El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de...
- Autores
- Raspall Galli, Tomás Francisco
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nemiña, Pablo Luis
Rodríguez, María Carla - Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis se propone analizar la oferta residencial como el resultado de las estrategias de una pluralidad de actores que intervinieron en la producción y comercialización de viviendas a estrenar (Schteingart, 2001). Partiendo del supuesto de que son los actores los que construyen el mercado que luego los condiciona (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), se estudiará la configuración del mercado de vivienda nueva y se indagarán sus efectos sobre la oferta inmobiliaria. Para esto, se analizarán las limitaciones que la propia estructura del mercado impone a las estrategias (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), y el peso que las relaciones sociales tienen en la producción de la confianza necesaria para el desarrollo de la actividad (Granovetter, 1985). De este modo, se problematizarán las estrategias en vez de considerarlas adaptaciones automáticas al disciplinamiento impuesto por el mercado. En lugar de suponer que las prácticas de estos actores tienen su origen y su explicación en los modelos económicos que se construyeron justamente para explicarlas (Bourdieu, 2010), se buscará comprender, a partir de un análisis empírico, el modo en el que estos actores concibieron y desarrollaron cotidianamente su actividad.
Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
OFERTA Y DEMANDA
VIVIENDA
CONDICIONES ECONÓMICAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1165
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_9c3d88c7e516fbd95222bd96ad0a28ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1165 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008Raspall Galli, Tomás FranciscoSOCIOLOGÍA ECONÓMICAOFERTA Y DEMANDAVIVIENDACONDICIONES ECONÓMICASARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis se propone analizar la oferta residencial como el resultado de las estrategias de una pluralidad de actores que intervinieron en la producción y comercialización de viviendas a estrenar (Schteingart, 2001). Partiendo del supuesto de que son los actores los que construyen el mercado que luego los condiciona (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), se estudiará la configuración del mercado de vivienda nueva y se indagarán sus efectos sobre la oferta inmobiliaria. Para esto, se analizarán las limitaciones que la propia estructura del mercado impone a las estrategias (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), y el peso que las relaciones sociales tienen en la producción de la confianza necesaria para el desarrollo de la actividad (Granovetter, 1985). De este modo, se problematizarán las estrategias en vez de considerarlas adaptaciones automáticas al disciplinamiento impuesto por el mercado. En lugar de suponer que las prácticas de estos actores tienen su origen y su explicación en los modelos económicos que se construyeron justamente para explicarlas (Bourdieu, 2010), se buscará comprender, a partir de un análisis empírico, el modo en el que estos actores concibieron y desarrollaron cotidianamente su actividad.Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesNemiña, Pablo LuisRodríguez, María Carla2014info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf181 p.application/pdfRaspall Galli, T. F. (2014). El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2014_RGTFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1165spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:18Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1165instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.233Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
title |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
spellingShingle |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 Raspall Galli, Tomás Francisco SOCIOLOGÍA ECONÓMICA OFERTA Y DEMANDA VIVIENDA CONDICIONES ECONÓMICAS ARGENTINA |
title_short |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
title_full |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
title_fullStr |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
title_full_unstemmed |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
title_sort |
El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad [sic] : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_facet |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nemiña, Pablo Luis Rodríguez, María Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA OFERTA Y DEMANDA VIVIENDA CONDICIONES ECONÓMICAS ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA OFERTA Y DEMANDA VIVIENDA CONDICIONES ECONÓMICAS ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis se propone analizar la oferta residencial como el resultado de las estrategias de una pluralidad de actores que intervinieron en la producción y comercialización de viviendas a estrenar (Schteingart, 2001). Partiendo del supuesto de que son los actores los que construyen el mercado que luego los condiciona (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), se estudiará la configuración del mercado de vivienda nueva y se indagarán sus efectos sobre la oferta inmobiliaria. Para esto, se analizarán las limitaciones que la propia estructura del mercado impone a las estrategias (Fligstein, 2001; Bourdieu, 2010), y el peso que las relaciones sociales tienen en la producción de la confianza necesaria para el desarrollo de la actividad (Granovetter, 1985). De este modo, se problematizarán las estrategias en vez de considerarlas adaptaciones automáticas al disciplinamiento impuesto por el mercado. En lugar de suponer que las prácticas de estos actores tienen su origen y su explicación en los modelos económicos que se construyeron justamente para explicarlas (Bourdieu, 2010), se buscará comprender, a partir de un análisis empírico, el modo en el que estos actores concibieron y desarrollaron cotidianamente su actividad. Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Raspall Galli, T. F. (2014). El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2014_RGTF https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1165 |
identifier_str_mv |
Raspall Galli, T. F. (2014). El rol de los actores en la configuración de la oferta de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibidad : el caso del barrio de Caballito, 2003-2008 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2014_RGTF |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 181 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915953561600 |
score |
12.559606 |