Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana

Autores
Arrigoni, Flavia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación es conocer las características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres privadas de libertad alojadas en una cárcel argentina. Se trata de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transaccional, con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó a través de la historia clínica criminológica, la entrevista de admisión y las entrevistas psicológicas. Las unidades de análisis fueron todas las mujeres privadas de libertad, cualquiera fuera la modalidad de la misma, en una provincia de Argentina durante junio de 2009. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con el fin de obtener distribuciones de frecuencias. Se observan diversas y múltiples experiencias de vulneración de derechos (educación, salud, entre otras) de las mujeres previas a su captación por el sistema penal, lo que evidencia la selectividad con que suele operar este sistema en Latinoamérica. Las cárceles de la región terminan siendo depósitos de seres vulnerables, pobres, excluidos y marginados.
The present research aimed to know the socio demographic and criminological characteristics of inmates women in an Argentinian prison. This was a quantitative descriptive study, with a non-experimental, transactional design. The instruments used to get the information about the variables in study were the clinical and criminological questionnaire, and the admission and psychological interviews. The units of analysis were all the inmates women, in every modality of imprisonment, in an Argentinian province during June 2009. For the analysis of the data, descriptive statistics were used. Multiple and diverse experiences of rights vulnerability (education, health, among others) were observed previous to the experience of being in jail, that shows the selectivity of the judicial system in Latin American, where the prisons end as deposits of vulnerable people, poor, excluded and outsiders.
Fil: Arrigoni, Flavia. Universidad del Aconcagua
Fuente
Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2)
http://bdigital.uncu.edu.ar/12927
Materia
Establecimientos penitenciarios
Mujeres
Política criminal
Prisiones
Argentina
Prisioneras
Grupo desfavorecido
Mujeres en vulnerabilidad
Cárceles
Control social punitivo institucionalizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12964

id BDUNCU_1711d95e72c9330bfd8a3a7a5bdca71f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12964
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericanaWoman and prision: : socio demographic and criminological characteristics of women inmates in a latin american prisionArrigoni, FlaviaEstablecimientos penitenciariosMujeresPolítica criminalPrisionesArgentinaPrisionerasGrupo desfavorecido Mujeres en vulnerabilidadCárcelesControl social punitivo institucionalizadoEl objetivo de esta investigación es conocer las características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres privadas de libertad alojadas en una cárcel argentina. Se trata de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transaccional, con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó a través de la historia clínica criminológica, la entrevista de admisión y las entrevistas psicológicas. Las unidades de análisis fueron todas las mujeres privadas de libertad, cualquiera fuera la modalidad de la misma, en una provincia de Argentina durante junio de 2009. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con el fin de obtener distribuciones de frecuencias. Se observan diversas y múltiples experiencias de vulneración de derechos (educación, salud, entre otras) de las mujeres previas a su captación por el sistema penal, lo que evidencia la selectividad con que suele operar este sistema en Latinoamérica. Las cárceles de la región terminan siendo depósitos de seres vulnerables, pobres, excluidos y marginados.The present research aimed to know the socio demographic and criminological characteristics of inmates women in an Argentinian prison. This was a quantitative descriptive study, with a non-experimental, transactional design. The instruments used to get the information about the variables in study were the clinical and criminological questionnaire, and the admission and psychological interviews. The units of analysis were all the inmates women, in every modality of imprisonment, in an Argentinian province during June 2009. For the analysis of the data, descriptive statistics were used. Multiple and diverse experiences of rights vulnerability (education, health, among others) were observed previous to the experience of being in jail, that shows the selectivity of the judicial system in Latin American, where the prisons end as deposits of vulnerable people, poor, excluded and outsiders.Fil: Arrigoni, Flavia. Universidad del Aconcagua Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2017-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12964Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2)http://bdigital.uncu.edu.ar/12927reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12964Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.042Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
Woman and prision: : socio demographic and criminological characteristics of women inmates in a latin american prision
title Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
spellingShingle Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
Arrigoni, Flavia
Establecimientos penitenciarios
Mujeres
Política criminal
Prisiones
Argentina
Prisioneras
Grupo desfavorecido
Mujeres en vulnerabilidad
Cárceles
Control social punitivo institucionalizado
title_short Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
title_full Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
title_fullStr Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
title_full_unstemmed Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
title_sort Mujer y cárcel : características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres captadas por el sistema penal en una cárcel latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Arrigoni, Flavia
author Arrigoni, Flavia
author_facet Arrigoni, Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Establecimientos penitenciarios
Mujeres
Política criminal
Prisiones
Argentina
Prisioneras
Grupo desfavorecido
Mujeres en vulnerabilidad
Cárceles
Control social punitivo institucionalizado
topic Establecimientos penitenciarios
Mujeres
Política criminal
Prisiones
Argentina
Prisioneras
Grupo desfavorecido
Mujeres en vulnerabilidad
Cárceles
Control social punitivo institucionalizado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es conocer las características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres privadas de libertad alojadas en una cárcel argentina. Se trata de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transaccional, con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó a través de la historia clínica criminológica, la entrevista de admisión y las entrevistas psicológicas. Las unidades de análisis fueron todas las mujeres privadas de libertad, cualquiera fuera la modalidad de la misma, en una provincia de Argentina durante junio de 2009. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con el fin de obtener distribuciones de frecuencias. Se observan diversas y múltiples experiencias de vulneración de derechos (educación, salud, entre otras) de las mujeres previas a su captación por el sistema penal, lo que evidencia la selectividad con que suele operar este sistema en Latinoamérica. Las cárceles de la región terminan siendo depósitos de seres vulnerables, pobres, excluidos y marginados.
The present research aimed to know the socio demographic and criminological characteristics of inmates women in an Argentinian prison. This was a quantitative descriptive study, with a non-experimental, transactional design. The instruments used to get the information about the variables in study were the clinical and criminological questionnaire, and the admission and psychological interviews. The units of analysis were all the inmates women, in every modality of imprisonment, in an Argentinian province during June 2009. For the analysis of the data, descriptive statistics were used. Multiple and diverse experiences of rights vulnerability (education, health, among others) were observed previous to the experience of being in jail, that shows the selectivity of the judicial system in Latin American, where the prisons end as deposits of vulnerable people, poor, excluded and outsiders.
Fil: Arrigoni, Flavia. Universidad del Aconcagua
description El objetivo de esta investigación es conocer las características sociodemográficas y criminológicas de las mujeres privadas de libertad alojadas en una cárcel argentina. Se trata de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transaccional, con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó a través de la historia clínica criminológica, la entrevista de admisión y las entrevistas psicológicas. Las unidades de análisis fueron todas las mujeres privadas de libertad, cualquiera fuera la modalidad de la misma, en una provincia de Argentina durante junio de 2009. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con el fin de obtener distribuciones de frecuencias. Se observan diversas y múltiples experiencias de vulneración de derechos (educación, salud, entre otras) de las mujeres previas a su captación por el sistema penal, lo que evidencia la selectividad con que suele operar este sistema en Latinoamérica. Las cárceles de la región terminan siendo depósitos de seres vulnerables, pobres, excluidos y marginados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12964
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2)
http://bdigital.uncu.edu.ar/12927
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561822941184
score 12.623145