Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)

Autores
Vella, Chiara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortés, Ricardo
Descripción
La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería.
Fil: Vella, Chiara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
TURISMO
TURISMO CULTURAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1447

id RIUNSAM_ff3196b9d39765e5195ade66e4d1ca3f
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1447
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)Vella, ChiaraTURISMOTURISMO CULTURALARGENTINALa problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería.Fil: Vella, Chiara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosCortés, Ricardo2021-03-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 VChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1447instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.332Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
title Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
spellingShingle Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
Vella, Chiara
TURISMO
TURISMO CULTURAL
ARGENTINA
title_short Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
title_full Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
title_fullStr Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
title_full_unstemmed Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
title_sort Turismo y patrimonio funerario : masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900)
dc.creator.none.fl_str_mv Vella, Chiara
author Vella, Chiara
author_facet Vella, Chiara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortés, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
TURISMO CULTURAL
ARGENTINA
topic TURISMO
TURISMO CULTURAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería.
Fil: Vella, Chiara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 VC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 VC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209407827968
score 12.712165