Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final

Autores
Motto, Romina Paola; Valenzuela, Nancy Elena; Waigant, Marisa Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schersz, Jorge
Descripción
El principal objetivo de este trabajo ha sido estudiar el efecto acumulativo del impuesto sobre los Ingresos Brutos que constituye la principal fuente de recursos de las provincias. Luego del análisis de las características y antecedentes del impuesto, se plantea el análisis teórico-práctico de un caso tipo a lo largo de su proceso productivo, con el objeto de determinar la composición del precio final del producto y la incidencia que tiene en el mismo la aplicación de las alícuotas de IIBB a lo largo de la cadena de valor. Determinamos alternativas financieras y económicas a la disyuntiva generada entre las necesidades recaudatorias de los estados provinciales por un lado y la competitividad de las empresas por el otro. Mientras la conservación del presente escenario acentuaría el perjuicio para las empresas en su rentabilidad y viabilidad que resulta de la altísima presión impositiva, las dos primeras alternativas afectarían significativamente el nivel de recaudación de las provincias. Se propone además la posibilidad de realizar un estudio que permita definir un % de alícuota de IIBB que surja como solución de compromiso entre los actuales requerimientos de recaudación de los estados provinciales y la sustentabilidad de las empresas, a través de simulaciones informáticas que tengan en cuenta los datos del caso en estudio y de otros similares así como la información de diferentes rubros a fin de calcular alícuotas de compromiso realistas para cada uno de ellos.
Fil: Motto, Romina Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Valenzuela, Nancy Elena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Waigant, Marisa Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1392

id RIUNSAM_a03adf6e1fa6a75d4b2e771934503abf
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1392
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto finalMotto, Romina PaolaValenzuela, Nancy ElenaWaigant, Marisa AndreaTRIBUTACIONPOLITICA FISCALARGENTINAEl principal objetivo de este trabajo ha sido estudiar el efecto acumulativo del impuesto sobre los Ingresos Brutos que constituye la principal fuente de recursos de las provincias. Luego del análisis de las características y antecedentes del impuesto, se plantea el análisis teórico-práctico de un caso tipo a lo largo de su proceso productivo, con el objeto de determinar la composición del precio final del producto y la incidencia que tiene en el mismo la aplicación de las alícuotas de IIBB a lo largo de la cadena de valor. Determinamos alternativas financieras y económicas a la disyuntiva generada entre las necesidades recaudatorias de los estados provinciales por un lado y la competitividad de las empresas por el otro. Mientras la conservación del presente escenario acentuaría el perjuicio para las empresas en su rentabilidad y viabilidad que resulta de la altísima presión impositiva, las dos primeras alternativas afectarían significativamente el nivel de recaudación de las provincias. Se propone además la posibilidad de realizar un estudio que permita definir un % de alícuota de IIBB que surja como solución de compromiso entre los actuales requerimientos de recaudación de los estados provinciales y la sustentabilidad de las empresas, a través de simulaciones informáticas que tengan en cuenta los datos del caso en estudio y de otros similares así como la información de diferentes rubros a fin de calcular alícuotas de compromiso realistas para cada uno de ellos.Fil: Motto, Romina Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Valenzuela, Nancy Elena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Waigant, Marisa Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosSchersz, Jorge2020-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 MRP-VNE-WMAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1392spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1392instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.162Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
title Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
spellingShingle Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
Motto, Romina Paola
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
title_short Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
title_full Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
title_fullStr Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
title_full_unstemmed Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
title_sort Efecto acumulativo del impuesto a los Ingresos Brutos sobre el producto final
dc.creator.none.fl_str_mv Motto, Romina Paola
Valenzuela, Nancy Elena
Waigant, Marisa Andrea
author Motto, Romina Paola
author_facet Motto, Romina Paola
Valenzuela, Nancy Elena
Waigant, Marisa Andrea
author_role author
author2 Valenzuela, Nancy Elena
Waigant, Marisa Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schersz, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
topic TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de este trabajo ha sido estudiar el efecto acumulativo del impuesto sobre los Ingresos Brutos que constituye la principal fuente de recursos de las provincias. Luego del análisis de las características y antecedentes del impuesto, se plantea el análisis teórico-práctico de un caso tipo a lo largo de su proceso productivo, con el objeto de determinar la composición del precio final del producto y la incidencia que tiene en el mismo la aplicación de las alícuotas de IIBB a lo largo de la cadena de valor. Determinamos alternativas financieras y económicas a la disyuntiva generada entre las necesidades recaudatorias de los estados provinciales por un lado y la competitividad de las empresas por el otro. Mientras la conservación del presente escenario acentuaría el perjuicio para las empresas en su rentabilidad y viabilidad que resulta de la altísima presión impositiva, las dos primeras alternativas afectarían significativamente el nivel de recaudación de las provincias. Se propone además la posibilidad de realizar un estudio que permita definir un % de alícuota de IIBB que surja como solución de compromiso entre los actuales requerimientos de recaudación de los estados provinciales y la sustentabilidad de las empresas, a través de simulaciones informáticas que tengan en cuenta los datos del caso en estudio y de otros similares así como la información de diferentes rubros a fin de calcular alícuotas de compromiso realistas para cada uno de ellos.
Fil: Motto, Romina Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Valenzuela, Nancy Elena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Waigant, Marisa Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description El principal objetivo de este trabajo ha sido estudiar el efecto acumulativo del impuesto sobre los Ingresos Brutos que constituye la principal fuente de recursos de las provincias. Luego del análisis de las características y antecedentes del impuesto, se plantea el análisis teórico-práctico de un caso tipo a lo largo de su proceso productivo, con el objeto de determinar la composición del precio final del producto y la incidencia que tiene en el mismo la aplicación de las alícuotas de IIBB a lo largo de la cadena de valor. Determinamos alternativas financieras y económicas a la disyuntiva generada entre las necesidades recaudatorias de los estados provinciales por un lado y la competitividad de las empresas por el otro. Mientras la conservación del presente escenario acentuaría el perjuicio para las empresas en su rentabilidad y viabilidad que resulta de la altísima presión impositiva, las dos primeras alternativas afectarían significativamente el nivel de recaudación de las provincias. Se propone además la posibilidad de realizar un estudio que permita definir un % de alícuota de IIBB que surja como solución de compromiso entre los actuales requerimientos de recaudación de los estados provinciales y la sustentabilidad de las empresas, a través de simulaciones informáticas que tengan en cuenta los datos del caso en estudio y de otros similares así como la información de diferentes rubros a fin de calcular alícuotas de compromiso realistas para cada uno de ellos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 MRP-VNE-WMA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1392
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 MRP-VNE-WMA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916713779200
score 12.559606