Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario

Autores
Fleita, María Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez López, Arístides Ricardo
Simonetti, Graciela
Descripción
descriptivo, transversal y prospectivo que tiene por finalidad describir y analizar el acoso escolar o bullying, detectar o descartar la presencia del fenómeno, las edades y genero más prevalentes, indagación sobre las relaciones interpersonales en las que se encuentran sumergidos, y las repercusiones psicológicas que esta problemática genera a corto plazo, en la población adolescente en un colegio secundario de la ciudad de Rosario, involucrando también a sus progenitores en dicha investigación. Se comienza el trabajo presentando algunos antecedentes internacionales y uno nacional en referencia a estudios realizados sobre la problemática de bullying continuando con el soporte teórico que fundamenta el problema de estudio, instrumentos para recolección de datos objetivos e hipótesis del mismo. Una vez establecido las unidades de análisis, se incluirán a todos los adolescentes de los cursos de 1er a 5to año del secundario y su familia del turno mañana de una escuela privada de zona norte de la ciudad de Rosario, a excepción de alumnos que estén bajo tratamiento psicológico por algún motivo o que realizando cambio previo de institución educativa por haber sufrido de bullying. Se obtendrá una muestra representativa probabilística que sea fiel reflejo de la población total. Se realizará un Muestreo aleatorio estratificado proporcionado. Para la recolección de datos se usara el instrumento BULL-S, APGAR FAMILIAR para variable relaciones intrafamiliares y un CUESTIONARIO de elaboración propia para medir repercusiones psicológicas de bullying, por lo tanto se medirán las variables con tres cuestionarios autoadministrado de manera individual con la técnica de encuesta. Finalmente se analizarán e interpretaran datos. Se utilizará un análisis uni y bivariado aplicando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, para validar o descartar hipótesis.
Fil: Fil: Fleita, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Bullying
Repercusiones psicológicas
APGAR familiar
Test BULL-S
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21708

id RepHipUNR_056ca6cbd3a0212ad0b912332230579b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21708
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundarioFleita, María Belénhttps://purl.org/becyt/ford/3.3BullyingRepercusiones psicológicasAPGAR familiarTest BULL-Sdescriptivo, transversal y prospectivo que tiene por finalidad describir y analizar el acoso escolar o bullying, detectar o descartar la presencia del fenómeno, las edades y genero más prevalentes, indagación sobre las relaciones interpersonales en las que se encuentran sumergidos, y las repercusiones psicológicas que esta problemática genera a corto plazo, en la población adolescente en un colegio secundario de la ciudad de Rosario, involucrando también a sus progenitores en dicha investigación. Se comienza el trabajo presentando algunos antecedentes internacionales y uno nacional en referencia a estudios realizados sobre la problemática de bullying continuando con el soporte teórico que fundamenta el problema de estudio, instrumentos para recolección de datos objetivos e hipótesis del mismo. Una vez establecido las unidades de análisis, se incluirán a todos los adolescentes de los cursos de 1er a 5to año del secundario y su familia del turno mañana de una escuela privada de zona norte de la ciudad de Rosario, a excepción de alumnos que estén bajo tratamiento psicológico por algún motivo o que realizando cambio previo de institución educativa por haber sufrido de bullying. Se obtendrá una muestra representativa probabilística que sea fiel reflejo de la población total. Se realizará un Muestreo aleatorio estratificado proporcionado. Para la recolección de datos se usara el instrumento BULL-S, APGAR FAMILIAR para variable relaciones intrafamiliares y un CUESTIONARIO de elaboración propia para medir repercusiones psicológicas de bullying, por lo tanto se medirán las variables con tres cuestionarios autoadministrado de manera individual con la técnica de encuesta. Finalmente se analizarán e interpretaran datos. Se utilizará un análisis uni y bivariado aplicando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, para validar o descartar hipótesis.Fil: Fil: Fleita, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias MédicasÁlvarez López, Arístides RicardoSimonetti, Graciela2020-12-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21708instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:13.11RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
title Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
spellingShingle Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
