Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables

Autores
Leguiza, Carlos Guillermo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pelayo, Marcelo
Descripción
En la compleja red de la sociedad contemporánea, la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) suscita una serie de preguntas y reflexiones profundas sobre su impacto en el ámbito laboral y más precisamente en el área de administración contable, pero por extensión, en el tejido social en su conjunto. Este trabajo se desarrolló para despejar las dudas que pueda tener el lector debido al creciente diálogo en torno a la IA, permitirá adquirir el conocimiento necesario por medio del estudio y del análisis de diferentes situaciones explorando las percepciones y reflexiones específicas de la sociedad argentina en relación con este fenómeno tecnológico que está transformando fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. En su evolución constante la inteligencia artificial (IA), plantea desafíos significativos y al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para la innovación y el progreso, desde la dualidad de temores y esperanzas en el ámbito laboral hasta la creciente preocupación debido a la evolución de los procesos contables. Para no quedar rezagados del sistema es necesario comprender y analizar profundamente el contenido del trabajo, entendiendo que es un análisis profundo de un tema que para muchos es una incertidumbre en constante crecimiento. Los datos que fueron recopilados, son provenientes de diversas fuentes como pueden ser encuestas opiniones de profesionales, entrevistas, análisis de empresas que trabajan con esta tecnología. Esto nos va a permitir una visión panorámica de cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo percibida en el contexto argentino, en temas cruciales, tales como la pérdida de empleo, la optimización de procesos, el miedo o preocupación a la obsolescencia laboral y la urgencia de regulaciones éticas, son las que emergen como ejes centrales en este análisis. Este resumen sirve como punto de partida, pero además puede ser un umbral para adentrarse en un estudio más profundo sobre la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la administración- contable Argentina. El trabajo nos invita no solo a la reflexión, sino también a la exploración de posibles estrategias para abordar nuevos desafíos y maximizar los beneficios de esta nueva herramienta. Es fundamental comprender las percepciones locales sobre la (IA), aspecto que podría desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas y estrategias específicas adaptadas a la realidad argentina. “La IA es la innovación más transformadora que cualquiera de nosotros verá en nuestras vidas y un debate público saludable dependerá de que todos conozcan la tecnología sus beneficios y riesgos” Sentencio Bill Gates (Agosto 2023)
Fil: Leguiza, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INNOVACION CIENTIFICA
CONTABILIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2597

id RIUNSAM_b2938a381c053683b2ba632271300e22
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2597
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contablesLeguiza, Carlos GuillermoINTELIGENCIA ARTIFICIALINNOVACION CIENTIFICACONTABILIDADARGENTINAEn la compleja red de la sociedad contemporánea, la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) suscita una serie de preguntas y reflexiones profundas sobre su impacto en el ámbito laboral y más precisamente en el área de administración contable, pero por extensión, en el tejido social en su conjunto. Este trabajo se desarrolló para despejar las dudas que pueda tener el lector debido al creciente diálogo en torno a la IA, permitirá adquirir el conocimiento necesario por medio del estudio y del análisis de diferentes situaciones explorando las percepciones y reflexiones específicas de la sociedad argentina en relación con este fenómeno tecnológico que está transformando fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. En su evolución constante la inteligencia artificial (IA), plantea desafíos significativos y al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para la innovación y el progreso, desde la dualidad de temores y esperanzas en el ámbito laboral hasta la creciente preocupación debido a la evolución de los procesos contables. Para no quedar rezagados del sistema es necesario comprender y analizar profundamente el contenido del trabajo, entendiendo que es un análisis profundo de un tema que para muchos es una incertidumbre en constante crecimiento. Los datos que fueron recopilados, son provenientes de diversas fuentes como pueden ser encuestas opiniones de profesionales, entrevistas, análisis de empresas que trabajan con esta tecnología. Esto nos va a permitir una visión panorámica de cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo percibida en el contexto argentino, en temas cruciales, tales como la pérdida de empleo, la optimización de procesos, el miedo o preocupación a la obsolescencia laboral y la urgencia de regulaciones éticas, son las que emergen como ejes centrales en este análisis. Este resumen sirve como punto de partida, pero además puede ser un umbral para adentrarse en un estudio más profundo sobre la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la administración- contable Argentina. El trabajo nos invita no solo a la reflexión, sino también a la exploración de posibles estrategias para abordar nuevos desafíos y maximizar los beneficios de esta nueva herramienta. Es fundamental comprender las percepciones locales sobre la (IA), aspecto que podría desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas y estrategias específicas adaptadas a la realidad argentina. “La IA es la innovación más transformadora que cualquiera de nosotros verá en nuestras vidas y un debate público saludable dependerá de que todos conozcan la tecnología sus beneficios y riesgos” Sentencio Bill Gates (Agosto 2023)Fil: Leguiza, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosPelayo, Marcelo2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf70 p.application/pdfLeguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597TFPP EEYN 2024 LCGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2597instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:35.782Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
title Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
spellingShingle Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
Leguiza, Carlos Guillermo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INNOVACION CIENTIFICA
CONTABILIDAD
ARGENTINA
