Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica
- Autores
- Nieto Caraveo, Luz María
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México.
La noción de flexibilidad de la educación superior adquiere fuerza reciente en México a partir de las políticas educativas nacionales. Los dos referentes básicos, por sus repercusiones en los mecanismos actuales de financiamiento, planeación y evaluación son "La Educación Superior en el Siglo XXI" de la ANUIES y el "Programa Nacional de Educación Superior 2000-2006". La flexibilidad aparece en las políticas e instrumentos nacionales como una de las características fundamentales del Nuevo Enfoque Educativo.
Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México. - Materia
-
Flexibilidad educativa
Modelo centrado en aprendizaje
Flexibilidad curricular
Currículum e innovación
Procesos curriculares
Flexibilidad académica
Flexibilidad pedagógica
Flexibilidad administrativa
Apertura y movilidad
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e06d8a0e64181c20a02495b38316f963 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10928 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómicaNieto Caraveo, Luz MaríaFlexibilidad educativaModelo centrado en aprendizajeFlexibilidad curricularCurrículum e innovaciónProcesos curricularesFlexibilidad académicaFlexibilidad pedagógicaFlexibilidad administrativaApertura y movilidadEducación SuperiorFil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México.La noción de flexibilidad de la educación superior adquiere fuerza reciente en México a partir de las políticas educativas nacionales. Los dos referentes básicos, por sus repercusiones en los mecanismos actuales de financiamiento, planeación y evaluación son "La Educación Superior en el Siglo XXI" de la ANUIES y el "Programa Nacional de Educación Superior 2000-2006". La flexibilidad aparece en las políticas e instrumentos nacionales como una de las características fundamentales del Nuevo Enfoque Educativo.Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México.Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior2002-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10928spa11086/16382info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10928Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:56.596Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| title |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| spellingShingle |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica Nieto Caraveo, Luz María Flexibilidad educativa Modelo centrado en aprendizaje Flexibilidad curricular Currículum e innovación Procesos curriculares Flexibilidad académica Flexibilidad pedagógica Flexibilidad administrativa Apertura y movilidad Educación Superior |
| title_short |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| title_full |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| title_fullStr |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| title_full_unstemmed |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| title_sort |
Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto Caraveo, Luz María |
| author |
Nieto Caraveo, Luz María |
| author_facet |
Nieto Caraveo, Luz María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flexibilidad educativa Modelo centrado en aprendizaje Flexibilidad curricular Currículum e innovación Procesos curriculares Flexibilidad académica Flexibilidad pedagógica Flexibilidad administrativa Apertura y movilidad Educación Superior |
| topic |
Flexibilidad educativa Modelo centrado en aprendizaje Flexibilidad curricular Currículum e innovación Procesos curriculares Flexibilidad académica Flexibilidad pedagógica Flexibilidad administrativa Apertura y movilidad Educación Superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México. La noción de flexibilidad de la educación superior adquiere fuerza reciente en México a partir de las políticas educativas nacionales. Los dos referentes básicos, por sus repercusiones en los mecanismos actuales de financiamiento, planeación y evaluación son "La Educación Superior en el Siglo XXI" de la ANUIES y el "Programa Nacional de Educación Superior 2000-2006". La flexibilidad aparece en las políticas e instrumentos nacionales como una de las características fundamentales del Nuevo Enfoque Educativo. Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México. |
| description |
Fil: Nieto Caraveo, Luz María. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/10928 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/10928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/16382 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785240849186816 |
| score |
12.982451 |