No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral

Autores
Marziali Serrano, Simón
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomé, Fernando
Descripción
Este trabajo pretende adaptar a formato coral algunas obras de poetas y músicos argentinos referentes durante el siglo XX y la actualidad. Éstos artistas tuvieron y tienen en común el trabajo activo por la una permanente búsqueda de renovar el repertorio folklórico poético/musical argentino, aportando innovaciones en los planos melódicos, armónicos y rítmicos principalmente. El repertorio de éstos autores circuló por América y el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, generando referencias y huellas ineludibles en la difusión de la cultura y la identidad argentina a nivel mundial. Por otra parte, tal trabajo tiene como objetivo mostrar la influencia que los artistas aquí incluidos de la primera mitad del siglo XX tuvieron sobre las generaciones siguientes, abriendo un camino estético e ideológico que luego otros transitarían. Para ello se mostrará parte de la obra de Jorge Marziali, cantautor argentino, quien dedicó parte de su obra a homenajear e éstos referentes con canciones que hoy son parte del repertorio popular de raíz folklórica de nuestro país. Es por ello que, algunas de esas “canciones homenaje” que escribió Marziali, funcionaron como un disparador y ordenador para el armado de éste espectáculo. Sólo se incluirán cinco de las canciones compuestas por éste autor dedicadas a referentes de la cultura nacional. Las obras son: - “A este Manuel que yo canto”, zamba dedicada a Manuel J. Castilla; “El Cuchi Musiqueador”, huayno dedicado a Gustavo Leguizamón; “Allá va Tejada Gómez”, guajira Son dedicada a Armando Tejada Gómez, “Yo soy Juan”, chacarera dedicada a Juan Falú; “Como el aire”, zamba dedicada a Juan Quintero. Todas éstas obras pertenecen en letra y música a Jorge Marziali excepto “Yo soy Juan” y “Como el aire”, con música de Juan Falú. A su vez, se incluirá la interpretación de una chacarera dedicada a Raúl Carnota, llamada “Corazón de Bombisto”, con letra de Jorge Fandermole y música de Marcelo Stenta, en arreglo vocal de Martín Sosa. Entendiendo a Raúl Carnota como un actor importante en la renovación del repertorio folkórico nacional. De ésta manera, la propuesta del espectáculo es interpretar en formato coral y vocal, las obras mencionadas anteriormente, junto con una obra propia de cada uno de los cultores homenajeados. Participarán del espectáculo el “Coro de la Facultad de Artes”, y por otro lado, un grupo de 16 personas conformado por ex estudiantes de la Facultad de Artes, por amigos y por colegas, llamado Grupo XVI. El espectáculo contará con la presencia de los siguientes artistas invitados: Juan Falú, Marita Londra, Sebastián Farías Gómez, Diego Farías Gómez, Maxi Oliva, Miguel “Moño” Oliva, Guadalupe Fleitas, Fernando Rossini, Lucas Vargas y Candela Azcárate. El concierto se realizará el 2 de noviembre de 2024, en el centro cultural La Salamanca, de la Ciudad de La Plata.
Para acceder al concierto de graduación, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
Folklore argentino
Innovación
Música Popular Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182245

id SEDICI_b992dbfc2277acb8f3c69ff966a9ff19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coralMarziali Serrano, SimónMúsicaFolklore argentinoInnovaciónMúsica Popular ArgentinaEste trabajo pretende adaptar a formato coral algunas obras de poetas y músicos argentinos referentes durante el siglo XX y la actualidad. Éstos artistas tuvieron y tienen en común el trabajo activo por la una permanente búsqueda de renovar el repertorio folklórico poético/musical argentino, aportando innovaciones en los planos melódicos, armónicos y rítmicos principalmente. El repertorio de éstos autores circuló por América y el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, generando referencias y huellas ineludibles en la difusión de la cultura y la identidad argentina a nivel mundial. Por otra parte, tal trabajo tiene como objetivo mostrar la influencia que los artistas aquí incluidos de la primera mitad del siglo XX tuvieron sobre las generaciones siguientes, abriendo un camino estético e ideológico que luego otros transitarían. Para ello se mostrará parte de la obra de Jorge Marziali, cantautor argentino, quien dedicó parte de su obra a homenajear e éstos referentes con canciones que hoy son parte del repertorio popular de raíz folklórica de nuestro país. Es por ello que, algunas de esas “canciones homenaje” que escribió Marziali, funcionaron como un disparador y ordenador para el armado de éste espectáculo. Sólo se incluirán cinco de las canciones compuestas por éste autor dedicadas a referentes de la cultura nacional. Las obras son: - “A este Manuel que yo canto”, zamba dedicada a Manuel J. Castilla; “El Cuchi Musiqueador”, huayno dedicado a Gustavo Leguizamón; “Allá va Tejada Gómez”, guajira Son dedicada a Armando Tejada Gómez, “Yo soy Juan”, chacarera dedicada a Juan Falú; “Como el aire”, zamba dedicada a Juan Quintero. Todas éstas obras pertenecen en letra y música a Jorge Marziali excepto “Yo soy Juan” y “Como el aire”, con música de Juan Falú. A su vez, se incluirá la interpretación de una chacarera