Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial.
- Autores
- Amaré, Mónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pini, Mónica Eva
- Descripción
- Tesis de Maestría
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial" es producto de una investigación que se presenta a continuación en el género de tesis de Maestría, pues las preguntas iniciales y gran parte del marco teórico relevado se desarrollaron durante los años de cursada tanto de la Especialización cuanto de la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Se pretende que los resultados, producto de la conclusión de esta etapa formativa, aporten a la comprensión de las prácticas mediadas por la música en un sector de la juventud, de sus posicionamientos como sujetos creativos y de sus formas de apropiación de medios de comunicación. En su primera parte, esta tesis informa acerca del conocimiento disponible sobre los sentidos de prácticas sociales de sectores de juventud subalternos mediadas por un género musical particular: la cumbia villera. En su segunda parte, dialoga con estas voces centrándose en el análisis de un producto multimodal, cuya expansión -como forma de consumo musical- fue posterior al surgimiento del género y a los abordajes académicos sobre esa primera etapa. El objetivo principal fue indagar en qué medida la apropiación -por creadores y consumidores- de un nuevo formato de distribución (el video musical oficial) y de los aprendizajes que dicha apropiación implica propusieron nuevos modos de interpelar a las audiencias, en disidencia con representaciones despectivas y estigmatizantes del género musical, de sus creadores y de sus públicos. La creación musical se perfila actualmente como horizonte vocacional y laboral también en la vida de jóvenes de sectores subalternos, mediada por avances tecnológicos. Este cambio ha sido posible no sólo por el mero acceso a recursos de digitalización, sino por los aprendizajes que los jóvenes se procuran en relación con el dominio técnico y los conocimientos que permiten utilizar la tecnología. En este sentido, podría afirmarse que la apropiación de estos saberes ha expandido su horizonte educativo y cultural. Se anhela que el valor de esta investigación esté dado no sólo por la actualidad de temáticas vinculadas a consumos culturales juveniles en los sectores mencionados, a partir de la apropiación de tecnologías electrónicas y digitales, sino porque plantea una mirada política en relación con dichos consumos en un grupo social representado, a menudo, a partir de sus carencias o problemáticas.
Fil: Amaré, Mónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
INNOVACIÓN CULTURAL
CULTURA DIGITAL
PRÁCTICAS SOCIALES
MÚSICA POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1877
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_fbd24fb927cd737241bdf8fecb5c3403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1877 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial.Amaré, MónicaTECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNINNOVACIÓN CULTURALCULTURA DIGITALPRÁCTICAS SOCIALESMÚSICA POPULARTesis de MaestríaCambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial" es producto de una investigación que se presenta a continuación en el género de tesis de Maestría, pues las preguntas iniciales y gran parte del marco teórico relevado se desarrollaron durante los años de cursada tanto de la Especialización cuanto de la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Se pretende que los resultados, producto de la conclusión de esta etapa formativa, aporten a la comprensión de las prácticas mediadas por la música en un sector de la juventud, de sus posicionamientos como sujetos creativos y de sus formas de apropiación de medios de comunicación. En su primera parte, esta tesis informa acerca del conocimiento disponible sobre los sentidos de prácticas sociales de sectores de juventud subalternos mediadas por un género musical particular: la cumbia villera. En su segunda parte, dialoga con estas voces centrándose en el análisis de un producto multimodal, cuya expansión -como forma de consumo musical- fue posterior al surgimiento del género y a los abordajes académicos sobre esa primera etapa. El objetivo principal fue indagar en qué medida la apropiación -por creadores y consumidores- de un nuevo formato de distribución (el video musical oficial) y de los aprendizajes que dicha apropiación implica propusieron nuevos modos de interpelar a las audiencias, en disidencia con representaciones despectivas y estigmatizantes del género musical, de sus creadores y de sus públicos. La creación musical se perfila actualmente como horizonte vocacional y laboral también en la vida de jóvenes de sectores subalternos, mediada por avances tecnológicos. Este cambio ha sido posible no sólo por el mero acceso a recursos de digitalización, sino por los aprendizajes que los jóvenes se procuran en relación con el dominio técnico y los conocimientos que