Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- L'Huiller, Francisco José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ouviña, Hernán Darío
- Descripción
- Tesis de Maestría
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a pesar de su acentuado desarrollo urbano y económico, sigue siendo, en la actualidad, una metrópolis en la que el acceso al espacio urbano de los distintos sectores sociales que residen en ella, se expresa en forma desigual. Un ejemplo muy notorio de esto último lo constituyen las decenas de hábitats informales consolidados en la trama urbana –conocidos popularmente como villas de emergencia-, que no presentan condiciones habitacionales adecuadas que permitan garantizar un apropiado desarrollo humano y social para sus habitantes. La presente tesis intenta dar cuenta del vínculo entre el movimiento villero -movimiento social urbano con significativa inserción territorial-, y el Estado a nivel local en la Ciudad de Buenos Aires, en torno a la problemática habitacional y a las demandas por la (re)urbanización de la Villa 20, entre los años 2007 y 2015. La tesis se estructura en tres niveles de análisis. El primero de ellos –capítulo 1-, hace hincapié en el proceso de producción del espacio en las ciudades capitalistas. La metodología utilizada para ello consiste en un análisis cualitativo, que incluye una reposición del estado del arte sobre la cuestión urbana en las ciencias sociales y el análisis general de los agentes que intervienen en la producción del espacio. Un segundo nivel –capítulo 2-, se enfoca en los aspectos más significativos que revela la persistente problemática habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; así como en la incidencia del sector inmobiliario en dicho proceso. Para ello, se utilizan herramientas tanto cualitativas como cuantitativas (revisión de datos censales, informes estadísticos sobre indicadores habitacionales, etc.). El último nivel de análisis –capítulo 3-, indaga en la trayectoria del gobierno local y del movimiento villero en torno a la problemática habitacional de Villa 20, para el período 2007-2015. La metodología utilizada recurre a estrategias cualitativas (reconstrucción, por medio de entrevistas y revisión bibliográfica, de las características más salientes de la política habitacional y de las estrategias habitacionales de los habitantes de Villa 20 durante el período), y cuantitativas (análisis de las partidas presupuestarias de las distintas agencias gubernamentales intervinientes).
Fil: L'Huiller, Francisco José. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONDICIONES DE VIDA
CONDICIONES ECONÓMICAS
SOCIOLOGÍA URBANA
PROBLEMA SOCIAL
NECESIDAD DE VIVIENDA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1820
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_dcf21bfd08f1b70e76fa7e5c9fa382f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1820 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos AiresL'Huiller, Francisco JoséSOCIOLOGÍA ECONÓMICACONDICIONES DE VIDACONDICIONES ECONÓMICASSOCIOLOGÍA URBANAPROBLEMA SOCIALNECESIDAD DE VIVIENDAARGENTINATesis de MaestríaLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a pesar de su acentuado desarrollo urbano y económico, sigue siendo, en la actualidad, una metrópolis en la que el acceso al espacio urbano de los distintos sectores sociales que residen en ella, se expresa en forma desigual. Un ejemplo muy notorio de esto último lo constituyen las decenas de hábitats informales consolidados en la trama urbana –conocidos popularmente como villas de emergencia-, que no presentan condiciones habitacionales adecuadas que permitan garantizar un apropiado desarrollo humano y social para sus habitantes. La presente tesis intenta dar cuenta del vínculo entre el movimiento villero -movimiento social urbano con significativa inserción territorial-, y el Estado a nivel local en la Ciudad de Buenos Aires, en torno a la problemática habitacional y a las demandas por la (re)urbanización de la Villa 20, entre los años 2007 y 2015. La tesis se estructura en tres niveles de análisis. El primero de ellos –capítulo 1-, hace hincapié en el proceso de producción del espacio en las ciudades capitalistas. La metodología utilizada para ello consiste en un análisis cualitativo, que incluye una reposición del estado del arte sobre la cuestión urbana en las ciencias sociales y el análisis general de los agentes que intervienen en la producción del espacio. Un segundo nivel –capítulo 2-, se enfoca en los aspectos más significativos que revela la persistente problemática habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; así como en la incidencia del sector inmobiliario en dicho proceso. Para ello, se utilizan herramientas tanto cualitativas como