dedicada a Raúl Carnota, llamada “Corazón de Bombisto”, con letra de Jorge Fandermole y música de Marcelo Stenta, en arreglo vocal de Martín Sosa. Entendiendo a Raúl Carnota como un actor importante en la renovación del repertorio folkórico nacional. De ésta manera, la propuesta del espectáculo es interpretar en formato coral y vocal, las obras mencionadas anteriormente, junto con una obra propia de cada uno de los cultores homenajeados. Participarán del espectáculo el “Coro de la Facultad de Artes”, y por otro lado, un grupo de 16 personas conformado por ex estudiantes de la Facultad de Artes, por amigos y por colegas, llamado Grupo XVI. El espectáculo contará con la presencia de los siguientes artistas invitados: Juan Falú, Marita Londra, Sebastián Farías Gómez, Diego Farías Gómez, Maxi Oliva, Miguel “Moño” Oliva, Guadalupe Fleitas, Fernando Rossini, Lucas Vargas y Candela Azcárate. El concierto se realizará el 2 de noviembre de 2024, en el centro cultural La Salamanca, de la Ciudad de La Plata.Para acceder al concierto de graduación, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesTomé, Fernando2024-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/playlist?list=PLPE8Wn8GVwXR5wSHy1Q6uth5Iz4O1zVSLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:31.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
title No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
spellingShingle No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
Marziali Serrano, Simón
Música
Folklore argentino
Innovación
Música Popular Argentina
title_short No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
title_full No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
title_fullStr No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
title_full_unstemmed No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
title_sort No hay copla que no te traiga... : Canción popular argentina de raíz folklórica. Compositores referentes durante el siglo XX y la actualidad. Adaptación a formato coral
dc.creator.none.fl_str_mv Marziali Serrano, Simón
author Marziali Serrano, Simón
author_facet Marziali Serrano, Simón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomé, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Folklore argentino
Innovación
Música Popular Argentina
topic Música
Folklore argentino
Innovación
Música Popular Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende adaptar a formato coral algunas obras de poetas y músicos argentinos referentes durante el siglo XX y la actualidad. Éstos artistas tuvieron y tienen en común el trabajo activo por la una permanente búsqueda de renovar el repertorio folklórico poético/musical argentino, aportando innovaciones en los planos melódicos, armónicos y rítmicos principalmente. El repertorio de éstos autores circuló por América y el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, generando referencias y huellas ineludibles en la difusión de la cultura y la identidad argentina a nivel mundial. Por otra parte, tal trabajo tiene como objetivo mostrar la influencia que los artistas aquí incluidos de la primera mitad del siglo XX tuvieron sobre las generaciones siguientes, abriendo un camino estético e ideológico que luego otros transitarían. Para ello se mostrará parte de la obra de Jorge Marziali, cantautor argentino, quien dedicó parte de su obra a homenajear e éstos referentes con canciones que hoy son parte del repertorio popular de raíz folklórica de nuestro país. Es por ello que, algunas de esas “canciones homenaje” que escribió Marziali, funcionaron como un disparador y ordenador para el armado de éste espectáculo. Sólo se incluirán cinco de las canciones compuestas por éste autor dedicadas a referentes de la cultura nacional. Las obras son: - “A este Manuel que yo canto”, zamba dedicada a Manuel J. Castilla; “El Cuchi Musiqueador”, huayno dedicado a Gustavo Leguizamón; “Allá va Tejada Gómez”, guajira Son dedicada a Armando Tejada Gómez, “Yo soy Juan”, chacarera dedicada a Juan Falú; “Como el aire”, zamba dedicada a Juan Quintero. Todas éstas obras pertenecen en letra y música a Jorge Marziali excepto “Yo soy Juan” y “Como el aire”, con música de Juan Falú. A su vez, se incluirá la interpretación de una chacarera dedicada a Raúl Carnota, llamada “Corazón de Bombisto”, con letra de Jorge Fandermole y música de Marcelo Stenta, en arreglo vocal de Martín Sosa. Entendiendo a Raúl Carnota como un actor importante en la renovación del repertorio folkórico nacional. De ésta manera, la propuesta del espectáculo es interpretar en formato coral y vocal, las obras mencionadas anteriormente, junto con una obra propia de cada uno de los cultores homenajeados. Participarán del espectáculo el “Coro de la Facultad de Artes”, y por otro lado, un grupo de 16 personas conformado por ex estudiantes de la Facultad de Artes, por amigos y por colegas, llamado Grupo XVI. El espectáculo contará con la presencia de los siguientes artistas invitados: Juan Falú, Marita Londra, Sebastián Farías Gómez, Diego Farías Gómez, Maxi Oliva, Miguel “Moño” Oliva, Guadalupe Fleitas, Fernando Rossini, Lucas Vargas y Candela Azcárate. El concierto se realizará el 2 de noviembre de 2024, en el centro cultural La Salamanca, de la Ciudad de La Plata.