title_short Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
title_full Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
title_fullStr Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
title_full_unstemmed Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
title_sort Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables
dc.creator.none.fl_str_mv Leguiza, Carlos Guillermo
author Leguiza, Carlos Guillermo
author_facet Leguiza, Carlos Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pelayo, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INNOVACION CIENTIFICA
CONTABILIDAD
ARGENTINA
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INNOVACION CIENTIFICA
CONTABILIDAD
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En la compleja red de la sociedad contemporánea, la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) suscita una serie de preguntas y reflexiones profundas sobre su impacto en el ámbito laboral y más precisamente en el área de administración contable, pero por extensión, en el tejido social en su conjunto. Este trabajo se desarrolló para despejar las dudas que pueda tener el lector debido al creciente diálogo en torno a la IA, permitirá adquirir el conocimiento necesario por medio del estudio y del análisis de diferentes situaciones explorando las percepciones y reflexiones específicas de la sociedad argentina en relación con este fenómeno tecnológico que está transformando fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. En su evolución constante la inteligencia artificial (IA), plantea desafíos significativos y al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para la innovación y el progreso, desde la dualidad de temores y esperanzas en el ámbito laboral hasta la creciente preocupación debido a la evolución de los procesos contables. Para no quedar rezagados del sistema es necesario comprender y analizar profundamente el contenido del trabajo, entendiendo que es un análisis profundo de un tema que para muchos es una incertidumbre en constante crecimiento. Los datos que fueron recopilados, son provenientes de diversas fuentes como pueden ser encuestas opiniones de profesionales, entrevistas, análisis de empresas que trabajan con esta tecnología. Esto nos va a permitir una visión panorámica de cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo percibida en el contexto argentino, en temas cruciales, tales como la pérdida de empleo, la optimización de procesos, el miedo o preocupación a la obsolescencia laboral y la urgencia de regulaciones éticas, son las que emergen como ejes centrales en este análisis. Este resumen sirve como punto de partida, pero además puede ser un umbral para adentrarse en un estudio más profundo sobre la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la administración- contable Argentina. El trabajo nos invita no solo a la reflexión, sino también a la exploración de posibles estrategias para abordar nuevos desafíos y maximizar los beneficios de esta nueva herramienta. Es fundamental comprender las percepciones locales sobre la (IA), aspecto que podría desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas y estrategias específicas adaptadas a la realidad argentina. “La IA es la innovación más transformadora que cualquiera de nosotros verá en nuestras vidas y un debate público saludable dependerá de que todos conozcan la tecnología sus beneficios y riesgos” Sentencio Bill Gates (Agosto 2023)
Fil: Leguiza, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En la compleja red de la sociedad contemporánea, la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) suscita una serie de preguntas y reflexiones profundas sobre su impacto en el ámbito laboral y más precisamente en el área de administración contable, pero por extensión, en el tejido social en su conjunto. Este trabajo se desarrolló para despejar las dudas que pueda tener el lector debido al creciente diálogo en torno a la IA, permitirá adquirir el conocimiento necesario por medio del estudio y del análisis de diferentes situaciones explorando las percepciones y reflexiones específicas de la sociedad argentina en relación con este fenómeno tecnológico que está transformando fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. En su evolución constante la inteligencia artificial (IA), plantea desafíos significativos y al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para la innovación y el progreso, desde la dualidad de temores y esperanzas en el ámbito laboral hasta la creciente preocupación debido a la evolución de los procesos contables. Para no quedar rezagados del sistema es necesario comprender y analizar profundamente el contenido del trabajo, entendiendo que es un análisis profundo de un tema que para muchos es una incertidumbre en constante crecimiento. Los datos que fueron recopilados, son provenientes de diversas fuentes como pueden ser encuestas opiniones de profesionales, entrevistas, análisis de empresas que trabajan con esta tecnología. Esto nos va a permitir una visión panorámica de cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo percibida en el contexto argentino, en temas cruciales, tales como la pérdida de empleo, la optimización de procesos, el miedo o preocupación a la obsolescencia laboral y la urgencia de regulaciones éticas, son las que emergen como ejes centrales en este análisis. Este resumen sirve como punto de partida, pero además puede ser un umbral para adentrarse en un estudio más profundo sobre la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la administración- contable Argentina. El trabajo nos invita no solo a la reflexión, sino también a la exploración de posibles estrategias para abordar nuevos desafíos y maximizar los beneficios de esta nueva herramienta. Es fundamental comprender las percepciones locales sobre la (IA), aspecto que podría desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas y estrategias específicas adaptadas a la realidad argentina. “La IA es la innovación más transformadora que cualquiera de nosotros verá en nuestras vidas y un debate público saludable dependerá de que todos conozcan la tecnología sus beneficios y riesgos” Sentencio Bill Gates (Agosto 2023)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Leguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597
TFPP EEYN 2024 LCG
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597
identifier_str_mv Leguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial : aplicada a los procesos contables. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597
TFPP EEYN 2024 LCG
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146212391026688
score 12.712165