La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur

Autores
Díez, Francisco
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el pensamiento de Paul Ricceur la libertad se acompaña siempre de la imaginación. En este sentido, la imaginación es definida como la tarea de mediar entre las tensiones que el hombre vive como consecuencia de su inherente desproporción entre finito e infinito. Esta tarea se apoya sobre una característica del mundo que posibilita la operación de la imaginación. Ella implica una conexión pre-reflexiva entre la interioridad humana y el mundo de la vida. Se trata del fenómeno sonoro de la repercusión (retentissement) que constituye una influencia directa que Ricceur recibe de Gastan Bachelard y de Eugéne Minkoswski. El enfoque del presente trabajo es develar la herencia de este fenómeno, poco estudiado en la filosofía ricceuriana, a la luz de la evolución de la función imaginativa.
In Paul Ricceur's thought, freedora goes always with imagination. In this sense, Imagination is defined as the task of mediating between the tensions that man lives as a result of his inherent disproportion between the Emite and the ittfinite. This task is based on a feature of the world that enables the operation of the imagination That implies a pre-refiexive connecfion between the Munan interiority and the world of the life. That is the resounding phenomenon of the "repercussion" (retentissement) which is a direct infiuence te Ricceur that comes from Gaston Bachelard and Eugéne Minkoswski. The focus of this paper is to uncover the heritage of this phenomenon -ordy partially studied in Ricceux's philosophy- in the light of the evolution of the imaginative function.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina
Materia
Fenomenología
Hermenéutica
Imaginación
Repercusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54765

id CONICETDig_6d3a926950f4d192a15df0cd0d4194c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul RicœurDíez, FranciscoFenomenologíaHermenéuticaImaginaciónRepercusiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el pensamiento de Paul Ricceur la libertad se acompaña siempre de la imaginación. En este sentido, la imaginación es definida como la tarea de mediar entre las tensiones que el hombre vive como consecuencia de su inherente desproporción entre finito e infinito. Esta tarea se apoya sobre una característica del mundo que posibilita la operación de la imaginación. Ella implica una conexión pre-reflexiva entre la interioridad humana y el mundo de la vida. Se trata del fenómeno sonoro de la repercusión (retentissement) que constituye una influencia directa que Ricceur recibe de Gastan Bachelard y de Eugéne Minkoswski. El enfoque del presente trabajo es develar la herencia de este fenómeno, poco estudiado en la filosofía ricceuriana, a la luz de la evolución de la función imaginativa.In Paul Ricceur's thought, freedora goes always with imagination. In this sense, Imagination is defined as the task of mediating between the tensions that man lives as a result of his inherent disproportion between the Emite and the ittfinite. This task is based on a feature of the world that enables the operation of the imagination That implies a pre-refiexive connecfion between the Munan interiority and the world of the life. That is the resounding phenomenon of the "repercussion" (retentissement) which is a direct infiuence te Ricceur that comes from Gaston Bachelard and Eugéne Minkoswski. The focus of this paper is to uncover the heritage of this phenomenon -ordy partially studied in Ricceux's philosophy- in the light of the evolution of the imaginative function.Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54765Díez, Francisco; La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Studium; 17; 34; 5-2015; 313-3340329-89302591-426XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:50.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
title La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
spellingShingle La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
Díez, Francisco
Fenomenología
Hermenéutica
Imaginación
Repercusión
title_short La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
title_full La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
title_fullStr La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
title_full_unstemmed La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
title_sort La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur
dc.creator.none.fl_str_mv Díez, Francisco
author Díez, Francisco
author_facet Díez, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenomenología
Hermenéutica
Imaginación
Repercusión
topic Fenomenología
Hermenéutica
Imaginación
Repercusión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el pensamiento de Paul Ricceur la libertad se acompaña siempre de la imaginación. En este sentido, la imaginación es definida como la tarea de mediar entre las tensiones que el hombre vive como consecuencia de su inherente desproporción entre finito e infinito. Esta tarea se apoya sobre una característica del mundo que posibilita la operación de la imaginación. Ella implica una conexión pre-reflexiva entre la interioridad humana y el mundo de la vida. Se trata del fenómeno sonoro de la repercusión (retentissement) que constituye una influencia directa que Ricceur recibe de Gastan Bachelard y de Eugéne Minkoswski. El enfoque del presente trabajo es develar la herencia de este fenómeno, poco estudiado en la filosofía ricceuriana, a la luz de la evolución de la función imaginativa.
In Paul Ricceur's thought, freedora goes always with imagination. In this sense, Imagination is defined as the task of mediating between the tensions that man lives as a result of his inherent disproportion between the Emite and the ittfinite. This task is based on a feature of the world that enables the operation of the imagination That implies a pre-refiexive connecfion between the Munan interiority and the world of the life. That is the resounding phenomenon of the "repercussion" (retentissement) which is a direct infiuence te Ricceur that comes from Gaston Bachelard and Eugéne Minkoswski. The focus of this paper is to uncover the heritage of this phenomenon -ordy partially studied in Ricceux's philosophy- in the light of the evolution of the imaginative function.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina
description En el pensamiento de Paul Ricceur la libertad se acompaña siempre de la imaginación. En este sentido, la imaginación es definida como la tarea de mediar entre las tensiones que el hombre vive como consecuencia de su inherente desproporción entre finito e infinito. Esta tarea se apoya sobre una característica del mundo que posibilita la operación de la imaginación. Ella implica una conexión pre-reflexiva entre la interioridad humana y el mundo de la vida. Se trata del fenómeno sonoro de la repercusión (retentissement) que constituye una influencia directa que Ricceur recibe de Gastan Bachelard y de Eugéne Minkoswski. El enfoque del presente trabajo es develar la herencia de este fenómeno, poco estudiado en la filosofía ricceuriana, a la luz de la evolución de la función imaginativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54765
Díez, Francisco; La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Studium; 17; 34; 5-2015; 313-334
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54765
identifier_str_mv Díez, Francisco; La repercusión como fundamento de la actividad imaginaria según Paul Ricœur; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Studium; 17; 34; 5-2015; 313-334
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614343096795136
score 13.070432