Para acceder al concierto de graduación, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este trabajo pretende adaptar a formato coral algunas obras de poetas y músicos argentinos referentes durante el siglo XX y la actualidad. Éstos artistas tuvieron y tienen en común el trabajo activo por la una permanente búsqueda de renovar el repertorio folklórico poético/musical argentino, aportando innovaciones en los planos melódicos, armónicos y rítmicos principalmente. El repertorio de éstos autores circuló por América y el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, generando referencias y huellas ineludibles en la difusión de la cultura y la identidad argentina a nivel mundial. Por otra parte, tal trabajo tiene como objetivo mostrar la influencia que los artistas aquí incluidos de la primera mitad del siglo XX tuvieron sobre las generaciones siguientes, abriendo un camino estético e ideológico que luego otros transitarían. Para ello se mostrará parte de la obra de Jorge Marziali, cantautor argentino, quien dedicó parte de su obra a homenajear e éstos referentes con canciones que hoy son parte del repertorio popular de raíz folklórica de nuestro país. Es por ello que, algunas de esas “canciones homenaje” que escribió Marziali, funcionaron como un disparador y ordenador para el armado de éste espectáculo. Sólo se incluirán cinco de las canciones compuestas por éste autor dedicadas a referentes de la cultura nacional. Las obras son: - “A este Manuel que yo canto”, zamba dedicada a Manuel J. Castilla; “El Cuchi Musiqueador”, huayno dedicado a Gustavo Leguizamón; “Allá va Tejada Gómez”, guajira Son dedicada a Armando Tejada Gómez, “Yo soy Juan”, chacarera dedicada a Juan Falú; “Como el aire”, zamba dedicada a Juan Quintero. Todas éstas obras pertenecen en letra y música a Jorge Marziali excepto “Yo soy Juan” y “Como el aire”, con música de Juan Falú. A su vez, se incluirá la interpretación de una chacarera dedicada a Raúl Carnota, llamada “Corazón de Bombisto”, con letra de Jorge Fandermole y música de Marcelo Stenta, en arreglo vocal de Martín Sosa. Entendiendo a Raúl Carnota como un actor importante en la renovación del repertorio folkórico nacional. De ésta manera, la propuesta del espectáculo es interpretar en formato coral y vocal, las obras mencionadas anteriormente, junto con una obra propia de cada uno de los cultores homenajeados. Participarán del espectáculo el “Coro de la Facultad de Artes”, y por otro lado, un grupo de 16 personas conformado por ex estudiantes de la Facultad de Artes, por amigos y por colegas, llamado Grupo XVI. El espectáculo contará con la presencia de los siguientes artistas invitados: Juan Falú, Marita Londra, Sebastián Farías Gómez, Diego Farías Gómez, Maxi Oliva, Miguel “Moño” Oliva, Guadalupe Fleitas, Fernando Rossini, Lucas Vargas y Candela Azcárate. El concierto se realizará el 2 de noviembre de 2024, en el centro cultural La Salamanca, de la Ciudad de La Plata.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/playlist?list=PLPE8Wn8GVwXR5wSHy1Q6uth5Iz4O1zVSL
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260720253665280
score 13.13397