4-2019; 30-482314-291XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/revista-sintesis/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:52.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
title |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
spellingShingle |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba Blázquez, Macarena PARTO RESPETADO SUBJETIVIDADES- SUJECIONES MATERNIDADES EMPODERADAS |
title_short |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
title_full |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
title_fullStr |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
title_full_unstemmed |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
title_sort |
El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blázquez, Macarena |
author |
Blázquez, Macarena |
author_facet |
Blázquez, Macarena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTO RESPETADO SUBJETIVIDADES- SUJECIONES MATERNIDADES EMPODERADAS |
topic |
PARTO RESPETADO SUBJETIVIDADES- SUJECIONES MATERNIDADES EMPODERADAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo retomaré las apuestas teóricas-analíticas realizadas en mi Trabajo Final de la Licenciatura en Antropología (TFL). La pesquisa etnográfica fue realizada entre los años 2013-2017 y presentó como preocupación nodal la producción de la problemática social de violencia obstétrica (Lenoir, 1993) y su contracara el parto humanizado/respetado en Córdoba. Con una inequívoca perspectiva foucaultiana, la pregunta de investigación fue: ¿cómo se gestan y se gestionan subjetividades y sujeciones maternas en la Córdoba contemporánea? Con respecto a la metodología empleada realicé entrevistas en profundidad y observaciones participantes en: rondas de embarazos y nacimientos conscientes (eventos organizados semanalmente por una partera comunitaria en la tradición para familias gestantes) y, campañas de concientización y sensibilización (eventos organizados por el colectivo Mujeres x un parto respetado en diferentes espacios de administración gubernamental y privada de la ciudad de Córdoba). Al compás del nombrado trabajo de campo realicé una etnografía de documentos focalizada en comprender y analizar la heterosexualidad normada y los supuestos de “familia”, “mujer”, “madre”, “hijos”, en manuales, modelos y normativas de carácter provincial, nacional e internacional. Fil: Blázquez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En el presente artículo retomaré las apuestas teóricas-analíticas realizadas en mi Trabajo Final de la Licenciatura en Antropología (TFL). La pesquisa etnográfica fue realizada entre los años 2013-2017 y presentó como preocupación nodal la producción de la problemática social de violencia obstétrica (Lenoir, 1993) y su contracara el parto humanizado/respetado en Córdoba. Con una inequívoca perspectiva foucaultiana, la pregunta de investigación fue: ¿cómo se gestan y se gestionan subjetividades y sujeciones maternas en la Córdoba contemporánea? Con respecto a la metodología empleada realicé entrevistas en profundidad y observaciones participantes en: rondas de embarazos y nacimientos conscientes (eventos organizados semanalmente por una partera comunitaria en la tradición para familias gestantes) y, campañas de concientización y sensibilización (eventos organizados por el colectivo Mujeres x un parto respetado en diferentes espacios de administración gubernamental y privada de la ciudad de Córdoba). Al compás del nombrado trabajo de campo realicé una etnografía de documentos focalizada en comprender y analizar la heterosexualidad normada y los supuestos de “familia”, “mujer”, “madre”, “hijos”, en manuales, modelos y normativas de carácter provincial, nacional e internacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126314 Blázquez, Macarena; El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 4-2019; 30-48 2314-291X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126314 |
identifier_str_mv |
Blázquez, Macarena; El poder de parir acompañadas: reflexiones antropológicas en torno al parto respetado en Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 4-2019; 30-48 2314-291X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/revista-sintesis/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269932511821824 |
score |
13.13397 |