Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930

Autores
Poy Piñeiro, Lucas Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus orígenes, la historia de la moneda en nuestro país estuvo marcada por la inestabilidad, la multiplicidad de signos monetarios y la depreciación del papel moneda de acuerdo a las fluctuaciones del ingreso de divisas extranjeras. Retomando distintos aportes de la historiografía existente sobre la temática, referida al inicio de cada apartado, este artículo plantea una serie de apuntes de trabajo para contribuir a una historia de la inflación y las devaluaciones monetarias, fenómenos que caracterizaron a la historia argentina, como veremos, desde fechas muy tempranas.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA
INFLACIÓN
DEVALUACIÓN
CONVERTIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35859

id CONICETDig_ef64214c63892f36349df2688fc09a82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35859
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930Poy Piñeiro, Lucas MartínHISTORIA ECONÓMICA ARGENTINAINFLACIÓNDEVALUACIÓNCONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde sus orígenes, la historia de la moneda en nuestro país estuvo marcada por la inestabilidad, la multiplicidad de signos monetarios y la depreciación del papel moneda de acuerdo a las fluctuaciones del ingreso de divisas extranjeras. Retomando distintos aportes de la historiografía existente sobre la temática, referida al inicio de cada apartado, este artículo plantea una serie de apuntes de trabajo para contribuir a una historia de la inflación y las devaluaciones monetarias, fenómenos que caracterizaron a la historia argentina, como veremos, desde fechas muy tempranas.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35859Poy Piñeiro, Lucas Martín; Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus; 6; 3; 6-2014; 39-502250-5482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/986info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:21.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
title Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
spellingShingle Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
Poy Piñeiro, Lucas Martín
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA
INFLACIÓN
DEVALUACIÓN
CONVERTIBILIDAD
title_short Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
title_full Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
title_fullStr Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
title_full_unstemmed Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
title_sort Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Poy Piñeiro, Lucas Martín
author Poy Piñeiro, Lucas Martín
author_facet Poy Piñeiro, Lucas Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA
INFLACIÓN
DEVALUACIÓN
CONVERTIBILIDAD
topic HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA
INFLACIÓN
DEVALUACIÓN
CONVERTIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus orígenes, la historia de la moneda en nuestro país estuvo marcada por la inestabilidad, la multiplicidad de signos monetarios y la depreciación del papel moneda de acuerdo a las fluctuaciones del ingreso de divisas extranjeras. Retomando distintos aportes de la historiografía existente sobre la temática, referida al inicio de cada apartado, este artículo plantea una serie de apuntes de trabajo para contribuir a una historia de la inflación y las devaluaciones monetarias, fenómenos que caracterizaron a la historia argentina, como veremos, desde fechas muy tempranas.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde sus orígenes, la historia de la moneda en nuestro país estuvo marcada por la inestabilidad, la multiplicidad de signos monetarios y la depreciación del papel moneda de acuerdo a las fluctuaciones del ingreso de divisas extranjeras. Retomando distintos aportes de la historiografía existente sobre la temática, referida al inicio de cada apartado, este artículo plantea una serie de apuntes de trabajo para contribuir a una historia de la inflación y las devaluaciones monetarias, fenómenos que caracterizaron a la historia argentina, como veremos, desde fechas muy tempranas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35859
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus; 6; 3; 6-2014; 39-50
2250-5482
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35859
identifier_str_mv Poy Piñeiro, Lucas Martín; Apuntes para una historia de la devaluación y la inflación en Argentina a lo largo de un siglo: de la creación del Banco de la Provincia a la crisis de 1930; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus; 6; 3; 6-2014; 39-50
2250-5482
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/986
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269852713091072
score 13.13397