El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019

Autores
Fernandez, Tamara Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delía, Daniel Hugo
Descripción
El turismo receptivo –como la industria turística en general- representa una fuente significativa de generación de ingresos para las economías nacionales. Este trabajo abordó el efecto de la devaluación del tipo de cambio, como promotor de la decisión del turista internacional de visitar la República Argentina. Así como la devaluación de la moneda tendría efectos beneficiosos para las exportaciones en general, también los tendría para la exportación de servicios –entre los cuales encontramos al turismo receptivo-. Al momento de toma de decisión de viaje, las variables que afectan al visitante receptivo son múltiples y por esto se encontró necesario aislar a una de ellas. Seleccionando al Tipo de Cambio, observamos sus efectos sobre el turismo receptivo, con el objeto de establecer la incidencia que el tipo de cambio tiene sobre la toma de decisión del turista receptivo. Se planteó una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de análisis de contenido. La obtención de los datos fue a través de la revisión de documentación académica, artículos periodísticos y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales, información enmarcada en un período de tiempo de 15 años. Trabajamos con el turismo receptivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionando cuatro de los mercados más representativos en cuestión de cantidad de ingresos. Finalmente se concluyó que en el periodo seleccionado, el tipo de cambio fue solapado por otras variables y esto abre el debate para profundizar en estas.
Fil: Fernandez, Tamara Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
INDUSTRIA TURISTICA
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1269

id RIUNSAM_aa709efd0b17ad7c3c1d2fb20c3f1848
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1269
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019Fernandez, Tamara AlejandraINDUSTRIA TURISTICADEVALUACION MONETARIAARGENTINAEl turismo receptivo –como la industria turística en general- representa una fuente significativa de generación de ingresos para las economías nacionales. Este trabajo abordó el efecto de la devaluación del tipo de cambio, como promotor de la decisión del turista internacional de visitar la República Argentina. Así como la devaluación de la moneda tendría efectos beneficiosos para las exportaciones en general, también los tendría para la exportación de servicios –entre los cuales encontramos al turismo receptivo-. Al momento de toma de decisión de viaje, las variables que afectan al visitante receptivo son múltiples y por esto se encontró necesario aislar a una de ellas. Seleccionando al Tipo de Cambio, observamos sus efectos sobre el turismo receptivo, con el objeto de establecer la incidencia que el tipo de cambio tiene sobre la toma de decisión del turista receptivo. Se planteó una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de análisis de contenido. La obtención de los datos fue a través de la revisión de documentación académica, artículos periodísticos y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales, información enmarcada en un período de tiempo de 15 años. Trabajamos con el turismo receptivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionando cuatro de los mercados más representativos en cuestión de cantidad de ingresos. Finalmente se concluyó que en el periodo seleccionado, el tipo de cambio fue solapado por otras variables y esto abre el debate para profundizar en estas.Fil: Fernandez, Tamara Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosDelía, Daniel Hugo2020-08-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 FTAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1269spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:46Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1269instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.767Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
title El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
spellingShingle El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
Fernandez, Tamara Alejandra
INDUSTRIA TURISTICA
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
title_short El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
title_full El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
title_fullStr El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
title_full_unstemmed El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
title_sort El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Tamara Alejandra
author Fernandez, Tamara Alejandra
author_facet Fernandez, Tamara Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delía, Daniel Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA TURISTICA
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
topic INDUSTRIA TURISTICA
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo receptivo –como la industria turística en general- representa una fuente significativa de generación de ingresos para las economías nacionales. Este trabajo abordó el efecto de la devaluación del tipo de cambio, como promotor de la decisión del turista internacional de visitar la República Argentina. Así como la devaluación de la moneda tendría efectos beneficiosos para las exportaciones en general, también los tendría para la exportación de servicios –entre los cuales encontramos al turismo receptivo-. Al momento de toma de decisión de viaje, las variables que afectan al visitante receptivo son múltiples y por esto se encontró necesario aislar a una de ellas. Seleccionando al Tipo de Cambio, observamos sus efectos sobre el turismo receptivo, con el objeto de establecer la incidencia que el tipo de cambio tiene sobre la toma de decisión del turista receptivo. Se planteó una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de análisis de contenido. La obtención de los datos fue a través de la revisión de documentación académica, artículos periodísticos y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales, información enmarcada en un período de tiempo de 15 años. Trabajamos con el turismo receptivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionando cuatro de los mercados más representativos en cuestión de cantidad de ingresos. Finalmente se concluyó que en el periodo seleccionado, el tipo de cambio fue solapado por otras variables y esto abre el debate para profundizar en estas.
Fil: Fernandez, Tamara Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description El turismo receptivo –como la industria turística en general- representa una fuente significativa de generación de ingresos para las economías nacionales. Este trabajo abordó el efecto de la devaluación del tipo de cambio, como promotor de la decisión del turista internacional de visitar la República Argentina. Así como la devaluación de la moneda tendría efectos beneficiosos para las exportaciones en general, también los tendría para la exportación de servicios –entre los cuales encontramos al turismo receptivo-. Al momento de toma de decisión de viaje, las variables que afectan al visitante receptivo son múltiples y por esto se encontró necesario aislar a una de ellas. Seleccionando al Tipo de Cambio, observamos sus efectos sobre el turismo receptivo, con el objeto de establecer la incidencia que el tipo de cambio tiene sobre la toma de decisión del turista receptivo. Se planteó una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de análisis de contenido. La obtención de los datos fue a través de la revisión de documentación académica, artículos periodísticos y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales, información enmarcada en un período de tiempo de 15 años. Trabajamos con el turismo receptivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionando cuatro de los mercados más representativos en cuestión de cantidad de ingresos. Finalmente se concluyó que en el periodo seleccionado, el tipo de cambio fue solapado por otras variables y esto abre el debate para profundizar en estas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 FTA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1269
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 FTA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344483740450816
score 12.623145