permiten utilizar la tecnología. En este sentido, podría afirmarse que la apropiación de estos saberes ha expandido su horizonte educativo y cultural. Se anhela que el valor de esta investigación esté dado no sólo por la actualidad de temáticas vinculadas a consumos culturales juveniles en los sectores mencionados, a partir de la apropiación de tecnologías electrónicas y digitales, sino porque plantea una mirada política en relación con dichos consumos en un grupo social representado, a menudo, a partir de sus carencias o problemáticas.Fil: Amaré, Mónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesPini, Mónica Eva2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf222 p.application/pdfAmaré, M. (2021) Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesTMAG ESHUM 2021 AMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:39Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1877instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.746Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
title |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
spellingShingle |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. Amaré, Mónica TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN CULTURAL CULTURA DIGITAL PRÁCTICAS SOCIALES MÚSICA POPULAR |
title_short |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
title_full |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
title_fullStr |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
title_full_unstemmed |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
title_sort |
Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaré, Mónica |
author |
Amaré, Mónica |
author_facet |
Amaré, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pini, Mónica Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN CULTURAL CULTURA DIGITAL PRÁCTICAS SOCIALES MÚSICA POPULAR |
topic |
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN CULTURAL CULTURA DIGITAL PRÁCTICAS SOCIALES MÚSICA POPULAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial" es producto de una investigación que se presenta a continuación en el género de tesis de Maestría, pues las preguntas iniciales y gran parte del marco teórico relevado se desarrollaron durante los años de cursada tanto de la Especialización cuanto de la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Se pretende que los resultados, producto de la conclusión de esta etapa formativa, aporten a la comprensión de las prácticas mediadas por la música en un sector de la juventud, de sus posicionamientos como sujetos creativos y de sus formas de apropiación de medios de comunicación. En su primera parte, esta tesis informa acerca del conocimiento disponible sobre los sentidos de prácticas sociales de sectores de juventud subalternos mediadas por un género musical particular: la cumbia villera. En su segunda parte, dialoga con estas voces centrándose en el análisis de un producto multimodal, cuya expansión -como forma de consumo musical- fue posterior al surgimiento del género y a los abordajes académicos sobre esa primera etapa. El objetivo principal fue indagar en qué medida la apropiación -por creadores y consumidores- de un nuevo formato de distribución (el video musical oficial) y de los aprendizajes que dicha apropiación implica propusieron nuevos modos de interpelar a las audiencias, en disidencia con representaciones despectivas y estigmatizantes del género musical, de sus creadores y de sus públicos. La creación musical se perfila actualmente como horizonte vocacional y laboral también en la vida de jóvenes de sectores subalternos, mediada por avances tecnológicos. Este cambio ha sido posible no sólo por el mero acceso a recursos de digitalización, sino por los aprendizajes que los jóvenes se procuran en relación con el dominio técnico y los conocimientos que permiten utilizar la tecnología. En este sentido, podría afirmarse que la apropiación de estos saberes ha expandido su horizonte educativo y cultural. Se anhela que el valor de esta investigación esté dado no sólo por la actualidad de temáticas vinculadas a consumos culturales juveniles en los sectores mencionados, a partir de la apropiación de tecnologías electrónicas y digitales, sino porque plantea una mirada política en relación con dichos consumos en un grupo social representado, a menudo, a partir de sus carencias o problemáticas. Fil: Amaré, Mónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amaré, M. (2021) Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades TMAG ESHUM 2021 AM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1877 |
identifier_str_mv |
Amaré, M. (2021) Cambios de sentido y función en la transposición de canciones de cumbia villera al formato audiovisual videoclip oficial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades TMAG ESHUM 2021 AM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 222 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917940613120 |
score |
12.559606 |