Fleita, María Belén
Bullying
Repercusiones psicológicas
APGAR familiar
Test BULL-S
title_short Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
title_full Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
title_fullStr Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
title_full_unstemmed Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
title_sort Bullyng adolescente en e contexto escolar en el nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Fleita, María Belén
author Fleita, María Belén
author_facet Fleita, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez López, Arístides Ricardo
Simonetti, Graciela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Bullying
Repercusiones psicológicas
APGAR familiar
Test BULL-S
topic Bullying
Repercusiones psicológicas
APGAR familiar
Test BULL-S
dc.description.none.fl_txt_mv descriptivo, transversal y prospectivo que tiene por finalidad describir y analizar el acoso escolar o bullying, detectar o descartar la presencia del fenómeno, las edades y genero más prevalentes, indagación sobre las relaciones interpersonales en las que se encuentran sumergidos, y las repercusiones psicológicas que esta problemática genera a corto plazo, en la población adolescente en un colegio secundario de la ciudad de Rosario, involucrando también a sus progenitores en dicha investigación. Se comienza el trabajo presentando algunos antecedentes internacionales y uno nacional en referencia a estudios realizados sobre la problemática de bullying continuando con el soporte teórico que fundamenta el problema de estudio, instrumentos para recolección de datos objetivos e hipótesis del mismo. Una vez establecido las unidades de análisis, se incluirán a todos los adolescentes de los cursos de 1er a 5to año del secundario y su familia del turno mañana de una escuela privada de zona norte de la ciudad de Rosario, a excepción de alumnos que estén bajo tratamiento psicológico por algún motivo o que realizando cambio previo de institución educativa por haber sufrido de bullying. Se obtendrá una muestra representativa probabilística que sea fiel reflejo de la población total. Se realizará un Muestreo aleatorio estratificado proporcionado. Para la recolección de datos se usara el instrumento BULL-S, APGAR FAMILIAR para variable relaciones intrafamiliares y un CUESTIONARIO de elaboración propia para medir repercusiones psicológicas de bullying, por lo tanto se medirán las variables con tres cuestionarios autoadministrado de manera individual con la técnica de encuesta. Finalmente se analizarán e interpretaran datos. Se utilizará un análisis uni y bivariado aplicando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, para validar o descartar hipótesis.
Fil: Fil: Fleita, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description descriptivo, transversal y prospectivo que tiene por finalidad describir y analizar el acoso escolar o bullying, detectar o descartar la presencia del fenómeno, las edades y genero más prevalentes, indagación sobre las relaciones interpersonales en las que se encuentran sumergidos, y las repercusiones psicológicas que esta problemática genera a corto plazo, en la población adolescente en un colegio secundario de la ciudad de Rosario, involucrando también a sus progenitores en dicha investigación. Se comienza el trabajo presentando algunos antecedentes internacionales y uno nacional en referencia a estudios realizados sobre la problemática de bullying continuando con el soporte teórico que fundamenta el problema de estudio, instrumentos para recolección de datos objetivos e hipótesis del mismo. Una vez establecido las unidades de análisis, se incluirán a todos los adolescentes de los cursos de 1er a 5to año del secundario y su familia del turno mañana de una escuela privada de zona norte de la ciudad de Rosario, a excepción de alumnos que estén bajo tratamiento psicológico por algún motivo o que realizando cambio previo de institución educativa por haber sufrido de bullying. Se obtendrá una muestra representativa probabilística que sea fiel reflejo de la población total. Se realizará un Muestreo aleatorio estratificado proporcionado. Para la recolección de datos se usara el instrumento BULL-S, APGAR FAMILIAR para variable relaciones intrafamiliares y un CUESTIONARIO de elaboración propia para medir repercusiones psicológicas de bullying, por lo tanto se medirán las variables con tres cuestionarios autoadministrado de manera individual con la técnica de encuesta. Finalmente se analizarán e interpretaran datos. Se utilizará un análisis uni y bivariado aplicando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, para validar o descartar hipótesis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21708
url http://hdl.handle.net/2133/21708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781444276224
score 13.070432