Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista

Autores
Encinas, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La crisis de 2001 en Argentina conmovió intensamente la trama y formas de organización de la cultura y el arte (Giunta, 2009). A partir de ese momento se reconfiguraron, de modos diversos, los vínculos entre arte y política y, en los años siguientes, surgieron diversas experiencias que se gestaron en los cruces entre arte, activismo y feminismos. En esta ponencia proponemos una aproximación a algunas de esas iniciativas, a modo de reconstrucción genealógica de poéticas políticas feministas gráficas. Buscamos trazar una línea de continuidad entre algunas experiencias vinculadas a la gráfica y el arte impreso feminista que tuvieron lugar en la primera década del 2000, como las de Mujeres Públicas y Serigrafias Queer y otras, como la campaña gráfica Vivas Nos Queremos, que surgieron en la década siguiente, a partir de 2015, al calor de la “cuarta ola" feminista, cuando se produce lo que consideramos un nuevo momento en la relación entre arte y feminismos, marcado por la proliferación y diversificación de prácticas y experiencias. Partimos del supuesto de que, a la manera en que lo interpreta Suely Rolnik (2019), es posible identificar en estas prácticas artísticas una potencia micropolitica que, en cada momento, busca tornar sensibles los “mundos por venir" en el contexto del sistema heteropatriarcal. Nos preguntamos por los modos en que estas imágenes impresas circulan y los sentidos que disputan en sus contextos de emergencia. Focalizamos, además, en las distintas modalidades de producción colectiva de las mismas y su intervención en el espacio público –en las calles pero también, vueltas digitales, en las redes sociales.
Fil: Encinas, Natalia. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
Materia
Sociología cultural
Artes gráficas
Feminismo
Política cultural
Feminismos
Gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16967

id BDUNCU_d04ee4f095a693f6bf249f5293513188
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16967
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feministaEncinas, NataliaSociología culturalArtes gráficasFeminismoPolítica culturalFeminismosGráficaLa crisis de 2001 en Argentina conmovió intensamente la trama y formas de organización de la cultura y el arte (Giunta, 2009). A partir de ese momento se reconfiguraron, de modos diversos, los vínculos entre arte y política y, en los años siguientes, surgieron diversas experiencias que se gestaron en los cruces entre arte, activismo y feminismos. En esta ponencia proponemos una aproximación a algunas de esas iniciativas, a modo de reconstrucción genealógica de poéticas políticas feministas gráficas. Buscamos trazar una línea de continuidad entre algunas experiencias vinculadas a la gráfica y el arte impreso feminista que tuvieron lugar en la primera década del 2000, como las de Mujeres Públicas y Serigrafias Queer y otras, como la campaña gráfica Vivas Nos Queremos, que surgieron en la década siguiente, a partir de 2015, al calor de la “cuarta ola" feminista, cuando se produce lo que consideramos un nuevo momento en la relación entre arte y feminismos, marcado por la proliferación y diversificación de prácticas y experiencias. Partimos del supuesto de que, a la manera en que lo interpreta Suely Rolnik (2019), es posible identificar en estas prácticas artísticas una potencia micropolitica que, en cada momento, busca tornar sensibles los “mundos por venir" en el contexto del sistema heteropatriarcal. Nos preguntamos por los modos en que estas imágenes impresas circulan y los sentidos que disputan en sus contextos de emergencia. Focalizamos, además, en las distintas modalidades de producción colectiva de las mismas y su intervención en el espacio público –en las calles pero también, vueltas digitales, en las redes sociales.Fil: Encinas, Natalia. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16967Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.579Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
title Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
spellingShingle Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
Encinas, Natalia
Sociología cultural
Artes gráficas
Feminismo
Política cultural
Feminismos
Gráfica
title_short Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
title_full Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
title_fullStr Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
title_full_unstemmed Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
title_sort Poéticas políticas gráficas feministas : de la escena de la “poscrisis" de 2001 a la "cuarta ola" feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Encinas, Natalia
author Encinas, Natalia
author_facet Encinas, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Artes gráficas
Feminismo
Política cultural
Feminismos
Gráfica
topic Sociología cultural
Artes gráficas
Feminismo
Política cultural
Feminismos
Gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de 2001 en Argentina conmovió intensamente la trama y formas de organización de la cultura y el arte (Giunta, 2009). A partir de ese momento se reconfiguraron, de modos diversos, los vínculos entre arte y política y, en los años siguientes, surgieron diversas experiencias que se gestaron en los cruces entre arte, activismo y feminismos. En esta ponencia proponemos una aproximación a algunas de esas iniciativas, a modo de reconstrucción genealógica de poéticas políticas feministas gráficas. Buscamos trazar una línea de continuidad entre algunas experiencias vinculadas a la gráfica y el arte impreso feminista que tuvieron lugar en la primera década del 2000, como las de Mujeres Públicas y Serigrafias Queer y otras, como la campaña gráfica Vivas Nos Queremos, que surgieron en la década siguiente, a partir de 2015, al calor de la “cuarta ola" feminista, cuando se produce lo que consideramos un nuevo momento en la relación entre arte y feminismos, marcado por la proliferación y diversificación de prácticas y experiencias. Partimos del supuesto de que, a la manera en que lo interpreta Suely Rolnik (2019), es posible identificar en estas prácticas artísticas una potencia micropolitica que, en cada momento, busca tornar sensibles los “mundos por venir" en el contexto del sistema heteropatriarcal. Nos preguntamos por los modos en que estas imágenes impresas circulan y los sentidos que disputan en sus contextos de emergencia. Focalizamos, además, en las distintas modalidades de producción colectiva de las mismas y su intervención en el espacio público –en las calles pero también, vueltas digitales, en las redes sociales.
Fil: Encinas, Natalia. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
description La crisis de 2001 en Argentina conmovió intensamente la trama y formas de organización de la cultura y el arte (Giunta, 2009). A partir de ese momento se reconfiguraron, de modos diversos, los vínculos entre arte y política y, en los años siguientes, surgieron diversas experiencias que se gestaron en los cruces entre arte, activismo y feminismos. En esta ponencia proponemos una aproximación a algunas de esas iniciativas, a modo de reconstrucción genealógica de poéticas políticas feministas gráficas. Buscamos trazar una línea de continuidad entre algunas experiencias vinculadas a la gráfica y el arte impreso feminista que tuvieron lugar en la primera década del 2000, como las de Mujeres Públicas y Serigrafias Queer y otras, como la campaña gráfica Vivas Nos Queremos, que surgieron en la década siguiente, a partir de 2015, al calor de la “cuarta ola" feminista, cuando se produce lo que consideramos un nuevo momento en la relación entre arte y feminismos, marcado por la proliferación y diversificación de prácticas y experiencias. Partimos del supuesto de que, a la manera en que lo interpreta Suely Rolnik (2019), es posible identificar en estas prácticas artísticas una potencia micropolitica que, en cada momento, busca tornar sensibles los “mundos por venir" en el contexto del sistema heteropatriarcal. Nos preguntamos por los modos en que estas imágenes impresas circulan y los sentidos que disputan en sus contextos de emergencia. Focalizamos, además, en las distintas modalidades de producción colectiva de las mismas y su intervención en el espacio público –en las calles pero también, vueltas digitales, en las redes sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16967
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873277693952
score 13.070432