Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras

Autores
Galindo Suárez, Carlo Rodolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volpentesta, Jorge Roberto
Descripción
La industria petrolera es conocida por sus altos niveles de inversión, costos operacionales, exposición a riesgos y vulnerabilidad al contexto mundial. Por todo esto, es fundamental que sus áreas operativas y de soporte brinden respuestas efectivas y eficientes a los continuos desafíos que enfrentan. Este estudio se enfocó en la administración de inventarios, una de las más importantes actividades del área de soporte denominado cadena de suministros que llevó adelante una joven empresa multinacional de perforación petrolera. Allí se buscó identificar puntos de mejora que contribuyan a generar el ahorro que se propuso. La información analizada se obtuvo de entrevistas con el personal y documentos reales de la empresa estudiada. Para el desarrollo del presente trabajo se aplicaron conceptos y fundamentos como los catorce principios de la calidad de gestión y el ciclo PDCA, ambos de William Edward Deming, así como herramientas que el modelo de gestión de cadenas de suministro (SCOR) ofrece. Habiendo tenido la oportunidad de observar de cerca y analizar el modo de trabajo de la Empresa X, pudimos evidenciar un alto nivel de empirismo aplicado a decisiones y acciones de alto impacto financiero y económico. Esto nos llevó a comprender la gran importancia de revisar los procedimientos existentes y aplicar las mejoras propuestas, con el objetivo de hacer más eficaz el uso de los recursos económicos invertidos en el inventario. No nos fue posible poner en práctica dichas mejoras, pero tenemos la convicción que, de ser aplicadas, la empresa X lograría generar ahorros muy importantes, posiblemente del nivel que se había planteado inicialmente.
Fil: Galindo Suárez, Carlo Rodolfo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
INDUSTRIA PETROLERA
CULTURA DEL TRABAJO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1908

id RIUNSAM_ea01f7988b43b546e7abd947d6804279
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1908
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejorasGalindo Suárez, Carlo RodolfoINDUSTRIA PETROLERACULTURA DEL TRABAJOADMINISTRACION DE EMPRESASLa industria petrolera es conocida por sus altos niveles de inversión, costos operacionales, exposición a riesgos y vulnerabilidad al contexto mundial. Por todo esto, es fundamental que sus áreas operativas y de soporte brinden respuestas efectivas y eficientes a los continuos desafíos que enfrentan. Este estudio se enfocó en la administración de inventarios, una de las más importantes actividades del área de soporte denominado cadena de suministros que llevó adelante una joven empresa multinacional de perforación petrolera. Allí se buscó identificar puntos de mejora que contribuyan a generar el ahorro que se propuso. La información analizada se obtuvo de entrevistas con el personal y documentos reales de la empresa estudiada. Para el desarrollo del presente trabajo se aplicaron conceptos y fundamentos como los catorce principios de la calidad de gestión y el ciclo PDCA, ambos de William Edward Deming, así como herramientas que el modelo de gestión de cadenas de suministro (SCOR) ofrece. Habiendo tenido la oportunidad de observar de cerca y analizar el modo de trabajo de la Empresa X, pudimos evidenciar un alto nivel de empirismo aplicado a decisiones y acciones de alto impacto financiero y económico. Esto nos llevó a comprender la gran importancia de revisar los procedimientos existentes y aplicar las mejoras propuestas, con el objetivo de hacer más eficaz el uso de los recursos económicos invertidos en el inventario. No nos fue posible poner en práctica dichas mejoras, pero tenemos la convicción que, de ser aplicadas, la empresa X lograría generar ahorros muy importantes, posiblemente del nivel que se había planteado inicialmente.Fil: Galindo Suárez, Carlo Rodolfo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosVolpentesta, Jorge Roberto2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf56 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 GSCRhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-11-10T14:15:23Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1908instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-11-10 14:15:57.013Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
title Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
spellingShingle Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
Galindo Suárez, Carlo Rodolfo
INDUSTRIA PETROLERA
CULTURA DEL TRABAJO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