cuantitativas (revisión de datos censales, informes estadísticos sobre indicadores habitacionales, etc.). El último nivel de análisis –capítulo 3-, indaga en la trayectoria del gobierno local y del movimiento villero en torno a la problemática habitacional de Villa 20, para el período 2007-2015. La metodología utilizada recurre a estrategias cualitativas (reconstrucción, por medio de entrevistas y revisión bibliográfica, de las características más salientes de la política habitacional y de las estrategias habitacionales de los habitantes de Villa 20 durante el período), y cuantitativas (análisis de las partidas presupuestarias de las distintas agencias gubernamentales intervinientes).Fil: L'Huiller, Francisco José. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesOuviña, Hernán Darío2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf238 p.application/pdfL'Huiller, F. J. (2019). Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2019_LFJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1820spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:36Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1820instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.231Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires L'Huiller, Francisco José SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIOLOGÍA URBANA PROBLEMA SOCIAL NECESIDAD DE VIVIENDA ARGENTINA |
title_short |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
L'Huiller, Francisco José |
author |
L'Huiller, Francisco José |
author_facet |
L'Huiller, Francisco José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ouviña, Hernán Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIOLOGÍA URBANA PROBLEMA SOCIAL NECESIDAD DE VIVIENDA ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIOLOGÍA URBANA PROBLEMA SOCIAL NECESIDAD DE VIVIENDA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a pesar de su acentuado desarrollo urbano y económico, sigue siendo, en la actualidad, una metrópolis en la que el acceso al espacio urbano de los distintos sectores sociales que residen en ella, se expresa en forma desigual. Un ejemplo muy notorio de esto último lo constituyen las decenas de hábitats informales consolidados en la trama urbana –conocidos popularmente como villas de emergencia-, que no presentan condiciones habitacionales adecuadas que permitan garantizar un apropiado desarrollo humano y social para sus habitantes. La presente tesis intenta dar cuenta del vínculo entre el movimiento villero -movimiento social urbano con significativa inserción territorial-, y el Estado a nivel local en la Ciudad de Buenos Aires, en torno a la problemática habitacional y a las demandas por la (re)urbanización de la Villa 20, entre los años 2007 y 2015. La tesis se estructura en tres niveles de análisis. El primero de ellos –capítulo 1-, hace hincapié en el proceso de producción del espacio en las ciudades capitalistas. La metodología utilizada para ello consiste en un análisis cualitativo, que incluye una reposición del estado del arte sobre la cuestión urbana en las ciencias sociales y el análisis general de los agentes que intervienen en la producción del espacio. Un segundo nivel –capítulo 2-, se enfoca en los aspectos más significativos que revela la persistente problemática habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; así como en la incidencia del sector inmobiliario en dicho proceso. Para ello, se utilizan herramientas tanto cualitativas como cuantitativas (revisión de datos censales, informes estadísticos sobre indicadores habitacionales, etc.). El último nivel de análisis –capítulo 3-, indaga en la trayectoria del gobierno local y del movimiento villero en torno a la problemática habitacional de Villa 20, para el período 2007-2015. La metodología utilizada recurre a estrategias cualitativas (reconstrucción, por medio de entrevistas y revisión bibliográfica, de las características más salientes de la política habitacional y de las estrategias habitacionales de los habitantes de Villa 20 durante el período), y cuantitativas (análisis de las partidas presupuestarias de las distintas agencias gubernamentales intervinientes). Fil: L'Huiller, Francisco José. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
L'Huiller, F. J. (2019). Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_LFJ https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1820 |
identifier_str_mv |
L'Huiller, F. J. (2019). Conflictos y disputas por el “derecho a la ciudad” : un análisis de la problemática habitacional en Villa 20 entre 2007 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_LFJ |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 238 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917707829248 |
score |
12.559606 |