Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas

Autores
Santellan, Gimena Monserrat
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Risso, Laura
Descripción
La comunicación es un Derecho fundamental que poseen todas las personas. Por lo tanto la accesibilidad en la comunicación debe garantizarse para la diversidad de personas que existen. Sin embargo, la misma en el sector turístico no está adaptada para las personas sordas e hipoacúsicas. En el presente trabajo final de graduación se han propuesto ciertos recursos, modificaciones y adaptaciones con la finalidad de generar accesibilidad comunicacional en turismo e incluir a las personas sordas e hipoacúsicas. De esta manera generar igualdad de oportunidades, mejor calidad de vida y acceso al derecho al turismo del colectivo sordo y/o con dificultades auditivas. La realización de este trabajo ha sido de carácter cualitativo de tipo exploratorio- descriptivo. Se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda de antecedentes y trabajos realizados. La información recolectada fue analizada y se complementó con entrevistas a actores involucrados en los temas pertinentes a la investigación. En el Capítulo 1 se ha presentado el problema, los objetivos del trabajo, la justificación y se desarrolla la metodología que se empleó. En el Capítulo 2 se ha presentado el Marco Teórico donde se desarrollan temas como el de Discapacidad, personas Sordas e Hipoacúsicas, la Cultura Sorda y la Lengua de Señas. En el Capítulo 3 se desarrolló el Marco Legal correspondiente a la investigación. Y en el Capítulo 4 se ha desplegado todo el trabajo de campo realizado junto con las conclusiones y las recomendaciones. Tanto en las entrevistas como en testimonios recolectados de personas sordas se evidencia el descontento y la exclusión cuando hacen turismo en cualquier parte del territorio argentino. A través de la implementación de cambios en la comunicación que se presentan en este trabajo se puede revertir la situación de discriminación del colectivo sordo.
Fil: Santellan, Gimena Monserrat. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
IMPEDIDO FISICO
SORDO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1480

id RIUNSAM_d944aa857a52d78392a4fd66f39cae09
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1480
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicasSantellan, Gimena MonserratTURISMOIMPEDIDO FISICOSORDOARGENTINALa comunicación es un Derecho fundamental que poseen todas las personas. Por lo tanto la accesibilidad en la comunicación debe garantizarse para la diversidad de personas que existen. Sin embargo, la misma en el sector turístico no está adaptada para las personas sordas e hipoacúsicas. En el presente trabajo final de graduación se han propuesto ciertos recursos, modificaciones y adaptaciones con la finalidad de generar accesibilidad comunicacional en turismo e incluir a las personas sordas e hipoacúsicas. De esta manera generar igualdad de oportunidades, mejor calidad de vida y acceso al derecho al turismo del colectivo sordo y/o con dificultades auditivas. La realización de este trabajo ha sido de carácter cualitativo de tipo exploratorio- descriptivo. Se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda de antecedentes y trabajos realizados. La información recolectada fue analizada y se complementó con entrevistas a actores involucrados en los temas pertinentes a la investigación. En el Capítulo 1 se ha presentado el problema, los objetivos del trabajo, la justificación y se desarrolla la metodología que se empleó. En el Capítulo 2 se ha presentado el Marco Teórico donde se desarrollan temas como el de Discapacidad, personas Sordas e Hipoacúsicas, la Cultura Sorda y la Lengua de Señas. En el Capítulo 3 se desarrolló el Marco Legal correspondiente a la investigación. Y en el Capítulo 4 se ha desplegado todo el trabajo de campo realizado junto con las conclusiones y las recomendaciones. Tanto en las entrevistas como en testimonios recolectados de personas sordas se evidencia el descontento y la exclusión cuando hacen turismo en cualquier parte del territorio argentino. A través de la implementación de cambios en la comunicación que se presentan en este trabajo se puede revertir la situación de discriminación del colectivo sordo.Fil: Santellan, Gimena Monserrat. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRisso, Laura2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 SGMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1480spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1480instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.397Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
title Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
spellingShingle Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
Santellan, Gimena Monserrat
TURISMO
IMPEDIDO FISICO
