Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Dziencielsky, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Miranda, Rodrigo
Descripción
Esta tesis tiene como objetivo estudiar la comercialización y el consumo de alimentos en el marco de los canales alternativos de comercialización. Para ello, nos hemos acercado a tres experiencias diferentes y analizado tanto a la propia organización comercializadora como a sus consumidores. Lo que nos proponemos conocer a través de los casos de estudio son las diferencias, similitudes, fortalezas y desafíos de los distintos canales de comercialización de alimentos surgidos en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. Esto lo abordaremos a partir de diversos actores involucrados en la comercialización a consumidor final, dentro de los cuales trataremos los siguientes: los productores de alimentos, los productores comercializadores y los consumidores.
Fil: Dziencielsky, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
INDUSTRIA ALIMENTARIA
CONSUMO ALIMENTICIO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1343

id RIUNSAM_cfc722bdb8a9d54e384340e7b0bbbcf0
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1343
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos AiresDziencielsky, VerónicaINDUSTRIA ALIMENTARIACONSUMO ALIMENTICIOARGENTINAEsta tesis tiene como objetivo estudiar la comercialización y el consumo de alimentos en el marco de los canales alternativos de comercialización. Para ello, nos hemos acercado a tres experiencias diferentes y analizado tanto a la propia organización comercializadora como a sus consumidores. Lo que nos proponemos conocer a través de los casos de estudio son las diferencias, similitudes, fortalezas y desafíos de los distintos canales de comercialización de alimentos surgidos en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. Esto lo abordaremos a partir de diversos actores involucrados en la comercialización a consumidor final, dentro de los cuales trataremos los siguientes: los productores de alimentos, los productores comercializadores y los consumidores.Fil: Dziencielsky, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFernández Miranda, Rodrigo2019-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EEYN 2019 DVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1343spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:24Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1343instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.951Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
title Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
Dziencielsky, Verónica
INDUSTRIA ALIMENTARIA
CONSUMO ALIMENTICIO
ARGENTINA
title_short Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Comercialización y consumo de alimentos en la economía social y solidaria : sistematización de tres experiencias de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Dziencielsky, Verónica
author Dziencielsky, Verónica
author_facet Dziencielsky, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Miranda, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA ALIMENTARIA
CONSUMO ALIMENTICIO
ARGENTINA
topic INDUSTRIA ALIMENTARIA
CONSUMO ALIMENTICIO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis tiene como objetivo estudiar la comercialización y el consumo de alimentos en el marco de los canales alternativos de comercialización. Para ello, nos hemos acercado a tres experiencias diferentes y analizado tanto a la propia organización comercializadora como a sus consumidores. Lo que nos proponemos conocer a través de los casos de estudio son las diferencias, similitudes, fortalezas y desafíos de los distintos canales de comercialización de alimentos surgidos en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. Esto lo abordaremos a partir de diversos actores involucrados en la comercialización a consumidor final, dentro de los cuales trataremos los siguientes: los productores de alimentos, los productores comercializadores y los consumidores.
Fil: Dziencielsky, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description Esta tesis tiene como objetivo estudiar la comercialización y el consumo de alimentos en el marco de los canales alternativos de comercialización. Para ello, nos hemos acercado a tres experiencias diferentes y analizado tanto a la propia organización comercializadora como a sus consumidores. Lo que nos proponemos conocer a través de los casos de estudio son las diferencias, similitudes, fortalezas y desafíos de los distintos canales de comercialización de alimentos surgidos en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. Esto lo abordaremos a partir de diversos actores involucrados en la comercialización a consumidor final, dentro de los cuales trataremos los siguientes: los productores de alimentos, los productores comercializadores y los consumidores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMAG EEYN 2019 DV
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1343
identifier_str_mv TMAG EEYN 2019 DV
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916649816064
score 12.559606