El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.

Autores
Durigón, María Belén; Schenone, Lucía; Tonel, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albino, Andrea
Descripción
Esta investigación podría favorecer al conocimiento del nivel de participación que tienen las familias con respecto a los cuidados de salud de sus hijos, cómo perciben su participación, cuánta información poseen y cómo actúan o se desempeñan con respecto a estos cuidados. Aportaría conocimientos específicos sobre la población analizada, con respecto a los niveles de participación de las familias y cómo el contexto de vulnerabilidad influye en esto. Contribuir al desarrollo y abordaje desde el área comunitaria de Terapia Ocupacional permitiendo asesorar, informar y dar a conocer a las familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica sobre los cuidados de salud recomendados para contribuir a una esperable calidad de vida de sus hijos. También podría ser beneficioso para otras disciplinas que se desempeñen con esta población, por ejemplo: trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, maestros o estudiantes de carreras afines. Les brindará información teórica sobre cuidados de salud y sobre el conocimiento y las acciones de las familias, favoreciendo así el planeamiento de sus objetivos terapéuticos desde cada profesión. La investigación contribuye con las familias, brindando herramientas para la toma de decisiones con respecto a los cuidados básicos de salud de sus hijos. Favorece la mejora de la salud, la calidad de vida y el desarrollo sano de los niños, previniendo posibles problemáticas en su salud.
Fil: Durigón, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Schenone, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Tonel, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Materia
TERAPIA OCUPACIONAL
INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
RELACIONES FAMILIARES
CUIDADO DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1777

id RIUNSAM_dde2db6e1d938988a4e19dd0af41f9d2
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1777
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.Durigón, María BelénSchenone, LucíaTonel, CamilaTERAPIA OCUPACIONALINFANCIAVULNERABILIDAD SOCIALRELACIONES FAMILIARESCUIDADO DEL NIÑOEsta investigación podría favorecer al conocimiento del nivel de participación que tienen las familias con respecto a los cuidados de salud de sus hijos, cómo perciben su participación, cuánta información poseen y cómo actúan o se desempeñan con respecto a estos cuidados. Aportaría conocimientos específicos sobre la población analizada, con respecto a los niveles de participación de las familias y cómo el contexto de vulnerabilidad influye en esto. Contribuir al desarrollo y abordaje desde el área comunitaria de Terapia Ocupacional permitiendo asesorar, informar y dar a conocer a las familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica sobre los cuidados de salud recomendados para contribuir a una esperable calidad de vida de sus hijos. También podría ser beneficioso para otras disciplinas que se desempeñen con esta población, por ejemplo: trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, maestros o estudiantes de carreras afines. Les brindará información teórica sobre cuidados de salud y sobre el conocimiento y las acciones de las familias, favoreciendo así el planeamiento de sus objetivos terapéuticos desde cada profesión. La investigación contribuye con las familias, brindando herramientas para la toma de decisiones con respecto a los cuidados básicos de salud de sus hijos. Favorece la mejora de la salud, la calidad de vida y el desarrollo sano de los niños, previniendo posibles problemáticas en su salud.Fil: Durigón, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Schenone, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Tonel, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Albino, Andrea2019-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf104 p.application/pdfDurigón, M. B.; Schenone, L. y Tonel, C. (2019). El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2019_DMB-SL-TChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1777spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1777instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.066Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
title El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
spellingShingle El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
Durigón, María Belén
TERAPIA OCUPACIONAL
INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
RELACIONES FAMILIARES
CUIDADO DEL NIÑO
title_short El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
title_full El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
title_fullStr El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
title_full_unstemmed El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
title_sort El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
dc.creator.none.fl_str_mv Durigón, María Belén
Schenone, Lucía
Tonel, Camila
author Durigón, María Belén
author_facet Durigón, María Belén
Schenone, Lucía
Tonel, Camila
author_role author
author2 Schenone, Lucía
Tonel, Camila
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albino, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv TERAPIA OCUPACIONAL
INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
RELACIONES FAMILIARES
CUIDADO DEL NIÑO
topic TERAPIA OCUPACIONAL
INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
RELACIONES FAMILIARES
CUIDADO DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación podría favorecer al conocimiento del nivel de participación que tienen las familias con respecto a los cuidados de salud de sus hijos, cómo perciben su participación, cuánta información poseen y cómo actúan o se desempeñan con respecto a estos cuidados. Aportaría conocimientos específicos sobre la población analizada, con respecto a los niveles de participación de las familias y cómo el contexto de vulnerabilidad influye en esto. Contribuir al desarrollo y abordaje desde el área comunitaria de Terapia Ocupacional permitiendo asesorar, informar y dar a conocer a las familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica sobre los cuidados de salud recomendados para contribuir a una esperable calidad de vida de sus hijos. También podría ser beneficioso para otras disciplinas que se desempeñen con esta población, por ejemplo: trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, maestros o estudiantes de carreras afines. Les brindará información teórica sobre cuidados de salud y sobre el conocimiento y las acciones de las familias, favoreciendo así el planeamiento de sus objetivos terapéuticos desde cada profesión. La investigación contribuye con las familias, brindando herramientas para la toma de decisiones con respecto a los cuidados básicos de salud de sus hijos. Favorece la mejora de la salud, la calidad de vida y el desarrollo sano de los niños, previniendo posibles problemáticas en su salud.
Fil: Durigón, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Schenone, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Tonel, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
description Esta investigación podría favorecer al conocimiento del nivel de participación que tienen las familias con respecto a los cuidados de salud de sus hijos, cómo perciben su participación, cuánta información poseen y cómo actúan o se desempeñan con respecto a estos cuidados. Aportaría conocimientos específicos sobre la población analizada, con respecto a los niveles de participación de las familias y cómo el contexto de vulnerabilidad influye en esto. Contribuir al desarrollo y abordaje desde el área comunitaria de Terapia Ocupacional permitiendo asesorar, informar y dar a conocer a las familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica sobre los cuidados de salud recomendados para contribuir a una esperable calidad de vida de sus hijos. También podría ser beneficioso para otras disciplinas que se desempeñen con esta población, por ejemplo: trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, maestros o estudiantes de carreras afines. Les brindará información teórica sobre cuidados de salud y sobre el conocimiento y las acciones de las familias, favoreciendo así el planeamiento de sus objetivos terapéuticos desde cada profesión. La investigación contribuye con las familias, brindando herramientas para la toma de decisiones con respecto a los cuidados básicos de salud de sus hijos. Favorece la mejora de la salud, la calidad de vida y el desarrollo sano de los niños, previniendo posibles problemáticas en su salud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Durigón, M. B.; Schenone, L. y Tonel, C. (2019). El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2019_DMB-SL-TC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1777
identifier_str_mv Durigón, M. B.; Schenone, L. y Tonel, C. (2019). El nivel de participación de la familia en los cuidados de la salud de niños de 0 a 4 años en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2019_DMB-SL-TC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917636526080
score 12.559606