La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático”
- Autores
- Ansalas, Francisco J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maestri, Mariana
- Descripción
- El objetivo principal de esta tesis es visualizar como Federico J. Klemm fue Klemm, entendido este último como la resultante de una construcción mediática en la cual el discurso televisivo de su programa “El Banquete Telemático” tuvo un papel preponderante. Dentro de los objetivos secundarios se encuentra el indagar sobre los elementos que hicieron del programa “El Banquete Telemático” un programa de arte conocido por el gran público. También se busca analizar la presencia de características propias de las diferentes eras televisivas – paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión – en el programa televisivo.
Fil: Fil: Ansalas, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Televisión
Klemm, Federico J.
El banquete telemático
Comunicación
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_034c6d33975fecaaf192757d2cb86cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6628 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático”Ansalas, Francisco J.TelevisiónKlemm, Federico J.El banquete telemáticoComunicaciónArteEl objetivo principal de esta tesis es visualizar como Federico J. Klemm fue Klemm, entendido este último como la resultante de una construcción mediática en la cual el discurso televisivo de su programa “El Banquete Telemático” tuvo un papel preponderante. Dentro de los objetivos secundarios se encuentra el indagar sobre los elementos que hicieron del programa “El Banquete Telemático” un programa de arte conocido por el gran público. También se busca analizar la presencia de características propias de las diferentes eras televisivas – paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión – en el programa televisivo.Fil: Fil: Ansalas, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMaestri, Mariana2016-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6628instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:41.996RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
title |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
spellingShingle |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” Ansalas, Francisco J. Televisión Klemm, Federico J. El banquete telemático Comunicación Arte |
title_short |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
title_full |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
title_fullStr |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
title_full_unstemmed |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
title_sort |
La construcción mediática de Federico J. Klemm a través de su programa “El Banquete Telemático” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansalas, Francisco J. |
author |
Ansalas, Francisco J. |
author_facet |
Ansalas, Francisco J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maestri, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Televisión Klemm, Federico J. El banquete telemático Comunicación Arte |
topic |
Televisión Klemm, Federico J. El banquete telemático Comunicación Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de esta tesis es visualizar como Federico J. Klemm fue Klemm, entendido este último como la resultante de una construcción mediática en la cual el discurso televisivo de su programa “El Banquete Telemático” tuvo un papel preponderante. Dentro de los objetivos secundarios se encuentra el indagar sobre los elementos que hicieron del programa “El Banquete Telemático” un programa de arte conocido por el gran público. También se busca analizar la presencia de características propias de las diferentes eras televisivas – paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión – en el programa televisivo. Fil: Fil: Ansalas, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El objetivo principal de esta tesis es visualizar como Federico J. Klemm fue Klemm, entendido este último como la resultante de una construcción mediática en la cual el discurso televisivo de su programa “El Banquete Telemático” tuvo un papel preponderante. Dentro de los objetivos secundarios se encuentra el indagar sobre los elementos que hicieron del programa “El Banquete Telemático” un programa de arte conocido por el gran público. También se busca analizar la presencia de características propias de las diferentes eras televisivas – paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión – en el programa televisivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6628 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618789802475520 |
score |
13.070432 |