Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.

Autores
López, Clara
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Barcia, Víctor
Descripción
Tesis de Licenciatura
El presente trabajo consiste en la determinación de las características de las Pymes manufactureras argentinas en la década del 90, haciendo énfasis en el rol de generadoras de empleo. También indaga en el desempeño que tuvieron como exportadoras, teniendo en cuenta el acceso al financiamiento para la actividad. Por último, determina cómo se encontraban posicionadas ante el nuevo contexto económico que se dio a raíz de la devaluación de 2002. La metodología aplicada para obtener el material de trabajo consistió en recopilación literaria y selección de datos surgidos de fuentes secundarias. Mediante la integración y el análisis de ambos obtuvimos el trabajo aquí presentado. El enfoque del estudio fue diacrónico. La principal conclusión lograda es que las Pymes son el motor de la economía argentina, siendo las que mayor cantidad de puestos de trabajo generan tanto en épocas de crisis económica como así también, en el resurgimiento de la actividad industrial a través de la sustitución de importaciones.
Fil: López, Clara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
TAMAÑO DE LA EMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
EXPORTACION/IMPORTACION
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/308

id RIUNSAM_8805866af05319e88160d89bcb8689e6
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/308
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.López, ClaraTAMAÑO DE LA EMPRESAPEQUEÑA EMPRESAEXPORTACION/IMPORTACIONDEVALUACION MONETARIAARGENTINATesis de LicenciaturaEl presente trabajo consiste en la determinación de las características de las Pymes manufactureras argentinas en la década del 90, haciendo énfasis en el rol de generadoras de empleo. También indaga en el desempeño que tuvieron como exportadoras, teniendo en cuenta el acceso al financiamiento para la actividad. Por último, determina cómo se encontraban posicionadas ante el nuevo contexto económico que se dio a raíz de la devaluación de 2002. La metodología aplicada para obtener el material de trabajo consistió en recopilación literaria y selección de datos surgidos de fuentes secundarias. Mediante la integración y el análisis de ambos obtuvimos el trabajo aquí presentado. El enfoque del estudio fue diacrónico. La principal conclusión lograda es que las Pymes son el motor de la economía argentina, siendo las que mayor cantidad de puestos de trabajo generan tanto en épocas de crisis económica como así también, en el resurgimiento de la actividad industrial a través de la sustitución de importaciones.Fil: López, Clara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosPérez Barcia, Víctor2005info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTLIC EEYN 2005 LChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/308instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.456Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
title Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
spellingShingle Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
López, Clara
TAMAÑO DE LA EMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
EXPORTACION/IMPORTACION
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
title_short Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
title_full Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
title_fullStr Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
title_full_unstemmed Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
title_sort Pymes argentinas en la última década : desempeño como exportadoras, reacciones ante la devaluación de 2002.
dc.creator.none.fl_str_mv López, Clara
author López, Clara
author_facet López, Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Barcia, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv TAMAÑO DE LA EMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
EXPORTACION/IMPORTACION
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
topic TAMAÑO DE LA EMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
EXPORTACION/IMPORTACION
DEVALUACION MONETARIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
El presente trabajo consiste en la determinación de las características de las Pymes manufactureras argentinas en la década del 90, haciendo énfasis en el rol de generadoras de empleo. También indaga en el desempeño que tuvieron como exportadoras, teniendo en cuenta el acceso al financiamiento para la actividad. Por último, determina cómo se encontraban posicionadas ante el nuevo contexto económico que se dio a raíz de la devaluación de 2002. La metodología aplicada para obtener el material de trabajo consistió en recopilación literaria y selección de datos surgidos de fuentes secundarias. Mediante la integración y el análisis de ambos obtuvimos el trabajo aquí presentado. El enfoque del estudio fue diacrónico. La principal conclusión lograda es que las Pymes son el motor de la economía argentina, siendo las que mayor cantidad de puestos de trabajo generan tanto en épocas de crisis económica como así también, en el resurgimiento de la actividad industrial a través de la sustitución de importaciones.
Fil: López, Clara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TLIC EEYN 2005 LC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/308
identifier_str_mv TLIC EEYN 2005 LC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914459340801
score 12.559606