La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres

Autores
Ojeda, Natalia Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Míguez, Daniel
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta tesis indaga en los sentidos creados alrededor del encierro, a partir de la experiencia carcelaria, principalmente de mujeres privadas de la libertad ambulatoria pero también del personal penitenciario con quienes las primeras comparten el espacio de prisión. Se trata de un trabajo que pretender mirar bajo nuevas luces la complejidad del encierro que conduce a un conjunto de paradojas que dan cuerpo a la institución penitenciaria y a las vidas que allí dentro se desarrollan. En este caso, el foco está puesto en el Servicio Penitenciario Federal, una institución que desde su discurso y las reglamentaciones vigentes se encontraría abocada a la “reinserción social” de las personas privadas de la libertad. Se prefirió mirar estas paradojas en una cárcel pequeña, que no aloja más que a 50 detenidas, ubicada en la Ciudad de Santa Marta, a unos 600 kilómetros de distancia de la Ciudad de Buenos Aires. A partir del trabajo de campo etnográfico desarrollado en esta cárcel, se verán las dinámicas que afectan al personal penitenciario: en particular, el uso estratégico de la burocracia y de sus relaciones personales con el objeto de redefinir y darle una impronta al encierro entendido como castigo. Luego se avanzará hacia los sentidos otorgados por las detenidas a ese encierro: observaremos cómo se construyen las dinámicas de alteridad entre detenidas, y entre estas y las agentes penitenciarias; cómo transcurren sus días y cuáles son sus principales ocupaciones y preocupaciones; cómo son sus relaciones afectivas y los vínculos con sus maternidades y, finalmente, cuáles son las expectativas futuras para quienes han pasado por la experiencia de la prisión.
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SENTENCIA JUDICIAL
DERECHOS DE LA MUJER
GRUPO DESFAVORECIDO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/319

id RIUNSAM_fd7799f248a5155f4aebaa8159e1f5b1
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/319
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeresOjeda, Natalia SoledadADMINISTRACIÓN DE JUSTICIASENTENCIA JUDICIALDERECHOS DE LA MUJERGRUPO DESFAVORECIDOARGENTINATesis de DoctoradoEsta tesis indaga en los sentidos creados alrededor del encierro, a partir de la experiencia carcelaria, principalmente de mujeres privadas de la libertad ambulatoria pero también del personal penitenciario con quienes las primeras comparten el espacio de prisión. Se trata de un trabajo que pretender mirar bajo nuevas luces la complejidad del encierro que conduce a un conjunto de paradojas que dan cuerpo a la institución penitenciaria y a las vidas que allí dentro se desarrollan. En este caso, el foco está puesto en el Servicio Penitenciario Federal, una institución que desde su discurso y las reglamentaciones vigentes se encontraría abocada a la “reinserción social” de las personas privadas de la libertad. Se prefirió mirar estas paradojas en una cárcel pequeña, que no aloja más que a 50 detenidas, ubicada en la Ciudad de Santa Marta, a unos 600 kilómetros de distancia de la Ciudad de Buenos Aires. A partir del trabajo de campo etnográfico desarrollado en esta cárcel, se verán las dinámicas que afectan al personal penitenciario: en particular, el uso estratégico de la burocracia y de sus relaciones personales con el objeto de redefinir y darle una impronta al encierro entendido como castigo. Luego se avanzará hacia los sentidos otorgados por las detenidas a ese encierro: observaremos cómo se construyen las dinámicas de alteridad entre detenidas, y entre estas y las agentes penitenciarias; cómo transcurren sus días y cuáles son sus principales ocupaciones y preocupaciones; cómo son sus relaciones afectivas y los vínculos con sus maternidades y, finalmente, cuáles son las expectativas futuras para quienes han pasado por la experiencia de la prisión.Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMíguez, Daniel2013info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf231 p.application/pdfOjeda, N. S. (2013). La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2013_ONShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/319spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:39Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/319instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.451Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
title La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
spellingShingle La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
Ojeda, Natalia Soledad
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SENTENCIA JUDICIAL
DERECHOS DE LA MUJER
GRUPO DESFAVORECIDO
ARGENTINA
title_short La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
title_full La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
title_fullStr La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
title_full_unstemmed La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
title_sort La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Natalia Soledad
author Ojeda, Natalia Soledad
author_facet Ojeda, Natalia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Míguez, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SENTENCIA JUDICIAL
DERECHOS DE LA MUJER
GRUPO DESFAVORECIDO
ARGENTINA
topic ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SENTENCIA JUDICIAL
DERECHOS DE LA MUJER
GRUPO DESFAVORECIDO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta tesis indaga en los sentidos creados alrededor del encierro, a partir de la experiencia carcelaria, principalmente de mujeres privadas de la libertad ambulatoria pero también del personal penitenciario con quienes las primeras comparten el espacio de prisión. Se trata de un trabajo que pretender mirar bajo nuevas luces la complejidad del encierro que conduce a un conjunto de paradojas que dan cuerpo a la institución penitenciaria y a las vidas que allí dentro se desarrollan. En este caso, el foco está puesto en el Servicio Penitenciario Federal, una institución que desde su discurso y las reglamentaciones vigentes se encontraría abocada a la “reinserción social” de las personas privadas de la libertad. Se prefirió mirar estas paradojas en una cárcel pequeña, que no aloja más que a 50 detenidas, ubicada en la Ciudad de Santa Marta, a unos 600 kilómetros de distancia de la Ciudad de Buenos Aires. A partir del trabajo de campo etnográfico desarrollado en esta cárcel, se verán las dinámicas que afectan al personal penitenciario: en particular, el uso estratégico de la burocracia y de sus relaciones personales con el objeto de redefinir y darle una impronta al encierro entendido como castigo. Luego se avanzará hacia los sentidos otorgados por las detenidas a ese encierro: observaremos cómo se construyen las dinámicas de alteridad entre detenidas, y entre estas y las agentes penitenciarias; cómo transcurren sus días y cuáles son sus principales ocupaciones y preocupaciones; cómo son sus relaciones afectivas y los vínculos con sus maternidades y, finalmente, cuáles son las expectativas futuras para quienes han pasado por la experiencia de la prisión.
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda, N. S. (2013). La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2013_ONS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/319
identifier_str_mv Ojeda, N. S. (2013). La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2013_ONS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344482534588416
score 12.623145