Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020.
- Autores
- Bayá Casal, Mercedes; Bustinza, Maite; Díaz, Micaela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Itovich, Florencia
- Descripción
- Consideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes.
Fil: Bayá Casal, Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Bustinza, Maite. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Díaz, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
CUIDADOS CRÍTICOS
CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1795
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_ccda181443aa09c0a934ad787e886de0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1795 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020.Bayá Casal, MercedesBustinza, MaiteDíaz, MicaelaTERAPIA OCUPACIONALCUIDADOS CRÍTICOSCONOCIMIENTOINVESTIGACIÓNAMÉRICA LATINAConsideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes.Fil: Bayá Casal, Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Bustinza, Maite. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Díaz, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Itovich, Florencia2021-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf91 p.application/pdfBayá Casal, M.; Bustinza, M. y Díaz, M. (2021). Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2021_BCM-BM-DMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1795spaARG2000-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:35Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1795instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.125Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
title |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
spellingShingle |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Bayá Casal, Mercedes TERAPIA OCUPACIONAL CUIDADOS CRÍTICOS CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA |
title_short |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
title_full |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
title_fullStr |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
title_sort |
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayá Casal, Mercedes Bustinza, Maite Díaz, Micaela |
author |
Bayá Casal, Mercedes |
author_facet |
Bayá Casal, Mercedes Bustinza, Maite Díaz, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Bustinza, Maite Díaz, Micaela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Itovich, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL CUIDADOS CRÍTICOS CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL CUIDADOS CRÍTICOS CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Consideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes. Fil: Bayá Casal, Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Bustinza, Maite. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Díaz, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
Consideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bayá Casal, M.; Bustinza, M. y Díaz, M. (2021). Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2021_BCM-BM-DM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1795 |
identifier_str_mv |
Bayá Casal, M.; Bustinza, M. y Díaz, M. (2021). Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2021_BCM-BM-DM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2000-2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917669031936 |
score |
12.559606 |