Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas

Autores
Cavallo, Marcela Analía; Díaz, Liliana Patricia; Facco, Silvina María del Luján; Ledesma, Alicia Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo da cuenta de la labor investigativa realizada a lo largo de varios proyectos por este equipo, siendo el Proyecto ECO 192 (2016-2017) - “La Responsabilidad social en la Formación de Grado en Ciencias Económicas. Una aproximación a las iniciativas de inserción en las currículas universitarias” - el primero. Se abordaron dos aspectos, uno en relación a las modalidades de inserción de la RSO en las currículas de grado y otro vinculado a los contenidos acerca de la sostenibilidad en las carreras de grado en Ciencias Económicas en Universidades de la región centro. Luego, el Proyecto ECO 230 (2018-2019) -“Perspectivas Docentes acerca de la Sostenibilidad. Estudio a partir de los supuestos subyacentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR”- profundizó en las motivaciones docentes que facilitan u obturan los procesos de inserción de la temática en las currículas. El hallazgo central y destacado es que la mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad como contenido transversal en las curriculas de grado en las carreras dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Al analizar los resultados se visibiliza la importancia atribuida al trato de cuestiones y conceptos propios de la sostenibilidad, pudiendo tomarlos como un potencial con el que cuenta la institución para poner en acción el desarrollo de competencias sociales, ambientales, e interpersonales en pro de la sostenibilidad
This paper compiles the research this team carried out through several projects, being the ECO 192 Project (2016-2017) called “Social Responsibility in the Degree Formation in Economic Sciences. An approach to the iniciatives of insertion in the university curricula”, the first. It addresses two aspects, one related to the contents of insertion of the OSR in the curricula of degree and another, to the contents about sustainability in the degrees of Economic Sciences in Centre Region´s universities. Then the ECO 230 Project (2018-2019) named “Teaching Perspectives on Sustainability. A study based on the underlying assumptions in the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR)” deepens the teaching motivations that facilitate or obstruct the processes of insertion of the subject in the curricula. From a methodological point of view this work inquires the results derived from the projects mentioned before, systematizing them and integrating the findings in order to formulate new research questions. The central and outstanding finding is that the teachers´ majority considered incorporation of the issue of sustainability as a transversal content in the degree curricula in the careers taught at the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). However, the importance given to the subject is not fully reflected in the curricula, showing certain contradictions mainly when focusing on environmental issues. When analyzing the results, appears as a novelty and motivation for future researches, the importance of dealing with issues and concepts of sustainability that enables the institution to take them as a potential in order to put into action the social, environmental development and interpersonal skills in favour of sustainability
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analía. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Diaz, Liliana Patricia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Facco, Silvina María del Luján . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ledesma, Alicia Beatriz . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Materia
Sostenibilidad
Formación de grado
Avances Cronológicos
Sustainability
Degree Training
Chronological Advances
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17370

id RepHipUNR_056803176e5f2f6a5f026bb20edc74bc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17370
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias EconómicasCavallo, Marcela AnalíaDíaz, Liliana PatriciaFacco, Silvina María del LujánLedesma, Alicia BeatrizSostenibilidadFormación de gradoAvances CronológicosSustainabilityDegree TrainingChronological AdvancesEste trabajo da cuenta de la labor investigativa realizada a lo largo de varios proyectos por este equipo, siendo el Proyecto ECO 192 (2016-2017) - “La Responsabilidad social en la Formación de Grado en Ciencias Económicas. Una aproximación a las iniciativas de inserción en las currículas universitarias” - el primero. Se abordaron dos aspectos, uno en relación a las modalidades de inserción de la RSO en las currículas de grado y otro vinculado a los contenidos acerca de la sostenibilidad en las carreras de grado en Ciencias Económicas en Universidades de la región centro. Luego, el Proyecto ECO 230 (2018-2019) -“Perspectivas Docentes acerca de la Sostenibilidad. Estudio a partir de los supuestos subyacentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR”- profundizó en las motivaciones docentes que facilitan u obturan los procesos de inserción de la temática en las currículas. El hallazgo central y destacado es que la mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad como contenido transversal en las curriculas de grado en las carreras dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Al analizar los resultados se visibiliza la importancia atribuida al trato de cuestiones y conceptos propios de la sostenibilidad, pudiendo tomarlos como un potencial con el que cuenta la institución para poner en acción el desarrollo de competencias sociales, ambientales, e interpersonales en pro de la sostenibilidadThis paper compiles the research this team carried out through several projects, being the ECO 192 Project (2016-2017) called “Social Responsibility in the Degree Formation in Economic Sciences. An approach to the iniciatives of insertion in the university curricula”, the first. It addresses two aspects, one related to the contents of insertion of the OSR in the curricula of degree and another, to the contents about sustainability in the degrees of Economic Sciences in Centre Region´s universities. Then the ECO 230 Project (2018-2019) named “Teaching Perspectives on Sustainability. A study based on the underlying assumptions in the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR)” deepens the teaching motivations that facilitate or obstruct the processes of insertion of the subject in the curricula. From a methodological point of view this work inquires the results derived from the projects mentioned before, systematizing them and integrating the findings in order to formulate new research questions. The central and outstanding finding is that the teachers´ majority considered incorporation of the issue of sustainability as a transversal content in the degree curricula in the careers taught at the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). However, the importance given to the subject is not fully reflected in the curricula, showing certain contradictions mainly when focusing on environmental issues. When analyzing the results, appears as a novelty and motivation for future researches, the importance of dealing with issues and concepts of sustainability that enables the institution to take them as a potential in order to put into action the social, environmental development and interpersonal skills in favour of sustainabilityFil: Fil: Cavallo, Marcela Analía. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Diaz, Liliana Patricia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Facco, Silvina María del Luján . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Ledesma, Alicia Beatriz . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17370urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17370instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:28.421RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
title Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
spellingShingle Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
Cavallo, Marcela Analía
Sostenibilidad
Formación de grado
Avances Cronológicos
Sustainability
Degree Training
Chronological Advances
title_short Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
title_full Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
title_fullStr Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
title_full_unstemmed Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
title_sort Sostenibilidad y formación de grado en Ciencias Económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallo, Marcela Analía
Díaz, Liliana Patricia
Facco, Silvina María del Luján
Ledesma, Alicia Beatriz
author Cavallo, Marcela Analía
author_facet Cavallo, Marcela Analía
Díaz, Liliana Patricia
Facco, Silvina María del Luján
Ledesma, Alicia Beatriz
author_role author
author2 Díaz, Liliana Patricia
Facco, Silvina María del Luján
Ledesma, Alicia Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Formación de grado
Avances Cronológicos
Sustainability
Degree Training
Chronological Advances
topic Sostenibilidad
Formación de grado
Avances Cronológicos
Sustainability
Degree Training
Chronological Advances
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo da cuenta de la labor investigativa realizada a lo largo de varios proyectos por este equipo, siendo el Proyecto ECO 192 (2016-2017) - “La Responsabilidad social en la Formación de Grado en Ciencias Económicas. Una aproximación a las iniciativas de inserción en las currículas universitarias” - el primero. Se abordaron dos aspectos, uno en relación a las modalidades de inserción de la RSO en las currículas de grado y otro vinculado a los contenidos acerca de la sostenibilidad en las carreras de grado en Ciencias Económicas en Universidades de la región centro. Luego, el Proyecto ECO 230 (2018-2019) -“Perspectivas Docentes acerca de la Sostenibilidad. Estudio a partir de los supuestos subyacentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR”- profundizó en las motivaciones docentes que facilitan u obturan los procesos de inserción de la temática en las currículas. El hallazgo central y destacado es que la mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad como contenido transversal en las curriculas de grado en las carreras dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Al analizar los resultados se visibiliza la importancia atribuida al trato de cuestiones y conceptos propios de la sostenibilidad, pudiendo tomarlos como un potencial con el que cuenta la institución para poner en acción el desarrollo de competencias sociales, ambientales, e interpersonales en pro de la sostenibilidad
This paper compiles the research this team carried out through several projects, being the ECO 192 Project (2016-2017) called “Social Responsibility in the Degree Formation in Economic Sciences. An approach to the iniciatives of insertion in the university curricula”, the first. It addresses two aspects, one related to the contents of insertion of the OSR in the curricula of degree and another, to the contents about sustainability in the degrees of Economic Sciences in Centre Region´s universities. Then the ECO 230 Project (2018-2019) named “Teaching Perspectives on Sustainability. A study based on the underlying assumptions in the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR)” deepens the teaching motivations that facilitate or obstruct the processes of insertion of the subject in the curricula. From a methodological point of view this work inquires the results derived from the projects mentioned before, systematizing them and integrating the findings in order to formulate new research questions. The central and outstanding finding is that the teachers´ majority considered incorporation of the issue of sustainability as a transversal content in the degree curricula in the careers taught at the Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). However, the importance given to the subject is not fully reflected in the curricula, showing certain contradictions mainly when focusing on environmental issues. When analyzing the results, appears as a novelty and motivation for future researches, the importance of dealing with issues and concepts of sustainability that enables the institution to take them as a potential in order to put into action the social, environmental development and interpersonal skills in favour of sustainability
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analía. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Diaz, Liliana Patricia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Facco, Silvina María del Luján . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ledesma, Alicia Beatriz . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
description Este trabajo da cuenta de la labor investigativa realizada a lo largo de varios proyectos por este equipo, siendo el Proyecto ECO 192 (2016-2017) - “La Responsabilidad social en la Formación de Grado en Ciencias Económicas. Una aproximación a las iniciativas de inserción en las currículas universitarias” - el primero. Se abordaron dos aspectos, uno en relación a las modalidades de inserción de la RSO en las currículas de grado y otro vinculado a los contenidos acerca de la sostenibilidad en las carreras de grado en Ciencias Económicas en Universidades de la región centro. Luego, el Proyecto ECO 230 (2018-2019) -“Perspectivas Docentes acerca de la Sostenibilidad. Estudio a partir de los supuestos subyacentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR”- profundizó en las motivaciones docentes que facilitan u obturan los procesos de inserción de la temática en las currículas. El hallazgo central y destacado es que la mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad como contenido transversal en las curriculas de grado en las carreras dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Al analizar los resultados se visibiliza la importancia atribuida al trato de cuestiones y conceptos propios de la sostenibilidad, pudiendo tomarlos como un potencial con el que cuenta la institución para poner en acción el desarrollo de competencias sociales, ambientales, e interpersonales en pro de la sostenibilidad
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17370
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/17370
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618767685910528
score 13.069144