SORDO
ARGENTINA
title_short Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
title_full Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
title_fullStr Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
title_full_unstemmed Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
title_sort Propuestas para generar accesibilidad comunicacional en turismo : inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas
dc.creator.none.fl_str_mv Santellan, Gimena Monserrat
author Santellan, Gimena Monserrat
author_facet Santellan, Gimena Monserrat
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Risso, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
IMPEDIDO FISICO
SORDO
ARGENTINA
topic TURISMO
IMPEDIDO FISICO
SORDO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación es un Derecho fundamental que poseen todas las personas. Por lo tanto la accesibilidad en la comunicación debe garantizarse para la diversidad de personas que existen. Sin embargo, la misma en el sector turístico no está adaptada para las personas sordas e hipoacúsicas. En el presente trabajo final de graduación se han propuesto ciertos recursos, modificaciones y adaptaciones con la finalidad de generar accesibilidad comunicacional en turismo e incluir a las personas sordas e hipoacúsicas. De esta manera generar igualdad de oportunidades, mejor calidad de vida y acceso al derecho al turismo del colectivo sordo y/o con dificultades auditivas. La realización de este trabajo ha sido de carácter cualitativo de tipo exploratorio- descriptivo. Se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda de antecedentes y trabajos realizados. La información recolectada fue analizada y se complementó con entrevistas a actores involucrados en los temas pertinentes a la investigación. En el Capítulo 1 se ha presentado el problema, los objetivos del trabajo, la justificación y se desarrolla la metodología que se empleó. En el Capítulo 2 se ha presentado el Marco Teórico donde se desarrollan temas como el de Discapacidad, personas Sordas e Hipoacúsicas, la Cultura Sorda y la Lengua de Señas. En el Capítulo 3 se desarrolló el Marco Legal correspondiente a la investigación. Y en el Capítulo 4 se ha desplegado todo el trabajo de campo realizado junto con las conclusiones y las recomendaciones. Tanto en las entrevistas como en testimonios recolectados de personas sordas se evidencia el descontento y la exclusión cuando hacen turismo en cualquier parte del territorio argentino. A través de la implementación de cambios en la comunicación que se presentan en este trabajo se puede revertir la situación de discriminación del colectivo sordo.
Fil: Santellan, Gimena Monserrat. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description La comunicación es un Derecho fundamental que poseen todas las personas. Por lo tanto la accesibilidad en la comunicación debe garantizarse para la diversidad de personas que existen. Sin embargo, la misma en el sector turístico no está adaptada para las personas sordas e hipoacúsicas. En el presente trabajo final de graduación se han propuesto ciertos recursos, modificaciones y adaptaciones con la finalidad de generar accesibilidad comunicacional en turismo e incluir a las personas sordas e hipoacúsicas. De esta manera generar igualdad de oportunidades, mejor calidad de vida y acceso al derecho al turismo del colectivo sordo y/o con dificultades auditivas. La realización de este trabajo ha sido de carácter cualitativo de tipo exploratorio- descriptivo. Se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda de antecedentes y trabajos realizados. La información recolectada fue analizada y se complementó con entrevistas a actores involucrados en los temas pertinentes a la investigación. En el Capítulo 1 se ha presentado el problema, los objetivos del trabajo, la justificación y se desarrolla la metodología que se empleó. En el Capítulo 2 se ha presentado el Marco Teórico donde se desarrollan temas como el de Discapacidad, personas Sordas e Hipoacúsicas, la Cultura Sorda y la Lengua de Señas. En el Capítulo 3 se desarrolló el Marco Legal correspondiente a la investigación. Y en el Capítulo 4 se ha desplegado todo el trabajo de campo realizado junto con las conclusiones y las recomendaciones. Tanto en las entrevistas como en testimonios recolectados de personas sordas se evidencia el descontento y la exclusión cuando hacen turismo en cualquier parte del territorio argentino. A través de la implementación de cambios en la comunicación que se presentan en este trabajo se puede revertir la situación de discriminación del colectivo sordo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 SGM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1480
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 SGM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209576648704
score 13.229304