Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta

Autores
Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dolinko, Silvia
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta tesis estudia el circuito de la gráfica en América Latina con vértice en Cali, Colombia, prestando atención a la escena regional. La investigación reconstruye y analiza la conformación de redes de intercambios culturales en América Latina y el Caribe a partir de los programas de Artes Gráficas desarrollados en Cali, en la década del setenta, específicamente a partir de las Bienales Americanas de Artes Gráficas organizadas por el Museo La Tertulia. Estas Bienales fueron puntos de encuentro de artistas, críticos y gestores, que permitieron identificar redes de intercambio continentales. Se revisa la circulación de imágenes, discursos, usos y tácticas que sirvieron de enlace entre varias escenas artístico- institucionales del continente, dando cuenta de tensiones y problemáticas en torno a posicionamientos políticos, reivindicaciones y representaciones identitarias, construcciones discursivas y sus diseminaciones desde la disciplina gráfica en el campo del arte. Este trabajo entonces plantea una lectura del arte gráfico latinoamericano de los años setenta ubicando a Cali en el foco del estudio, sosteniendo que desde Cali se generó un importante movimiento de la gráfica que convirtió a la ciudad en centro de uno de los circuitos de la disciplina de mayor incidencia y vitalidad durante los años setenta en América Latina y el Caribe. Esto se hace con un enfoque múltiple: por un lado, se atiende a la escena local, la labor institucional del Museo La Tertulia, y el campo del arte colombiano, para luego -a través de estudios de caso- establecer un análisis comparativo con otras escenas continentales.
Fil: Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA DEL ARTE
ARTES GRÁFICAS
INTERCAMBIO CULTURAL
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2466

id RIUNSAM_ebffe698d185ae4469a2f14c12f1dece
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2466
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setentaCastellanos Olmedo, Adriana VanessaHISTORIA CULTURALHISTORIA DEL ARTEARTES GRÁFICASINTERCAMBIO CULTURALCOLOMBIATesis de DoctoradoEsta tesis estudia el circuito de la gráfica en América Latina con vértice en Cali, Colombia, prestando atención a la escena regional. La investigación reconstruye y analiza la conformación de redes de intercambios culturales en América Latina y el Caribe a partir de los programas de Artes Gráficas desarrollados en Cali, en la década del setenta, específicamente a partir de las Bienales Americanas de Artes Gráficas organizadas por el Museo La Tertulia. Estas Bienales fueron puntos de encuentro de artistas, críticos y gestores, que permitieron identificar redes de intercambio continentales. Se revisa la circulación de imágenes, discursos, usos y tácticas que sirvieron de enlace entre varias escenas artístico- institucionales del continente, dando cuenta de tensiones y problemáticas en torno a posicionamientos políticos, reivindicaciones y representaciones identitarias, construcciones discursivas y sus diseminaciones desde la disciplina gráfica en el campo del arte. Este trabajo entonces plantea una lectura del arte gráfico latinoamericano de los años setenta ubicando a Cali en el foco del estudio, sosteniendo que desde Cali se generó un importante movimiento de la gráfica que convirtió a la ciudad en centro de uno de los circuitos de la disciplina de mayor incidencia y vitalidad durante los años setenta en América Latina y el Caribe. Esto se hace con un enfoque múltiple: por un lado, se atiende a la escena local, la labor institucional del Museo La Tertulia, y el campo del arte colombiano, para luego -a través de estudios de caso- establecer un análisis comparativo con otras escenas continentales.Fil: Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesDolinko, Silvia2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf380 p.application/pdfCastellanos Olmedo, A. V. (2022). Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2022_COAVhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2466spaCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:10Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2466instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.55Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
title Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
spellingShingle Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA DEL ARTE
ARTES GRÁFICAS
INTERCAMBIO CULTURAL
COLOMBIA
title_short Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
title_full Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
title_fullStr Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
title_full_unstemmed Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
title_sort Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa
author Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa
author_facet Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dolinko, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA CULTURAL
HISTORIA DEL ARTE
ARTES GRÁFICAS
INTERCAMBIO CULTURAL
COLOMBIA
topic HISTORIA CULTURAL
HISTORIA DEL ARTE
ARTES GRÁFICAS
INTERCAMBIO CULTURAL
COLOMBIA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta tesis estudia el circuito de la gráfica en América Latina con vértice en Cali, Colombia, prestando atención a la escena regional. La investigación reconstruye y analiza la conformación de redes de intercambios culturales en América Latina y el Caribe a partir de los programas de Artes Gráficas desarrollados en Cali, en la década del setenta, específicamente a partir de las Bienales Americanas de Artes Gráficas organizadas por el Museo La Tertulia. Estas Bienales fueron puntos de encuentro de artistas, críticos y gestores, que permitieron identificar redes de intercambio continentales. Se revisa la circulación de imágenes, discursos, usos y tácticas que sirvieron de enlace entre varias escenas artístico- institucionales del continente, dando cuenta de tensiones y problemáticas en torno a posicionamientos políticos, reivindicaciones y representaciones identitarias, construcciones discursivas y sus diseminaciones desde la disciplina gráfica en el campo del arte. Este trabajo entonces plantea una lectura del arte gráfico latinoamericano de los años setenta ubicando a Cali en el foco del estudio, sosteniendo que desde Cali se generó un importante movimiento de la gráfica que convirtió a la ciudad en centro de uno de los circuitos de la disciplina de mayor incidencia y vitalidad durante los años setenta en América Latina y el Caribe. Esto se hace con un enfoque múltiple: por un lado, se atiende a la escena local, la labor institucional del Museo La Tertulia, y el campo del arte colombiano, para luego -a través de estudios de caso- establecer un análisis comparativo con otras escenas continentales.
Fil: Castellanos Olmedo, Adriana Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Castellanos Olmedo, A. V. (2022). Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_COAV
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2466
identifier_str_mv Castellanos Olmedo, A. V. (2022). Intercambios, representaciones y programas de la gráfica en Cali, Colombia, en la conformación de redes culturales en América Latina y el Caribe en los años setenta [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_COAV
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
380 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv COL
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919653986304
score 12.559606