Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI

Autores
Martínez Beterette, Wilma María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sustas, Sebastián
Descripción
Tesis de Maestría
La tesis aborda al movimiento CMHNTM, sistematizando información acerca de sus ejes de acción, los paradigmas que sostienen sus reivindicaciones, las características de sus referentes y de las personas que conforman el grupo, la dinámica interna, como así también acerca de sus acciones en contra de la política pública ESI. Se consideran hitos del movimiento CMHNTM, las acciones llevadas a cabo en ocasión del tratamiento y debate legislativo, ocurrido en 2018 y 2019, para intentar convertir la ESI en ley de orden público. A través del abordaje de las acciones realizadas por CMHNTM en ese período de tiempo, se analiza en qué medida y con qué intensidad, sus acciones y sentidos, logran permear la agenda pública, como así también si sopesan en el debate parlamentario y en el resultado final del mismo. Se plantean los desafíos del movimiento CMHNTM en miras a la conformación de un frente amplio, conformado por sectores afines, como así también, las proyecciones políticas proselitistas de cara a las elecciones argentinas de medio término a llevarse a cabo en 2021. A través de entrevistas en profundidad, a referentes y adherentes al movimiento CMHNTM; diputados y diputadas de la Nación protagonistas de los debates; especialistas en materia de sexualidad y género, como del relevamiento de medios de comunicación y redes sociales, se avanza en la concreción de los objetivos del trabajo de investigación. A través de la metodología cualitativa, recurriendo al método narrativo, en combinación con una línea temporal, se realiza la presentación de datos y hallazgos. A partir del trabajo de campo realizado, se pone de manifiesto la procedencia evangélica bautista de los referentes del movimiento CMHNTM. Sin embargo, a pesar de su pertenencia religiosa, el movimiento se presenta con un discurso secular. Su consigna desafía al Estado, y le advierte que no se meta allí dónde no es bienvenido. La misma ha logrado instalarse, y ciudadanos y ciudadanas la utilizan, sin necesariamente ser parte del movimiento. Sin embargo la heterogeneidad del movimiento CMHNTM y falta de coordinación entre los referentes, debilitan sus acciones. Se identifican los núcleos de oposición con normativa vinculada a temas sexuales y reproductivos, principalmente la ESI y todo lo que dentro de ella sea considerado “ideología de género”. Aquí salen a la luz valores cristianos, y la dificultad que tienen iv de escindir su pertenencia religiosa, de los intereses y el discurso del movimiento. Manifiestan con especial énfasis el rechazo por la homosexualidad. Se deja en evidencia que, en sintonía con lo que ocurrió con el movimiento evangélico de la región, han atravesado un proceso de cambio, y han puesto en valor la participación en la arena política. En esa línea han adquirido prácticas democráticas, y otras no tan democráticas, en mira a la consecución de sus pretensiones. En combinación con la creciente legislación y el afianzamiento de los derechos sexuales, reproductivos y de género de la región, se han ordenado y embanderado en contra de estas premisas. Para ayudar a estas batallas libradas y por librar, han decidido que su exitosa construcción territorial, les sea funcional en mira a estos nuevos horizontes. Sin embargo tienen por delante un gran desafío, que consiste en poder lograr la unidad de todos estos sectores afines
Fil: Martínez Beterette, Wilma María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SEXUAL
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPO RELIGIOSO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1750

id RIUNSAM_8ff23e7a90e8554165a75c7340e25e75
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1750
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESIMartínez Beterette, Wilma MaríaEDUCACIÓN SEXUALCOMPORTAMIENTO SEXUALGRUPO RELIGIOSOPOLÍTICA GUBERNAMENTALARGENTINATesis de MaestríaLa tesis aborda al movimiento CMHNTM, sistematizando información acerca de sus ejes de acción, los paradigmas que sostienen sus reivindicaciones, las características de sus referentes y de las personas que conforman el grupo, la dinámica interna, como así también acerca de sus acciones en contra de la política pública ESI. Se consideran hitos del movimiento CMHNTM, las acciones llevadas a cabo en ocasión del tratamiento y debate legislativo, ocurrido en 2018 y 2019, para intentar convertir la ESI en ley de orden público. A través del abordaje de las acciones realizadas por CMHNTM en ese período de tiempo, se analiza en qué medida y con qué intensidad, sus acciones y sentidos, logran permear la agenda pública, como así también si sopesan en el debate parlamentario y en el resultado final del mismo. Se plantean los desafíos del movimiento CMHNTM en miras a la conformación de un frente amplio, conformado por sectores afines, como así también, las proyecciones políticas proselitistas de cara a las elecciones argentinas de medio término a llevarse a cabo en 2021. A través de entrevistas en profundidad, a referentes y adherentes al movimiento CMHNTM; diputados y diputadas de la Nación protagonistas de los debates; especialistas en materia de sexualidad y género, como del relevamiento de medios de comunicación y redes sociales, se avanza en la concreción de los objetivos del trabajo de investigación. A través de la metodología cualitativa, recurriendo al método narrativo, en combinación con una línea temporal, se realiza la presentación de datos y hallazgos. A partir del trabajo de campo realizado, se pone de manifiesto la procedencia evangélica bautista de los referentes del movimiento CMHNTM. Sin embargo, a pesar de su pertenencia religiosa, el movimiento se presenta con un discurso secular. Su consigna desafía al Estado, y le advierte que no se meta allí dónde no es bienvenido. La misma ha logrado instalarse, y ciudadanos y ciudadanas la utilizan, sin necesariamente ser parte del movimiento. Sin embargo la heterogeneidad del movimiento CMHNTM y falta de coordinación entre los referentes, debilitan sus acciones. Se identifican los núcleos de oposición con normativa vinculada a temas sexuales y reproductivos, principalmente la ESI y todo lo que dentro de ella sea considerado “ideología de género”. Aquí salen a la luz valores cristianos, y la dificultad que tienen iv de escindir su pertenencia