Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones d...
- Autores
- Prieto Cochet, Elina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez, Diana
- Descripción
- Tesis de Maestría
Las relaciones entre actores en la arena territorial ponen de manifiesto la necesidad permanente de desarrollar nuevas capacidades, y repensar funciones y estructuras. La universidad no está exenta de esta situación; esto requiere una problematización de su rol y vinculación con el territorio. De esta manera, el presente trabajo1 propone indagar cómo se genera la vinculación entre la universidad y su entorno local. Para ello, se toma la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), organismo a través del cual la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se vincula con empresas, emprendedore/as, organizaciones y otras instituciones del entorno productivo (cámaras empresariales, redes de empresarios/as, municipios) con el propósito de promover procesos de desarrollo productivo local. El marco teórico responde a aportes de la literatura de Desarrollo local y de la perspectiva de Universidad-Empresa. De esta manera, se toman conceptos y definiciones centrales de ambas perspectivas, referidos principalmente a aspectos institucionales y de interacción entre los actores productivos territoriales, y se prioriza el enfoque sobre la construcción de esa vinculación en estructuras locales. La metodología consiste en la utilización del estudio de caso único como estrategia de análisis empírico, la cual se orienta a relevar información sobre el caso elegido, a través de la consideración de manera transversal de las tres grandes dimensiones que componen los Sistemas Productivos Territoriales: económico-productiva, político-institucional y socio-cultural. Así, el análisis busca dar a conocer la experiencia de un centro de vinculación tecnológica perteneciente a una Universidad del Conurbano, lo que puede contribuir a echar luz sobre otras experiencias similares. Los resultados obtenido
Fil: Prieto Cochet, Elina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
EMPRESA
DESARROLLO PARTICIPATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_b37e933f91e1c5c2c589fb1b2700d068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2479 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de FebreroPrieto Cochet, ElinaUNIVERSIDADEMPRESADESARROLLO PARTICIPATIVOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBREROTesis de MaestríaLas relaciones entre actores en la arena territorial ponen de manifiesto la necesidad permanente de desarrollar nuevas capacidades, y repensar funciones y estructuras. La universidad no está exenta de esta situación; esto requiere una problematización de su rol y vinculación con el territorio. De esta manera, el presente trabajo1 propone indagar cómo se genera la vinculación entre la universidad y su entorno local. Para ello, se toma la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), organismo a través del cual la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se vincula con empresas, emprendedore/as, organizaciones y otras instituciones del entorno productivo (cámaras empresariales, redes de empresarios/as, municipios) con el propósito de promover procesos de desarrollo productivo local. El marco teórico responde a aportes de la literatura de Desarrollo local y de la perspectiva de Universidad-Empresa. De esta manera, se toman conceptos y definiciones centrales de ambas perspectivas, referidos principalmente a aspectos institucionales y de interacción entre los actores productivos territoriales, y se prioriza el enfoque sobre la construcción de esa vinculación en estructuras locales. La metodología consiste en la utilización del estudio de caso único como estrategia de análisis empírico, la cual se orienta a relevar información sobre el caso elegido, a través de la consideración de manera transversal de las tres grandes dimensiones que componen los Sistemas Productivos Territoriales: económico-productiva, político-institucional y socio-cultural. Así, el análisis busca dar a conocer la experiencia de un centro de vinculación tecnológica perteneciente a una Universidad del Conurbano, lo que puede contribuir a echar luz sobre otras experiencias similares. Los resultados obtenidoFil: Prieto Cochet, Elina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoSuárez, Diana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf72 p.application/pdfPrieto Cochet, E. (2023). Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2023_PCEhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2479spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:11Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2479instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.589Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
title |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
spellingShingle |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero Prieto Cochet, Elina UNIVERSIDAD EMPRESA DESARROLLO PARTICIPATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO |
title_short |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
title_full |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
title_fullStr |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
title_full_unstemmed |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
title_sort |
Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Cochet, Elina |
author |
Prieto Cochet, Elina |
author_facet |
Prieto Cochet, Elina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez, Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD EMPRESA DESARROLLO PARTICIPATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO |
topic |
UNIVERSIDAD EMPRESA DESARROLLO PARTICIPATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Las relaciones entre actores en la arena territorial ponen de manifiesto la necesidad permanente de desarrollar nuevas capacidades, y repensar funciones y estructuras. La universidad no está exenta de esta situación; esto requiere una problematización de su rol y vinculación con el territorio. De esta manera, el presente trabajo1 propone indagar cómo se genera la vinculación entre la universidad y su entorno local. Para ello, se toma la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), organismo a través del cual la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se vincula con empresas, emprendedore/as, organizaciones y otras instituciones del entorno productivo (cámaras empresariales, redes de empresarios/as, municipios) con el propósito de promover procesos de desarrollo productivo local. El marco teórico responde a aportes de la literatura de Desarrollo local y de la perspectiva de Universidad-Empresa. De esta manera, se toman conceptos y definiciones centrales de ambas perspectivas, referidos principalmente a aspectos institucionales y de interacción entre los actores productivos territoriales, y se prioriza el enfoque sobre la construcción de esa vinculación en estructuras locales. La metodología consiste en la utilización del estudio de caso único como estrategia de análisis empírico, la cual se orienta a relevar información sobre el caso elegido, a través de la consideración de manera transversal de las tres grandes dimensiones que componen los Sistemas Productivos Territoriales: económico-productiva, político-institucional y socio-cultural. Así, el análisis busca dar a conocer la experiencia de un centro de vinculación tecnológica perteneciente a una Universidad del Conurbano, lo que puede contribuir a echar luz sobre otras experiencias similares. Los resultados obtenido Fil: Prieto Cochet, Elina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Prieto Cochet, E. (2023). Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_PCE http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2479 |
identifier_str_mv |
Prieto Cochet, E. (2023). Universidad y territorio, diálogos necesarios. Una mirada sobre la vinculación tecnológica desde la experiencia del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_PCE |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919679152128 |
score |
12.559606 |