Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización

Autores
Filippelli, Nerina; Martínez, Fabiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el campo del análisis del discurso en vinculación con perspectivas sociosemióticas. Partimos del supuesto de que todo análisis discursivo implica una vinculación con lo social. Así, se proponen articulaciones teóricas que permiten vincular la dimensión simbólica con las condiciones sociales e históricas que le son constitutivas. Asumimos que todo fenómeno social tiene una dimensión de sentido que le es constitutiva (Verón, 1993). Entonces, lo simbólico, lejos de un carácter representacional, implica la construcción de lo social. Proponemos una indagación en relación a las formaciones discursivas de las identidades que han capitalizado el campo político en Argentina: kirchnerismo y macrismo. Postulamos que los fenómenos políticos son inseparables de los discursos que los hacen posibles. En esta mirada el análisis del discurso manifiesta su potencialidad ya que permite acceder al sentido de la acción social y aportar a la comprensión de los procesos contemporáneos. Nuestro análisis se sitúa en el plano de la enunciación en el cual se pretenden identificar invariantes semióticas que den cuenta de lo homogéneo de cada formación discursiva. El punto de partida son las elecciones generales del 2019 que significaron en nuestro país un cambio de posiciones de las fuerzas políticas, rupturas, pero también continuidades, ya que siguen siendo las dos expresiones que capitalizan el campo político de cara al 2023. En contexto de una sociedad hipermediatizada (Carlón, 2015) que implica una complejización del espacio público y de las especificidades que asume la discursividad política en las redes sociales, se sitúa la mirada en los particulares "regímenes de visibilidad" (Cingolani y Fernández, 2018) que se configuran a partir de materialidades heterogéneas con especial atención a los tres órdenes peircianos (simbólico, indicial e icónico) que configuran el "cuerpo significante" (Verón, 1988). Como sostienen Fernández y Cingolani es necesario volver a unir lo que los analistas generalmente separan: "reinsertar la voz en un cuerpo, el cuerpo en un escenario, el escenario en un espacio, el espacio en un tiempo" (2018: 14). Nuestra hipótesis es que estas identidades políticas se materializan en "cuerpos significantes políticos" que encarnan identidades colectivas. Y emergen en la escena mediática bajo particulares "regímenes de visibilidad". En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación del cuerpo con el colectivo y su identidad? ¿Cómo se materializan estos cuerpos en particulares regímenes de visibilidad?
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22131
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Sociosemiótica
Análisis del discurso
Mediatización argentina
Identidades políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26536

id RDUUNC_3d3954c08670e63b60ec14b7c9488f7f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatizaciónFilippelli, NerinaMartínez, FabianaSociosemióticaAnálisis del discursoMediatización argentinaIdentidades políticasFil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Este trabajo se inscribe en el campo del análisis del discurso en vinculación con perspectivas sociosemióticas. Partimos del supuesto de que todo análisis discursivo implica una vinculación con lo social. Así, se proponen articulaciones teóricas que permiten vincular la dimensión simbólica con las condiciones sociales e históricas que le son constitutivas. Asumimos que todo fenómeno social tiene una dimensión de sentido que le es constitutiva (Verón, 1993). Entonces, lo simbólico, lejos de un carácter representacional, implica la construcción de lo social. Proponemos una indagación en relación a las formaciones discursivas de las identidades que han capitalizado el campo político en Argentina: kirchnerismo y macrismo. Postulamos que los fenómenos políticos son inseparables de los discursos que los hacen posibles. En esta mirada el análisis del discurso manifiesta su potencialidad ya que permite acceder al sentido de la acción social y aportar a la comprensión de los procesos contemporáneos. Nuestro análisis se sitúa en el plano de la enunciación en el cual se pretenden identificar invariantes semióticas que den cuenta de lo homogéneo de cada formación discursiva. El punto de partida son las elecciones generales del 2019 que significaron en nuestro país un cambio de posiciones de las fuerzas políticas, rupturas, pero también continuidades, ya que siguen siendo las dos expresiones que capitalizan el campo político de cara al 2023. En contexto de una sociedad hipermediatizada (Carlón, 2015) que implica una complejización del espacio público y de las especificidades que asume la discursividad política en las redes sociales, se sitúa la mirada en los particulares "regímenes de visibilidad" (Cingolani y Fernández, 2018) que se configuran a partir de materialidades heterogéneas con especial atención a los tres órdenes peircianos (simbólico, indicial e icónico) que configuran el "cuerpo significante" (Verón, 1988). Como sostienen Fernández y Cingolani es necesario volver a unir lo que los analistas generalmente separan: "reinsertar la voz en un cuerpo, el cuerpo en un escenario, el escenario en un espacio, el espacio en un tiempo" (2018: 14). Nuestra hipótesis es que estas identidades políticas se materializan en "cuerpos significantes políticos" que encarnan identidades colectivas. Y emergen en la escena mediática bajo particulares "regímenes de visibilidad". En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación del cuerpo con el colectivo y su identidad? ¿Cómo se materializan estos cuerpos en particulares regímenes de visibilidad?https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22131Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Otras Comunicación y Medios2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfFilippelli, Nerina y Martínez, Fabiana. (septiembre, 2020). Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización. Jornadas virtuales de Becarios SeCyt, Córdoba.9789503316597http://hdl.handle.net/11086/26536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:29.298Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
title Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
spellingShingle Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
Filippelli, Nerina
Sociosemiótica
Análisis del discurso
Mediatización argentina
Identidades políticas
title_short Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
title_full Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
title_fullStr Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
title_full_unstemmed Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
title_sort Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización
dc.creator.none.fl_str_mv Filippelli, Nerina
Martínez, Fabiana
author Filippelli, Nerina
author_facet Filippelli, Nerina
Martínez, Fabiana
author_role author
author2 Martínez, Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociosemiótica
Análisis del discurso
Mediatización argentina
Identidades políticas
topic Sociosemiótica
Análisis del discurso
Mediatización argentina
Identidades políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el campo del análisis del discurso en vinculación con perspectivas sociosemióticas. Partimos del supuesto de que todo análisis discursivo implica una vinculación con lo social. Así, se proponen articulaciones teóricas que permiten vincular la dimensión simbólica con las condiciones sociales e históricas que le son constitutivas. Asumimos que todo fenómeno social tiene una dimensión de sentido que le es constitutiva (Verón, 1993). Entonces, lo simbólico, lejos de un carácter representacional, implica la construcción de lo social. Proponemos una indagación en relación a las formaciones discursivas de las identidades que han capitalizado el campo político en Argentina: kirchnerismo y macrismo. Postulamos que los fenómenos políticos son inseparables de los discursos que los hacen posibles. En esta mirada el análisis del discurso manifiesta su potencialidad ya que permite acceder al sentido de la acción social y aportar a la comprensión de los procesos contemporáneos. Nuestro análisis se sitúa en el plano de la enunciación en el cual se pretenden identificar invariantes semióticas que den cuenta de lo homogéneo de cada formación discursiva. El punto de partida son las elecciones generales del 2019 que significaron en nuestro país un cambio de posiciones de las fuerzas políticas, rupturas, pero también continuidades, ya que siguen siendo las dos expresiones que capitalizan el campo político de cara al 2023. En contexto de una sociedad hipermediatizada (Carlón, 2015) que implica una complejización del espacio público y de las especificidades que asume la discursividad política en las redes sociales, se sitúa la mirada en los particulares "regímenes de visibilidad" (Cingolani y Fernández, 2018) que se configuran a partir de materialidades heterogéneas con especial atención a los tres órdenes peircianos (simbólico, indicial e icónico) que configuran el "cuerpo significante" (Verón, 1988). Como sostienen Fernández y Cingolani es necesario volver a unir lo que los analistas generalmente separan: "reinsertar la voz en un cuerpo, el cuerpo en un escenario, el escenario en un espacio, el espacio en un tiempo" (2018: 14). Nuestra hipótesis es que estas identidades políticas se materializan en "cuerpos significantes políticos" que encarnan identidades colectivas. Y emergen en la escena mediática bajo particulares "regímenes de visibilidad". En este sentido nos preguntamos: ¿Cuál es la relación del cuerpo con el colectivo y su identidad? ¿Cómo se materializan estos cuerpos en particulares regímenes de visibilidad?
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22131
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Filippelli, Nerina y Martínez, Fabiana. (septiembre, 2020). Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización. Jornadas virtuales de Becarios SeCyt, Córdoba.
9789503316597
http://hdl.handle.net/11086/26536
identifier_str_mv Filippelli, Nerina y Martínez, Fabiana. (septiembre, 2020). Discursos políticos contemporáneos: construcción de identidades y procesos de mediatización. Jornadas virtuales de Becarios SeCyt, Córdoba.
9789503316597
url http://hdl.handle.net/11086/26536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679562457088
score 13.13397