religiosa, de los intereses y el discurso del movimiento. Manifiestan con especial énfasis el rechazo por la homosexualidad. Se deja en evidencia que, en sintonía con lo que ocurrió con el movimiento evangélico de la región, han atravesado un proceso de cambio, y han puesto en valor la participación en la arena política. En esa línea han adquirido prácticas democráticas, y otras no tan democráticas, en mira a la consecución de sus pretensiones. En combinación con la creciente legislación y el afianzamiento de los derechos sexuales, reproductivos y de género de la región, se han ordenado y embanderado en contra de estas premisas. Para ayudar a estas batallas libradas y por librar, han decidido que su exitosa construcción territorial, les sea funcional en mira a estos nuevos horizontes. Sin embargo tienen por delante un gran desafío, que consiste en poder lograr la unidad de todos estos sectores afinesFil: Martínez Beterette, Wilma María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoSustas, Sebastián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf128 p.application/pdfMartínez Beterette, W. M (2021). Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2021_MBWMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1750spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1750instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.97Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
title Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
spellingShingle Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
Martínez Beterette, Wilma María
EDUCACIÓN SEXUAL
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPO RELIGIOSO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
ARGENTINA
title_short Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
title_full Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
title_fullStr Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
title_full_unstemmed Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
title_sort Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Beterette, Wilma María
author Martínez Beterette, Wilma María
author_facet Martínez Beterette, Wilma María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sustas, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SEXUAL
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPO RELIGIOSO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
ARGENTINA
topic EDUCACIÓN SEXUAL
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPO RELIGIOSO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La tesis aborda al movimiento CMHNTM, sistematizando información acerca de sus ejes de acción, los paradigmas que sostienen sus reivindicaciones, las características de sus referentes y de las personas que conforman el grupo, la dinámica interna, como así también acerca de sus acciones en contra de la política pública ESI. Se consideran hitos del movimiento CMHNTM, las acciones llevadas a cabo en ocasión del tratamiento y debate legislativo, ocurrido en 2018 y 2019, para intentar convertir la ESI en ley de orden público. A través del abordaje de las acciones realizadas por CMHNTM en ese período de tiempo, se analiza en qué medida y con qué intensidad, sus acciones y sentidos, logran permear la agenda pública, como así también si sopesan en el debate parlamentario y en el resultado final del mismo. Se plantean los desafíos del movimiento CMHNTM en miras a la conformación de un frente amplio, conformado por sectores afines, como así también, las proyecciones políticas proselitistas de cara a las elecciones argentinas de medio término a llevarse a cabo en 2021. A través de entrevistas en profundidad, a referentes y adherentes al movimiento CMHNTM; diputados y diputadas de la Nación protagonistas de los debates; especialistas en materia de sexualidad y género, como del relevamiento de medios de comunicación y redes sociales, se avanza en la concreción de los objetivos del trabajo de investigación. A través de la metodología cualitativa, recurriendo al método narrativo, en combinación con una línea temporal, se realiza la presentación de datos y hallazgos. A partir del trabajo de campo realizado, se pone de manifiesto la procedencia evangélica bautista de los referentes del movimiento CMHNTM. Sin embargo, a pesar de su pertenencia religiosa, el movimiento se presenta con un discurso secular. Su consigna desafía al Estado, y le advierte que no se meta allí dónde no es bienvenido. La misma ha logrado instalarse, y ciudadanos y ciudadanas la utilizan, sin necesariamente ser parte del movimiento. Sin embargo la heterogeneidad del movimiento CMHNTM y falta de coordinación entre los referentes, debilitan sus acciones. Se identifican los núcleos de oposición con normativa vinculada a temas sexuales y reproductivos, principalmente la ESI y todo lo que dentro de ella sea considerado “ideología de género”. Aquí salen a la luz valores cristianos, y la dificultad que tienen iv de escindir su pertenencia religiosa, de los intereses y el discurso del movimiento. Manifiestan con especial énfasis el rechazo por la homosexualidad. Se deja en evidencia que, en sintonía con lo que ocurrió con el movimiento evangélico de la región, han atravesado un proceso de cambio, y han puesto en valor la participación en la arena política. En esa línea han adquirido prácticas democráticas, y otras no tan democráticas, en mira a la consecución de sus pretensiones. En combinación con la creciente legislación y el afianzamiento de los derechos sexuales, reproductivos y de género de la región, se han ordenado y embanderado en contra de estas premisas. Para ayudar a estas batallas libradas y por librar, han decidido que su exitosa construcción territorial, les sea funcional en mira a estos nuevos horizontes. Sin embargo tienen por delante un gran desafío, que consiste en poder lograr la unidad de todos estos sectores afines
Fil: Martínez Beterette, Wilma María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Beterette, W. M (2021). Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2021_MBWM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1750
identifier_str_mv Martínez Beterette, W. M (2021). Con mis hijos no te metas : disputas y tensiones en torno a la implementación de la ESI [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2021_MBWM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
128 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917417373696
score 12.559606