Lavado de activos ante la corrupción sistémica

Autores
Pagola, María Belén; Quintana, Leonardo J.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintela, Roberto L.
Descripción
Ante la sanción de la ley 26.683, modificatoria de la ley 25.246, respecto al delito del lavado de dinero, resulta fundamental que los profesionales de Ciencias Económicas tengan un amplio conocimiento de su alcance y los efectos que produce en relación a su actuación, en cuanto a las obligaciones respecto de su accionar y su labor, y su responsabilidad, no sólo con respecto a sus clientes, sino también en relación a la Ley Penal Tributaria y a la UIF (Unidad de Información Financiera), ya que puede afectar la continuidad en su labor mediante la suspensión de su matrícula, así como también puede ser acusado como participe en la actividad ilícita o tener sanciones monetarias, por lo tanto el profesional de Ciencias Económicas corre grandes riesgos ante el lavado de dinero y podemos decir que puede tener consecuencias civiles, penales y profesionales. El presente trabajo final desarrollará una reseña histórica acerca de la problemática de las actividades ilícitas y describirá los distintos tipos de delitos, para ahondar en el eje del lavado de dinero. Se darán a conocer los organismos de control de lavado de activos a nivel internacional y nacional; que efecto tuvo la corrupción en las crisis bancarias de fines del siglo XXI; cuál es la realidad Argentina respecto al lavado de activos y la corrupción sistémica, y se expondrá cuál es el rol del Contador Público al detectar transacciones que involucren las actividades ilícitas que desarrollaremos a lo largo del trabajo.
Fil: Pagola, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Quintana, Leonardo J. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1475

id RIUNSAM_d854d9a2de7e66475297af0246ffe8ff
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1475
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Lavado de activos ante la corrupción sistémicaPagola, María BelénQuintana, Leonardo J.TRIBUTACIONPOLITICA FISCALARGENTINAAnte la sanción de la ley 26.683, modificatoria de la ley 25.246, respecto al delito del lavado de dinero, resulta fundamental que los profesionales de Ciencias Económicas tengan un amplio conocimiento de su alcance y los efectos que produce en relación a su actuación, en cuanto a las obligaciones respecto de su accionar y su labor, y su responsabilidad, no sólo con respecto a sus clientes, sino también en relación a la Ley Penal Tributaria y a la UIF (Unidad de Información Financiera), ya que puede afectar la continuidad en su labor mediante la suspensión de su matrícula, así como también puede ser acusado como participe en la actividad ilícita o tener sanciones monetarias, por lo tanto el profesional de Ciencias Económicas corre grandes riesgos ante el lavado de dinero y podemos decir que puede tener consecuencias civiles, penales y profesionales. El presente trabajo final desarrollará una reseña histórica acerca de la problemática de las actividades ilícitas y describirá los distintos tipos de delitos, para ahondar en el eje del lavado de dinero. Se darán a conocer los organismos de control de lavado de activos a nivel internacional y nacional; que efecto tuvo la corrupción en las crisis bancarias de fines del siglo XXI; cuál es la realidad Argentina respecto al lavado de activos y la corrupción sistémica, y se expondrá cuál es el rol del Contador Público al detectar transacciones que involucren las actividades ilícitas que desarrollaremos a lo largo del trabajo.Fil: Pagola, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Quintana, Leonardo J. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosQuintela, Roberto L.2020-12-11info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 PMB-QLJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1475spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1475instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.382Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lavado de activos ante la corrupción sistémica
title Lavado de activos ante la corrupción sistémica
spellingShingle Lavado de activos ante la corrupción sistémica
Pagola, María Belén
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
title_short Lavado de activos ante la corrupción sistémica
title_full Lavado de activos ante la corrupción sistémica
title_fullStr Lavado de activos ante la corrupción sistémica
title_full_unstemmed Lavado de activos ante la corrupción sistémica
title_sort Lavado de activos ante la corrupción sistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Pagola, María Belén
Quintana, Leonardo J.
author Pagola, María Belén
author_facet Pagola, María Belén
Quintana, Leonardo J.
author_role author
author2 Quintana, Leonardo J.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintela, Roberto L.
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
topic TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la sanción de la ley 26.683, modificatoria de la ley 25.246, respecto al delito del lavado de dinero, resulta fundamental que los profesionales de Ciencias Económicas tengan un amplio conocimiento de su alcance y los efectos que produce en relación a su actuación, en cuanto a las obligaciones respecto de su accionar y su labor, y su responsabilidad, no sólo con respecto a sus clientes, sino también en relación a la Ley Penal Tributaria y a la UIF (Unidad de Información Financiera), ya que puede afectar la continuidad en su labor mediante la suspensión de su matrícula, así como también puede ser acusado como participe en la actividad ilícita o tener sanciones monetarias, por lo tanto el profesional de Ciencias Económicas corre grandes riesgos ante el lavado de dinero y podemos decir que puede tener consecuencias civiles, penales y profesionales. El presente trabajo final desarrollará una reseña histórica acerca de la problemática de las actividades ilícitas y describirá los distintos tipos de delitos, para ahondar en el eje del lavado de dinero. Se darán a conocer los organismos de control de lavado de activos a nivel internacional y nacional; que efecto tuvo la corrupción en las crisis bancarias de fines del siglo XXI; cuál es la realidad Argentina respecto al lavado de activos y la corrupción sistémica, y se expondrá cuál es el rol del Contador Público al detectar transacciones que involucren las actividades ilícitas que desarrollaremos a lo largo del trabajo.
Fil: Pagola, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Quintana, Leonardo J. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Ante la sanción de la ley 26.683, modificatoria de la ley 25.246, respecto al delito del lavado de dinero, resulta fundamental que los profesionales de Ciencias Económicas tengan un amplio conocimiento de su alcance y los efectos que produce en relación a su actuación, en cuanto a las obligaciones respecto de su accionar y su labor, y su responsabilidad, no sólo con respecto a sus clientes, sino también en relación a la Ley Penal Tributaria y a la UIF (Unidad de Información Financiera), ya que puede afectar la continuidad en su labor mediante la suspensión de su matrícula, así como también puede ser acusado como participe en la actividad ilícita o tener sanciones monetarias, por lo tanto el profesional de Ciencias Económicas corre grandes riesgos ante el lavado de dinero y podemos decir que puede tener consecuencias civiles, penales y profesionales. El presente trabajo final desarrollará una reseña histórica acerca de la problemática de las actividades ilícitas y describirá los distintos tipos de delitos, para ahondar en el eje del lavado de dinero. Se darán a conocer los organismos de control de lavado de activos a nivel internacional y nacional; que efecto tuvo la corrupción en las crisis bancarias de fines del siglo XXI; cuál es la realidad Argentina respecto al lavado de activos y la corrupción sistémica, y se expondrá cuál es el rol del Contador Público al detectar transacciones que involucren las actividades ilícitas que desarrollaremos a lo largo del trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 PMB-QLJ
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1475
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 PMB-QLJ
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209568260096
score 12.712165