Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles
- Autores
- Herranz, Melisa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Existen en la actualidad, dos instituciones abocadas al abordaje de problemáticas sociales mediante el aislamiento de los intercambios sociales: las cárceles y los hospitales monovalentes psiquiátricos. Los mismos se instrumentan en función del discurso del “tratamiento" para favorecer la “reinserción", del imaginario de la peligrosidad y el ejercicio de una fuerza legítima que lo lleva al aislamiento y el encierro (Mari, 1986). Investigaciones realizadas destacan como recurrencia la incertidumbre del “chocarse con la calle" como la reinserción y “la externación como mala noticia cuando no tenés donde ir" al finalizar el tratamiento, donde “la foto del inicio es la misma que la del final" (Correa & Perano, 2012). Esta es la problemática que se recorta en el proyecto de tesis doctoral “Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de sujetos que atravesaron situaciones de encierro…", el cual da marco a esta presentación, para indagar las actividades-trabajo como analizador desde las claves de la sociología clínica, y la psicosociología del trabajo. El objetivo del presente artículo reside en abrir la discusión sobre los desafíos de la inclusión de actividades-trabajo específicamente en relación a personas que han atravesado por el encierro carcelario, a fin de poner en evidencia el potencial de determinación de la subjetividad del dispositivo de encierro, el cual se extiende más allá de los “muros". Se desarrollarán avances en relación a la discusión de las actividades de trabajo – en particular a partir de la experiencia de una cooperativa textil de personas en etapa de semilibertad del complejo penitenciario Montecristo- que trascienden la pura norma inhabilitante del encierro, para indagar las relaciones posibles entre el desarrollo de actividades que potencien capacidades y la producción de subjetividades que trasciendan la sombra del espacio carcelar.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Trabajo de convictos
Personas socialmente desfavorecidas
Política social
Presos
Adaptación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10361
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_621764e1f1ac0cab1d73ec2e539b2c8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10361 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles Herranz, MelisaTrabajo de convictosPersonas socialmente desfavorecidasPolítica socialPresosAdaptación socialExisten en la actualidad, dos instituciones abocadas al abordaje de problemáticas sociales mediante el aislamiento de los intercambios sociales: las cárceles y los hospitales monovalentes psiquiátricos. Los mismos se instrumentan en función del discurso del “tratamiento" para favorecer la “reinserción", del imaginario de la peligrosidad y el ejercicio de una fuerza legítima que lo lleva al aislamiento y el encierro (Mari, 1986). Investigaciones realizadas destacan como recurrencia la incertidumbre del “chocarse con la calle" como la reinserción y “la externación como mala noticia cuando no tenés donde ir" al finalizar el tratamiento, donde “la foto del inicio es la misma que la del final" (Correa & Perano, 2012). Esta es la problemática que se recorta en el proyecto de tesis doctoral “Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de sujetos que atravesaron situaciones de encierro…", el cual da marco a esta presentación, para indagar las actividades-trabajo como analizador desde las claves de la sociología clínica, y la psicosociología del trabajo. El objetivo del presente artículo reside en abrir la discusión sobre los desafíos de la inclusión de actividades-trabajo específicamente en relación a personas que han atravesado por el encierro carcelario, a fin de poner en evidencia el potencial de determinación de la subjetividad del dispositivo de encierro, el cual se extiende más allá de los “muros". Se desarrollarán avances en relación a la discusión de las actividades de trabajo – en particular a partir de la experiencia de una cooperativa textil de personas en etapa de semilibertad del complejo penitenciario Montecristo- que trascienden la pura norma inhabilitante del encierro, para indagar las relaciones posibles entre el desarrollo de actividades que potencien capacidades y la producción de subjetividades que trasciendan la sombra del espacio carcelar.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10361Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.821Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
title |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
spellingShingle |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles Herranz, Melisa Trabajo de convictos Personas socialmente desfavorecidas Política social Presos Adaptación social |
title_short |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
title_full |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
title_fullStr |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
title_full_unstemmed |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
title_sort |
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herranz, Melisa |
author |
Herranz, Melisa |
author_facet |
Herranz, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo de convictos Personas socialmente desfavorecidas Política social Presos Adaptación social |
topic |
Trabajo de convictos Personas socialmente desfavorecidas Política social Presos Adaptación social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen en la actualidad, dos instituciones abocadas al abordaje de problemáticas sociales mediante el aislamiento de los intercambios sociales: las cárceles y los hospitales monovalentes psiquiátricos. Los mismos se instrumentan en función del discurso del “tratamiento" para favorecer la “reinserción", del imaginario de la peligrosidad y el ejercicio de una fuerza legítima que lo lleva al aislamiento y el encierro (Mari, 1986). Investigaciones realizadas destacan como recurrencia la incertidumbre del “chocarse con la calle" como la reinserción y “la externación como mala noticia cuando no tenés donde ir" al finalizar el tratamiento, donde “la foto del inicio es la misma que la del final" (Correa & Perano, 2012). Esta es la problemática que se recorta en el proyecto de tesis doctoral “Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de sujetos que atravesaron situaciones de encierro…", el cual da marco a esta presentación, para indagar las actividades-trabajo como analizador desde las claves de la sociología clínica, y la psicosociología del trabajo. El objetivo del presente artículo reside en abrir la discusión sobre los desafíos de la inclusión de actividades-trabajo específicamente en relación a personas que han atravesado por el encierro carcelario, a fin de poner en evidencia el potencial de determinación de la subjetividad del dispositivo de encierro, el cual se extiende más allá de los “muros". Se desarrollarán avances en relación a la discusión de las actividades de trabajo – en particular a partir de la experiencia de una cooperativa textil de personas en etapa de semilibertad del complejo penitenciario Montecristo- que trascienden la pura norma inhabilitante del encierro, para indagar las relaciones posibles entre el desarrollo de actividades que potencien capacidades y la producción de subjetividades que trasciendan la sombra del espacio carcelar. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Existen en la actualidad, dos instituciones abocadas al abordaje de problemáticas sociales mediante el aislamiento de los intercambios sociales: las cárceles y los hospitales monovalentes psiquiátricos. Los mismos se instrumentan en función del discurso del “tratamiento" para favorecer la “reinserción", del imaginario de la peligrosidad y el ejercicio de una fuerza legítima que lo lleva al aislamiento y el encierro (Mari, 1986). Investigaciones realizadas destacan como recurrencia la incertidumbre del “chocarse con la calle" como la reinserción y “la externación como mala noticia cuando no tenés donde ir" al finalizar el tratamiento, donde “la foto del inicio es la misma que la del final" (Correa & Perano, 2012). Esta es la problemática que se recorta en el proyecto de tesis doctoral “Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de sujetos que atravesaron situaciones de encierro…", el cual da marco a esta presentación, para indagar las actividades-trabajo como analizador desde las claves de la sociología clínica, y la psicosociología del trabajo. El objetivo del presente artículo reside en abrir la discusión sobre los desafíos de la inclusión de actividades-trabajo específicamente en relación a personas que han atravesado por el encierro carcelario, a fin de poner en evidencia el potencial de determinación de la subjetividad del dispositivo de encierro, el cual se extiende más allá de los “muros". Se desarrollarán avances en relación a la discusión de las actividades de trabajo – en particular a partir de la experiencia de una cooperativa textil de personas en etapa de semilibertad del complejo penitenciario Montecristo- que trascienden la pura norma inhabilitante del encierro, para indagar las relaciones posibles entre el desarrollo de actividades que potencien capacidades y la producción de subjetividades que trasciendan la sombra del espacio carcelar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10361 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552245248000 |
score |
12.623145 |