title_short Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
title_full Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
title_fullStr Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
title_full_unstemmed Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
title_sort Optimización de la administración de inventarios en una empresa de servicios petroleros : compilación, análisis de procesos y propuesta de mejoras
dc.creator.none.fl_str_mv Galindo Suárez, Carlo Rodolfo
author Galindo Suárez, Carlo Rodolfo
author_facet Galindo Suárez, Carlo Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volpentesta, Jorge Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA PETROLERA
CULTURA DEL TRABAJO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
topic INDUSTRIA PETROLERA
CULTURA DEL TRABAJO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
dc.description.none.fl_txt_mv La industria petrolera es conocida por sus altos niveles de inversión, costos operacionales, exposición a riesgos y vulnerabilidad al contexto mundial. Por todo esto, es fundamental que sus áreas operativas y de soporte brinden respuestas efectivas y eficientes a los continuos desafíos que enfrentan. Este estudio se enfocó en la administración de inventarios, una de las más importantes actividades del área de soporte denominado cadena de suministros que llevó adelante una joven empresa multinacional de perforación petrolera. Allí se buscó identificar puntos de mejora que contribuyan a generar el ahorro que se propuso. La información analizada se obtuvo de entrevistas con el personal y documentos reales de la empresa estudiada. Para el desarrollo del presente trabajo se aplicaron conceptos y fundamentos como los catorce principios de la calidad de gestión y el ciclo PDCA, ambos de William Edward Deming, así como herramientas que el modelo de gestión de cadenas de suministro (SCOR) ofrece. Habiendo tenido la oportunidad de observar de cerca y analizar el modo de trabajo de la Empresa X, pudimos evidenciar un alto nivel de empirismo aplicado a decisiones y acciones de alto impacto financiero y económico. Esto nos llevó a comprender la gran importancia de revisar los procedimientos existentes y aplicar las mejoras propuestas, con el objetivo de hacer más eficaz el uso de los recursos económicos invertidos en el inventario. No nos fue posible poner en práctica dichas mejoras, pero tenemos la convicción que, de ser aplicadas, la empresa X lograría generar ahorros muy importantes, posiblemente del nivel que se había planteado inicialmente.
Fil: Galindo Suárez, Carlo Rodolfo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description La industria petrolera es conocida por sus altos niveles de inversión, costos operacionales, exposición a riesgos y vulnerabilidad al contexto mundial. Por todo esto, es fundamental que sus áreas operativas y de soporte brinden respuestas efectivas y eficientes a los continuos desafíos que enfrentan. Este estudio se enfocó en la administración de inventarios, una de las más importantes actividades del área de soporte denominado cadena de suministros que llevó adelante una joven empresa multinacional de perforación petrolera. Allí se buscó identificar puntos de mejora que contribuyan a generar el ahorro que se propuso. La información analizada se obtuvo de entrevistas con el personal y documentos reales de la empresa estudiada. Para el desarrollo del presente trabajo se aplicaron conceptos y fundamentos como los catorce principios de la calidad de gestión y el ciclo PDCA, ambos de William Edward Deming, así como herramientas que el modelo de gestión de cadenas de suministro (SCOR) ofrece. Habiendo tenido la oportunidad de observar de cerca y analizar el modo de trabajo de la Empresa X, pudimos evidenciar un alto nivel de empirismo aplicado a decisiones y acciones de alto impacto financiero y económico. Esto nos llevó a comprender la gran importancia de revisar los procedimientos existentes y aplicar las mejoras propuestas, con el objetivo de hacer más eficaz el uso de los recursos económicos invertidos en el inventario. No nos fue posible poner en práctica dichas mejoras, pero tenemos la convicción que, de ser aplicadas, la empresa X lograría generar ahorros muy importantes, posiblemente del nivel que se había planteado inicialmente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 GSCR
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1908
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 GSCR
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
56 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1848424610509357056
score 12.576249